En caso de que queramos hacer una base de datos georreferenciada con los polígonos de los códigos postales y sus códigos INE (el oficial de poblaciones de España), nos vamos a encontrar con la sorpresa de que no está disponible de forma gratuita en ningún portal oficial.
Sorprendentemente ni INE, ni IGN, ni portal de trasparencia nos ofrecen un fichero georreferenciado ni en formato csv, ni en ningún otro.
Digo de forma gratuita, porque Correos lo ofrece en CSV con los polígonos georreferenciados, pero pagando varios miles de euros por descarga.
Es llamativo que correos no lo ofrezca de forma gratuita, ya que es información que debería ser pública... sin embargo si te lo vende.
Hola todos, tengo una consulta: es posible que un texto aparezca sólo cuando el cursor está sobre un placemark (o línea o polígono) y luego desaparezca? en tal caso que propiedades debo agregar? He buscado en los foros pero no encuentro nada parecido. Gracias por vuestras respuestas.
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
...ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy ....
El problema es que lo que genera ese archivo KML lo hace mal. El programa que uses para generarlo deberia hacerlo bien.
¿de donde sacaste el KML?
El KML lo he generado desde Citespace (menú Geographical - Generate GE Maps KML 2.0), a partir de un txt obtenido de Web of Science (Publicaciones científicas). Lo que he notado es que el error a corregir es siempre el mismo - falta </a></li> en las lineas de codigo...., sería un error... Leer más ...
...ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy ....
El problema es que lo que genera ese archivo KML lo hace mal. El programa que uses para generarlo deberia hacerlo bien.
¿de donde sacaste el KML?
El KML lo he generado desde Citespace (menú Geographical - Generate GE Maps KML 2.0), a partir de un txt obtenido de Web of Science (Publicaciones científicas). Lo que he notado es que el error a corregir es siempre el mismo - falta </a></li> en las lineas de codigo...., sería un error... Leer más ...
Excelente metodo creo! y yo agradecido con tu ayuda, aunque he tratado de volver a abrir el archivo con GE y me ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy ....
El problema es que lo que genera ese archivo KML lo hace mal. El programa que uses para generarlo deberia hacerlo bien.
Excelente metodo creo! y yo agradecido con tu ayuda, aunque he tratado de volver a abrir el archivo con GE y me ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy .... Leer más ...
Excelente metodo creo! y yo agradecido con tu ayuda, aunque he tratado de volver a abrir el archivo con GE y me ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
<description><ul><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00101-5">Chiné (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00101-5">Chiné (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00082-4">Quispe (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00082-4">Quispe (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/null">Sbarbaro (2000) PROC IEEE CONF DECIS CONTROL</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/null">Barrientos (2000) EUR CONGR COMPUT METHODS APPL SCI ENG</ul></description>
Te falta cerrar la etiqueta de un enlace y un <li> que has abierto casi al final.
Lo correcto seria:
<description><ul><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00101-5">Chiné (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a href="http://dx.doi.org/10.1016/S1383-5866(00)00101-5">Chiné (2000) CHEM ENG J</a></li><li><a... Leer más ...
Hola, estoy tratando de generar un kmz para colgar pero al abrirse en Google Earth, me dice error "analisis error line 383, column 579 mismatched tag" leo la linea 383 pero no soy muy ducho en tema codigo, pero no detecto ningun error, puedo colgar el codigo para que lo veais?, es el siguiente=
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
<Document>
<Style id="balloonStyle">
<BalloonStyle><text><!]]></text>
</BalloonStyle>
</Style>
<Style id="iconStyle0">
<IconStyle>
<scale>0.5</scale>
<color>ff0000ff</color>
<Icon>
<href>http://maps.google.com/mapfiles/kml/pal2/icon18.png</href>
</Icon></IconStyle></Style>
<Style id="labelStyle"><LabelStyle><color>ff0000ff</color></LabelStyle></Style>
<Style id="linkStyle0">
<LineStyle>
<color>3ae62e2e</color>
<width>5</width>
</LineStyle>
</Style>
<Style... Leer más ...
Hola a todos, estoy trabajando con un KMZ generado por un programa llamado citespace, al abrir GE me tira error " linea 383, columna 579 mismatched tag" y la verdad es que no veo error alguno en la linea, aclaro no soy programador pero el erro cae en la palabra "coordenades", y no veo los tags mal cerrados...., les quiero consultar que otra cosa pudiera estar generando tal error? Gracias por adelantado.... Leer más ...
Quería hacer un mapa sin satélite y muy simple (sin leyendas, carreteras etc) pero con las líneas de longitud y latitud.
En google earth es posible poner estas líneas pero no es posible quitar la imagen de satélite, por otro lado en google maps es posible poner una imagen simple, sin satélite ni leyendas, pero no soy capaz de poner las líneas de lon/lat.
Tengo un KML que construye un trazo de lineas que usa la etiqueta MultiGeometry y la LineString, y funciona perfecto cuando se ve en google earth con otro KML que referencia imagenes.
Pero actualmente se usa la estrructura de Polygon, pero al verlo con el otro KML que referencia imagenes provoca que las lineas se oculten, a que se debe esto.
Y eso a nivel de usuario tiene alguna consecuencia??
Ya veras, que de informatica no tengo mucha idea jajaja...para que sirve el API , eses (en lineas generales) ?
Gracias=)
Fundamentalmente es para los que hacian programas y plugings para navegadores.
En principio a los que usamos el programa Google Earth no nos afecta.. pero es mala señal (y viene tras cerrar Panoramio, que es de mas dificil explicación).
Google ha cerrado varias API en poco tiempo y eso mosquea mucho a los que programan para dichas API: no solo pierden el tiempo que han tardado en formarse, sino que les puede pillar desarrollando proyectos que ya no se van a poder realizar.
Y que será de muchísima utilidad para muchos usuarios.
Veo que la primera parte del código (tras declarar las variables y referenciar el archivo) la dedicas a imprimir en el kml resultante una serie de estilos, pero veo también que son estilos de linea y polilínea mientras que esta macro solo trata placemarks de tipo puntual.
Dicho de otro modo, creo que la macro debería funcionar de un modo satisfactorio sin las líneas 4 a 15.
El bucle que usas toma hasta 10 puntos, suficiente para una demo.
Bueno, a ver:
Punto 1: Estaría bien, pero tal como tengo definida la estructura en estos momentos, yo meto todas las parcelas en la misma capa, con lo cual no se podría identificar qué dato pertenece a cada parcela. Uhhhmmmm. Ya veré si lo arreglo.
Punto 2: Me interesa. Eso sí, no te mates mucho. Con tiempo, que ahora estoy metido con lo de carreteras y a ver si lo acabo. Estoy un poco perezoso.jeje
Punto 3: Me interesa, pero no en este momento. Que ya dice el refrán, "El que mucho abarca poco aprieta." o también "Aprendiz de mucho, maestro de nada". jeje.
Punto 4: Otra duda que tengo es si se pueden poner textos. He estado mirando el tutorial pero no veo nada al respecto.
Dejo un avance de la aplicación de carreteras. No es otra cosa que aunar lo de las parcelas con lo de las lineas. Pero bueno, es una herramienta más para visualizar un proyecto de carretera de otra manera. Venga. Saludos y muchas gracias por todo.
1.- Respondiendo a tu pregunta: efectivamente, por descripción del polígono me refiero a la descripción que pusimos en las capas, (longitud total de las líneas).
2.- Mira el fichero adjunto (copipasteado de la web de google): Tiene implementado un efecto que hace que la entidad (la chincheta en este caso) tenga dos estilos. El estilo normal de visualización y otro estilo cuando pasas el cursor sobre él. Sería equivalente al efecto que tiene Autocad cuando seleccionas una entidad, que se ve de otro color.
Si por ejemplo establecemos este comportamiento para los polígonos/líneas (por ejemplo reservando el estilo blaco con un grosor alto para la entidad seleccionada), salga donde salga el cuadro con la descripción el usuario sabe a que entidad corresponde la descripción. ¿Me explico?.
Si te gusta esta solución te hago un esquema de la estructura del archivo.
3.- Es html lo que metes en los campos de descripción ja, ja, ja... no es kml pero bueno, son lenguajes hermanos.
A su debido tiempo, y si quieres meterlo, te puedo también hacer un esquema para que entiendas como funciona.
Hola, qué tal polifemo. Lo de utilizar html, la verdad es que no lo sé muy bien. Yo sólo copio ejemplos del tutorial y los aplico a mi rutina. No sé si es html o kml. jeje. El tema es que vaya funcionando.
Lo del zoom de las marcas de posición tienes razón, ya me di cuenta de que al hacer zoom me tapaba las parcelas, pero no sé si se puede evitar eso o no. ¿A qué te refieres con la descripción del polígono? ¿Te refieres a la descripción similar a la que pusimos en las capas, con la información de la longitud total de las líneas?
Lo del resalte, si es muy complicado la verdad es que de momento no interesa mucho implementarlo. Pensé que alomejor era cambiar simplemente lo de "altitude". Pero ya estuve echando un ojo al tutorial y veo que no tiene una herramienta específica para hacerlo. Bueno, seguimos adelante. La verdad es que empiezas haciendo una plicación para una cosita y luego van saliendo más y más cosas y no das terminado. Ahora se me ha ocurrido hacer otra opción para carreteras. Voy a ver si me sale algo. Seguimos en contacto. Saludos.
Tenemos un problemilla Robierzo. Las clases de Geometría (Linestring entre otras) no admiten asignación de estilo. Al cargarte el TAG <styleUrl> y ponerlo donde no tiene cabida han vuelto las lineas a ser blancas por no tener ningún estilo definido.
Como solución se me ocurre:
1.- Los objetos que admiten el parámetro <styleUrl> parecen ser los que están englobados como Features. Placemark Folder y Document entre ellos.
2.- Create un Folder para cada capa (así podras emular el comportamiento de activar/desactivar capas). Y en cada folder metes un Placemark por cada estilo de visualización, y a ese Placemark le metes todas las geometrías...
3.- O directamente un Placemark por cada tipo de visualización si no quieres complicarte mas.
Te adjunto un ejemplo.
Ya por último decirte que se que no es una solución muy elegante. Pero estamos trabajando con KML y aplicaciones de Google, no con software cartográfico, lo que es una limitación.
Hola polifemo. He visto tu archivo pero no es exactamente lo que busco. Tu estás suponiendo que dentro de una capa todos los elementos tienen el mismo color, pero no es así. Dentro de una capa puede haber varios elementos con distintos colores. He intentado lo que dices de meter el color dentro de LINESTRING, pero no me funciona. Me sigue poniendo todas las líneas de color blanco. No sé, no se me ocurre nada.
Hemos conseguido lo de las capas, pues mete en cada capa los elementos que quiero, pero no me respeta el color de cada elemento. Subo otra prueba que he hecho como tú me indicas, pero no funciona. Saludos.
Veamos, lo que veo leyendo el código es que has definido varios estilos de linea para cada capa. Has metido una etiqueta del tipo <styleUrl>#stylecolor_ff0000ff</styleUrl> justo antes de abrir cada <LineString>.No se si lo que pretendías era definir un estilo para cada linea (en cuyo caso deberías ponerlo dentro del tag del <LineString> al igual que están el tag <coordinates>, pero lo que tenemos es 4 estilos para una sola capa.
Veo que está bien metida la almohadilla para indicar en el TAG <styleUrl>, que el estilo está definido en el mismo documento. Dame un rato a ver que encuentro.