Volc–У–Оn Submarino Frente Chile 🗺️ Foro de Google Oceans 🦈 Mundo Submarino y Maps ✈️

Se encontraron 13 comentarios sobre Volc–У–Оn Submarino Frente Chile en el Foro de Google Oceans 🦈 Mundo Submarino
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Barcos a Vela y a Vapor Tema: Barcos a Vela y a Vapor 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3255
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: RH Huáscar - Chile Mensaje destacado

Publicado:
...su comienzo su propulsión eran dos torres para elevar velas y una caldera y un motor de vapor de 80hp.

Lanzado al agua el 7 de octubre de 1865. Terminado en diciembre de 1865. Zarpó de Inglaterra el 20 de enero de 1866, no alcanzando a llegar para la Guerra contra España.

Es el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pací­fico, comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino de esa nación.

El 21 de mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda", en el Combate Naval de Iquique.

Capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau y luego operó el resto de la Guerra del Pací­fico bajo bandera chilena.



En 1885 se le instalaron cuatro calderas de vapor en los astilleros Lever, Murphy & Co. y un aparato a vapor para mover la torre de los cañones, una hélice nueva diseñada por astilleros Laird Brothers y se instaló una nueva chimenea poco más alta que la original.

En 1887 se le instaló una...
Leer más ...

Colección de Submarinos Tema: Colección de Submarinos 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3255
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colección de Submarinos Mensaje destacado

Publicado:
...lanzado al agua el 27 de Octubre de 1953 en el puerto de New London, Connecticut, U.S.A. y bautizado con el nombre de BAP TIBURON, el afirmado del Pabellón Nacional fue el 1 de Marzo de 1954 y luego de un periodo de entrenamiento en los Estados Unidos navegó al Callao, incorporándose a la Armada Peruana el 20 de Julio de 1954.

El 29 de Marzo de 1957 se le cambió de nombre a BAP Abtao (SS-42) en homenaje a uno de los combates más importantes de la historia del Perú, el Combate Naval de Abtao del 7 de Febrero de 1866 frente a la costa de Abtao, Chile, librado entre la escuadra española y la vencedora escuadra aliada peruano-chilena, al mando del Capitán de Navío Manuel Villar distinguido miembro de la Armada del Perú.

En 2004, el BAP Abtao (SS-42) fue convertido en museo, el primero de su tipo en América del Sur, rindiendo un implícito homenaje a la saga submarinista que integró.





Nombre: BAP Abtao...
Leer más ...

Volcán submarino frente a Chile Tema: Volcán submarino frente a Chile 
Google Oceans 🦈 Mundo Submarino Foro: Google Oceans 🦈 Mundo Submarino


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Volcán submarino frente a Chile

Publicado:
Podria ser. Al menos un monte en el mar es. Se puede ver entrando bajo el agua con Google Earth.

Volcán submarino frente a Chile Tema: Volcán submarino frente a Chile 
Google Oceans 🦈 Mundo Submarino Foro: Google Oceans 🦈 Mundo Submarino


Imagen: Juliofractal
Registrado:
06-Jul-2016
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Volcán submarino frente a Chile

Publicado:
¿Alguien me puede dar su opinión sobre si esto podría ser un volcán submarino?

El muelle de las Almas-Chiloé-Chile Tema: El muelle de las Almas-Chiloé-Chile 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El muelle de las Almas-Chiloé-Chile

Publicado:
El objetivo del artista Marcelo Orellana Rivera para su proyecto de tesis de Bellas Artes era poder llevar esta leyenda a un objeto. Un objeto que inmerso en el paisaje contaría la historia que se ha transmitido de generación en generación a todo aquel que llegase a ese majestuoso lugar.

El proyecto, construido en 2005, fue financiado por el Consejo Nacional De La Cultura y Las Artes 2005 (FONDART) y apoyado por Bosque modelo Chile, Parque Nacional Chiloé y la Ilustre Municipalidad de Chonchi.

El muelle esta proyectado en forma ascendente, levantándose hacia el cielo e invocando al mas allá. Su forma curva recuerda el oscilar de las almas y sus gritos desesperados al balsero. El hecho de que el muelle se angoste al final sugiere la soledad del camino de la muerte. Cada detalle del muelle fue pensado cuidadosamente para poder contar esta leyenda. Incluso al final de éste existe una pendiente mas abrupta que hace que el visitante quiera completar el muelle con la vista, sugiriendo que finalmente no estamos frente a un muelle sino un puente, cuya continuación está en nuestro ideario y solo se completa si verdaderamente queremos cruzar. (plataformaarquitectura)

Terremoto 7.0 cerca de Iquique - Chile Tema: Terremoto 7.0 cerca de Iquique - Chile 
Noticias de Actualidad y Geolocalizacion Foro: Noticias de Actualidad y Geolocalizacion


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Terremoto 7.0 cerca de Iquique - Chile

Publicado:
Aquí tenemos la animación en tiempo real del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico para el tsunami en el norte de Chile, tras el terremoto de magnitud 8,2 que tuvo su epicentro frente a la costa el 1 de abril de 2014. La animación muestra la propagación de ondas de tsunami simulado durante 30 horas, seguido de un "mapa de la energía" que muestra las alturas máximas de olas de mar abierto durante ese período y las alturas runup tsunami proyectadas sobre las costas.

San Sebastián, Tierra de Fuego, Argentina Tema: San Sebastián, Tierra de Fuego, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Sebastián, Tierra de Fuego, Argentina

Publicado:
...tiene solo el ancho del automóvil!!!. Fue el lugar que eligió un tal Julio POPPER, quien estableció allí su "REINO" temporal, creó sus propias estampillas postales, buscó y encontró oro, acuñó monedas para generar su imperio y nos dejó practicamente SIN NATIVOS en la Isla Grande de la Tierra del Fuego, de la mano de su hermano, al que él mismo nombró su propio "Jefe de Policía" y otros personajes de identico calibre.
Volviendo al tema, a pocos metros de San Sebastián, siguiendo la única ruta de Salida de Tierra del Fuego, se encuentra San Sebastián... esta vez de Chile. Y según que camino tomemos, podemos conocer Puerto Porvenir, (Chile) o cruzar el Estrecho de Magallanes por Punta Delgada y llegar casi al portal del Pacífico con la Hermosa Ciudad de PUNTA ARENAS, digamos que dando frente a Porvernir pero del otro lado del Estrecho de Magallanes.
Bixen, mis disculpas, no me pude contener........hay tanto para contar de esa MARAVILLOSA ISLA!!!!
NOTA:Este escrito debió subir al foro con dos archivos adjuntos, que intento nuevamente postear.

Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina Tema: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad - Unesco

Publicado:
...es, junto con las Cataratas del Iguazú, una de las principales bellezas naturales de Argentina. Sus características únicas y la hermosura del paisaje que lo rodea, atraen a miles de turistas de todo el mundo cada año."

Algunos Datos Sobre El Glaciar
El glaciar Perito Moreno, como todos los glaciares patagónicos, (salvo los del Cerro Tronador,cerca de Bariloche) tiene su origen en el Hielo Continental Patagónico,
Situación geográfica: 50º29' Sur y 73º03' Oeste.
Velocidad: 2,2 metros por día en el centro y 0.35 m/día en los bordes. La velocidad fue medida a 5 km. del frente y con un intervalo de un solo día en 1990 por ANIYA / SVARKA y coincide aprox. con la de Raffo, Colki y Madejski, que midieron en 1952 con un intervalo de más de más de un año. La velocidad de un glaciar es un factor altamente variable, en función, no sólo de la época, sino también del lugar del glaciar donde se efectúe.
Longitud: 30 km.
Superficie: 257 km'.
Espesor: Todavía no tenemos datos concretos sobre ello, pero estudios hechos en las morrenas laterales y en el bosque que flanquea el glaciar (se han encontrado árboles junto al hielo de más de 500 años) han hecho suponer a los...
Leer más ...

LOS FERROCARRILES SALITREROS Tema: LOS FERROCARRILES SALITREROS 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Homerearth
Registrado:
15-May-2010
Mensajes: 257
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: LOS FERROCARRILES SALITREROS

Publicado:
LOS FERROCARRILES SALITREROS EN CHILE

El Salitre

El salitre se extrae de yacimientos de caliche - vocablo quechua que significa sal - que se encuentran desde la Quebrada de Tiliviche hasta Taltal, en la pendiente oriental de la Cordillera de la Costa de la primera y segunda región de Chile.

Durante mucho tiempo, el caliche de Tarapacá y Antofagasta era utilizado como fertilizante por los aborígenes Coyas e Incas, quienes observaban un mayor crecimiento y producción de sus cultivos cuando lo aplicaban.
Asimismo en el siglo XVII y XVIII los mineros extraían el caliche, para elaborar la pólvora negra usada como explosivo en las minas.

La importancia del salitre hasta comienzos del siglo XX, se debía a que era prácticamente el único fertilizante con nitrógeno que existía en el mundo, del cual se obtenía el nitrato de sodio y el nitrato de potasio, este último utilizado también en la fabricación de explosivos.

Según los historiadores, el impulso de la explotación industrial del salitre se debió al científico Tadeo Haenke quien inventó en 1809, el proceso para obtener nitrato a partir del caliche.

El ciclo comercial de los nitratos comenzó por...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 17 de Mayo Dia de La Armada Argentina

Publicado:
17 de Mayo Dia de La Armada Argentina
Fundamentos

LA BATALLA NAVAL DE BUCEO(1)
El 17 de mayo se celebra el "Día de la Armada Argentina" fecha muy importante por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval, frente a Costa Buceo o Puerto Buceo, de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.
La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú.
En 1814, Montevideo continuaba resistiendo el asedio. La razón de ello fue el continuo flujo de aprovisionamientos que los sitiados recibían a través de su puerto, transportado por naves españolas. El Almirante Brown, que había sido designado Comandante de nuestra escuadra, sostuvo ante las autoridades nacionales que de no establecerse un bloqueo al pueblo de la plaza sitiada, ésta podría resistir por mucho tiempo el cerco de nuestras...
Leer más ...

Museo de Cañones Navales en  Chile. Tema: Museo de Cañones Navales en Chile. 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Museo de Cañones Navales en Chile.

Publicado:
Museo de Cañones Navales.
Está en Viña del Mar, en la Bahia de Valparaíso, Chile.
Se ubica en Avenida Jorge Montt en el Sector Las Salinas. Es un museo al aire libre, sobre el malecon de la playa y dependiente de la Escuela de Armamentos de la Armada de Chile.
El Consejo Municipal de Viña del Mar lo aprobó como Edificación histórica y arquitectónica el día 9 de Mayo del 2000.
Desde 1962 se exhiben frente a la Escuela de Armamentos de la Armada, cañones en desuso que han estado instalados a bordo de los buques de guerra y otros armamentos tales como torpedos, armamento antisubmarino y antiaéreo.
Es muy interesante la cantidad y calidad de lo alli expuesto. Cada cañon tiene su historia (algunas placas han sido robadas) y están bien mantenidos, no obstante el aire marino seguramente los dañara a largo plazo, aunque sus bocas están bien tapadas, lo que asegura por lo menos que el interior debería quedar en buenas condiciones.
Su misión es dar a conocer a la comunidad las diferentes piezas de Artillería utilizadas en unidades navales.
Este Museo funciona al aire libre, por lo que no cuenta con personal de guía de visita en forma permanente.

Mas datos y fotos en el...
Leer más ...

CARA DE CRISTO EN CORDILLERA DE SANTIAGO DE CHILE Tema: CARA DE CRISTO EN CORDILLERA DE SANTIAGO DE CHILE 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Edypistolas1
Registrado:
05-Nov-2007
Mensajes: 135
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: CARA DE CRISTO EN CORDILLERA DE SANTIAGO DE CHILE

Publicado:
Nunca habia escuchado de la cara de Cristo en la cordillera frente a Santiago.

Un remolino?? Tema: Un remolino?? 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Edypistolas1
Registrado:
05-Nov-2007
Mensajes: 135
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Un remolino??

Publicado:
Frente al puerto de Iquique en Chile se observa esta extraña formacion en el mar, da la impresion que la pequeña embarcacion sera tragada por el agua.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro