En caso de que queramos hacer una base de datos georreferenciada con los polígonos de los códigos postales y sus códigos INE (el oficial de poblaciones de España), nos vamos a encontrar con la sorpresa de que no está disponible de forma gratuita en ningún portal oficial.
Sorprendentemente ni INE, ni IGN, ni portal de trasparencia nos ofrecen un fichero georreferenciado ni en formato csv, ni en ningún otro.
Digo de forma gratuita, porque Correos lo ofrece en CSV con los polígonos georreferenciados, pero pagando varios miles de euros por descarga.
Es llamativo que correos no lo ofrezca de forma gratuita, ya que es información que debería ser pública... sin embargo si te lo vende.
Ya te dije que había revisado a conciencia la refencia de KLM, pero como uno ya no es joven precisamente, empezaba a dudar si ya me patinaban las neuronas. También debo decir que no tengo experiencia en el entorno de Google Earth, de hecho esta es mi primera incursión.
Algo tiene que haber, posiblemente como también sospechas, localizado a nivel de usuario. Era lo que yo quería expresar, evidentemente con poca fortuna, cuando me refería a un control implícito en la ubicación de la importación del KML. Aparentemente si es posible controlar los permisos de edición al publicar o compartir el mapa, pero siempre a todo o nada.
En cuanto a la pregunta, todavía estoy con las pruebas y pendiente de dar solución a este problema. Es importante conservar la georreferencia, aunque siempre podría recurrir a algún método menos limpio (codificar el nombre, utilizar la descripción o algún otro campo para poder mantener el enlace con la base de datos). Tengo el área de trabajo dividida en sectores (marcas de distinto color en carpetas diferenciadas), por lo que no deberían producirse interferencias en el caso de utilizar varios equipos, asignando cada uno a un... Leer más ...
Holas a tod@ssss :
Un programa en Autolisp que seleccionando un area de pantalla, llame al API de Google-maps , pide una imagen ( callejero o satelital ) de un trozo de plano ( que está en UTM ) , convierte a a coordenadas geograficas ( google maps solo trabaja en geograficas), lo baja como JPG, lo escala y lo inserta en las coordenadas correctas (UTM + huso) ....todo "en automatico"...
¿ puede resultar interesante ?
Saludos desde Madrid.
PS.:El dwg adjunto ha sido bajado, para probar que las imagenes siguen enlazadas...ningun problema...se descompone el zip, se abre el dwg ( A2004 ) y se ve todo, todo y todo...
...Sistema Cartesiano Local o incluso Proyección de Mercator. Pero requiere bastante trabajo y conocimientos de Cartografía y Geodésia.
2.- Hacer una "ñapa" consistente en: Restar las longitudes de los puntos, pasar esa magnitud de grados sexagesimales a radianes (googleando lo encuentras) y multiplicarlo por el radio de la tierra, así sacas la X. Luego repites el proceso con las Latitudes para obtener la Y.
No se si tu aplicación es con fines comerciales, en cuyo caso convendría que te pusieras en contacto con alguien mas experto que sea capaz de realizarte estas tareas); o es de uso particular, en cuyo caso el segundo método te daría una solución "aparentemente", y solo aparentemente correcta.
¿Por qué no usar Google Earth para visualizar la Clasificación Decimal Universal? Google Earth es una herramienta que permite muchas más posibilidades más allá de representar la geografía del planeta, es una extraordinaria forma de representar y visualizar todo tipo de información siempre y cuando se disponga de un criterio con el que ordenarla. La idea de plasmar sobre Google Earth el conocimiento humano es sencilla pero poderosa, y las opciones que se abren para el usuario son incontables:
- Situar temáticamente fondos bibliográficos y cualquier tipo de contenido
- Realizar "viajes" o "rutas" entre elementos de ese mismo contenido
- Vincular videos, fotografías o todo tipo de información adicional tal y como se hace en Google Earth
Si proyectamos la información de esta forma podríamos "sobrevolar" campos del saber de un modo mucho más intuitivo. El zoom para acercarnos o alejarnos de la superficie nos llevaría a abarcar grandes áreas del saber o zonas más precisas. Las grandes divisiones tales como ciencia, arte, humanidades, se convierten en los continentes de este enorme "planeta del conocimiento" cuyos... Leer más ...
A ver si te he entendido: te vendría bien disponer de los demás controles, pero el de tipo de mapa te sobra. Es decir que disableDefaultUI no te vale. De todos modos que sepas que con esta opción sigues disponiendo del Pan y del wheelscroll.
No es la solución idonea, pero si no encuentras el modo de eliminar el MapTypeControl el puedes probar esto:
Alponerlo en modo desplegable reducer el área ocupada
Si te manejas con php no será demasiado engorroso trabajar con el API de Gmaps. En la función initialize() sustituye los valores Lat, Long por constantes, y a esas constantes les asignas el retorno de una query hacia mysql.
...yo quiero pero el problema que tengo es que quisiera que el circulo fuesen 50 km alrededor del punto y lo mas que consigo aproximarme (y realmente no se si está bien) es un radio de 82 km y no se como cambiarlo
Este es el código, que está basado en el de www.barnabu.co.uk/geapi/polyplot/
Un saludo y muchas gracias
------
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<title>PolyPlot - draw and compute areas of polygons on Google Earth</title>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<meta name="description" content="Ployplot, draw and calculate the area of regular polygons on the surface of the globe. Using the Google Earth Plugin" />
<meta name="author" content="James Stafford" />
Buenas, conocen o me pueden decir donde conseguir informacion acerca de algun servicio que pasandole una referencia catastral me devuelva informacion acerca del terreno, como coordenadas, poligono que delimita la parcela o terreno, area, etc...
Mmmhh, sin manejarte con heramientas SIG, lo tendrías que hacer de modo manual (creo), y eso no es viable. Si sustituyes esos .png por parches (supongo que circulares) no solucionas nada, por que los parches se montarian unos sobre otros.
Para saber el número de entidades existentes dentro de un área de modo automático, solo existe un modo, y es una herramienta SIG de intersección de entidades. Si consigues que alguien te lo solucione solo tendría que exportar la query resultante en formato kml.
Miren, no se si lo que os voy a comentar se puede uqedar en este hilo, lo que os queria pedir es codigo de KML para Visual Basic, ya que lo que necesito que esté hecho porque mi idea es partir de ese codigo.
Basicamente necesita lo que viene a ser código parar Punto, Linea y Area.
Gracias, y si alguien me puede ayudar que me diga cómo.