Google echará el cerrojo a la API para desarrolladores de Google Earth el 12 de diciembre de 2015.
El problema parece ser de seguridad: utiliza el marco de NPAPI y estas aplicaciones han sido consideradas inseguras por varios navegadores.
Los desarrolladores mayoritariamente han agradecido el apoyo prestado por Google durante estos años, aunque algunos echan de menos el que no se anuncie una alternativa a esta API, antes de anunciar el cierre.
La nota de Google dice:
Viernes, 12 de diciembre 2014
Anunciamos el deprecado de la API de Google Earth
Hace más de seis años introdujimos el API de Google Earth, que permite a los desarrolladores crear ricas aplicaciones sobre mapas en 3D en el navegador, utilizando JavaScript. Y con los años, los desarrolladores han construido un buen número de aplicaciones fascinantes.
Sin embargo, la API de Google Earth se basa en una tecnología llamada el Plugin NPAPI framework, y recientemente, por razones de seguridad, tanto en Chrome y Firefox, han anunciado que están quitando el apoyo a este marco.
Estas razones de seguridad, junto con la disminución de soporte multiplataforma (sobre todo en los dispositivos... Leer más ...
Bueno polifemo, creo que ya casi tengo listo el tema. Pero antes quiero saber una última cosa, a ver si se puede hacer. En la simulación de creación de edificios, los edificios salen todos desde el suelo y se le da una altura determinada desde el suelo.
Ese efecto se consigue con la propiedad "extrude" estblecída a true si mal recuerdo.
robierzo Escribió:
Pero si yo quiero hacer un resalte en un edificio, como aparece en la imagen en color rosáceo, ¿se podría hacer? ¿Cómo?
Nada más, jeje. Saludos.
Pues la única opción que se me ocurre es dibujar el polígono marcando sus vértices con Z incluida (etiqueta <Polygon>). Pero no e convence nada de nada, demasiada complicación para tan pocos casos, ¿no crees?.
Bueno polifemo, creo que ya casi tengo listo el tema. Pero antes quiero saber una última cosa, a ver si se puede hacer. En la simulación de creación de edificios, los edificios salen todos desde el suelo y se le da una altura determinada desde el suelo. Pero si yo quiero hacer un resalte en un edificio, como aparece en la imagen en color rosáceo, ¿se podría hacer? ¿Cómo?
Nada más, jeje. Saludos.
...saque la media aritmética de todas las coordenadas para determinar un centro, y calcule las coordenadas extremas o el "bound" para (según sean las dimensiones de tu div) determinar un nivel de zoom. Claro que antes de acabar de leer esta parrafada ya habrás abandonado la idea
Sinceramente te diría que por este y otros problemas te conviene usar el APIv3, este no será el único caso en el que este API te facilite el trabajo respecto al APIv2. Pero yo no puedo ayudarte mas hasta que no decidas que camino quieres seguir.
Y parece que lo que hacen las dos últimas funciones es simplemente jugar con la visibilidad de ambos contenedores, incluso diría que solo con la de la ventana mayor. De hecho, si sacas el código fuente de la página con el contenedor maximizado y con el contenedor minimizado, el código es el mismo... ergo son la misma página.
¿Me hago entender? .
Yo creo que en esta página tienes lo que necesitas, ahora solo te faltan un par de tardes entretenido.
Buenas! Digamos que es justo lo que no necesito, que salgan los botoncitos.
En cuanto a trabajar con el API ya lo tenía pensado, pero como última opción ya que tengo que recoger datos de una base mysql y se me torcía bastante la cosa, no obstante no me quedará otra si no logro hacerlo con el código del iframe.
Ayer estuve probándolo y me queda bastante bien con un mapa estático (img), me gustaría que se moviera por poder jugar con el zoom, pero... que le vamos a hacer...
Hoy voy a probar a ver si el mapa estático se lleva bien con un generador de pdf a través de php y si es así... se lleva la palma.
Muchas gracias de todos modos! La web que me pasaste ya la había visto alguna vez pero nunca está de más echarle otra ojeada!
Buenas Bezdrum, antes de entrar en materia aclaremos unos conceptos:
1.- El lenguaje kml lo que va a hacer es "escribir en código" todo lo que tú has dibujado. Ni una sola línea de mas. Y por lo tanto si quitas un número o una cifra cualquiera simplemente vas a dejar de tener la misma información y vas a degradar el archivo.
2.- Desde otra óptica, cuando GE tenga que volver a pintar tu archivo, lo que va ha hacer es leer paso por paso el archivo kml, y entre otras cosas va a leer que tiene que trazar una "linestring" que pase por las coordenadas nº 1, 2, 3, ...hasta la última. Si tú has modificado, eliminado o lo que sea las coordenadas 2ª, 4ªy 6ª, GE va a leer el archivo kml y ya no te va ha mostrar la misma ruta.
1.- Si lo que quieres es reducir la cantidad de números que hay, lo que tienes es que reducir el número de vértices capturados (repintando la línea, o borrando "a pelo" desde el kml). Ten presente que por cada punto que captures se genera en el kml tres números de 16, 16 y 1 cifra.
Amigos
Estoy haciendo una pagina con google maps, pero al cargar la pagina no me aparece el mapa, creo que es por la variable que carga la ultima coordenada. Ayuda por favor.
<?php
include("conectar.php");
$sql = "SELECT MAX(id) FROM coordenada";//Selecciona el id maximo de BD
$consult = mysql_query($sql);
$t = mysql_fetch_array($consult);
$sql = ("SELECT (coord0)FROM coordenada where id='$t[0]'");//Selecciona la ultima coordenada por la condicion de where
$consult1 = mysql_query($sql);
$a = mysql_fetch_array($consult1);
$b=$a[0];
echo $b;
?>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"/>
<title>Prueba Proyecto Umag</title>
<script src="http://maps.google.com/maps?file=api&v=2&sensor=false&key=AAY8_ufC3CFXhHIE1NvwkxQtkaG4ibLAp9G2p4zdor5oYl68fg"
type="text/javascript"></script>
<script type="text/javascript">
function initializar() {
if (GBrowserIsCompatible()) {
var map = new GMap2(document.getElementById("proyectoUmag"));
map.setCenter(new GLatLng(<?php echo... Leer más ...
lomd, curioseando en tu link, fijate que el ejemplo del "hello earth" (arriba a la izquierda) thematicmapping.org/ ...earth.html si se realiza un zoom. Utiliza un método llamado findlocation sobre un objeto de clase GEarthPanel. este parece que trabaja sobre un string, pero tal vez coja objetos GLonLat, o directamente coordenadas. Si no debe haber uno equivalente para coordenadas.
Un consejo: dices que el proyecto inicial está hecho con VB, eso debería permitirte trabajar contra los Xml (o si no, tal vez con Ajax) y buscar dentro del kml las etiquetas LookAt o Camera y de ahí extraer las longitudes y latitudes. Así, una vez determinado el método que precises (findlocation o el que sea) le pases los parámetros de acuerdo a la sintaxis.
Es mas facil de decir que de programar, claro pero creo que funcionaría
Respecto al tema de la versión, espero que no. Como empecemos con problemas de compatibilidades mal asunto.
¿Una última cosa, donde está el acceso al API de la página que has linkado?, no lo encuentro por ningún lado