El codigo de geolocalizacion funciona bien, detecta la posicion del usuario segun la lat y log; Pero necesito que en una infowindow que imprima el nombre de la ciudad.
if (navigator.geolocation) {
navigator.geolocation.getCurrentPosition(function(position) {
var pos = {
lat: position.coords.latitude,
lng: position.coords.longitude
};
Esto me lleva mucho dolor de cabeza.
Dispongo de archivos TXT o ASCII de coordenadas XYZ del fondo del mar. Éstos los he convertido a TIN con el ArcGis.
Lo que me faltaría es importar estos archivos TIN en el Google EArth en las coordenadas especificadas en los propios archivos, para una mejor resolución.
He provado de convertir el TIN a kmz con el ArcGis, però no me deve reconocer bien las coordenadas o algo pero al abrirlo con el google earth no se visualiza en archivo en ningún lado.
También quería preguntar que si este procedimiento (de XYZ a TIN y de TIN a KMZ) lo puedo hacer utillizando softwares libres me interesaría mucho saberlo.
Soy muy novata en este tema (cómo se puede apreciar) y es muy tediosa la búsqueda.
Muchas gracias! Espero me pueda ayudar alguien! El tema me esta superando.
Según van avanzando las distintas versiones de Google Earth y Google Maps, la empresa decide habilitar que al hacer una búsqueda sobre un país, estado, condado o ciudad se sombree o no su territorio.
Pero en sus APIs de programación no nos han habilitado esta opción, ni creo que la lleguen a habilitar.
Tal vez contactando con el IGN Argentino puedan vender o indicar donde descargar la cartografía "departamental" (por llamarlo de algún modo) en algún formato tipo KML o convertible como el GML.
Hola MasterTony: ¿por que necesitas usar php? ¿pretendes automatizar todo el proceso desde el servidor?.
He encontrado este Topic de marzo de este año donde un usuario dice haber desarrollado un conversor directo. Si no comparte un link de descarga entiendo que no es gratuito.
Puedes hacer el proceso en dos fases KML a shape y luego shape a kml del que no he encontrado enlace alguno. Supongo que se instala con Postgis, pues yo lo he usado pero nunca lo descargué especificamente.
Sobre la automatización: shp2pgsql puede ser ejecutado desde linea de comandos, y puedes incluir el proceso en un bat con los parámetros que desees (tecleando shp2pgsql podras consultar los parámetros disponibles).
Nunca he tenido que convertir kml a shape, pero imagino que debe ser viable (dado lo extendidos que están ambos formatos) conseguir un software gratuito y automatizable. Prueba con el que te he linkado que es el primero que ha salido en la... Leer más ...
Me he leído la API entera de Google Maps y sí he visto como hacer que en Google Maps se cargue un .kmz, pero no como hacer que se carge en un menú lateral los Lugares para poder seleccionar "capas" de puntos, que es lo que me interesa en mi caso, con la ventana embedida.
No se puede cargar un menú lateral para seleccionar los lugares como en Google Earth de ninguna manera, todo esto con la ventana embedida, no llamando al KMZ desde la barra de búsquedas de maps.google.com?
Aqui te dejo el codigo que hice de prueba. Esto va dentro de la funcion Ext.onReady.
earthPanel.on('earthLoaded', function(){
//Esto fue lo que cambie de la pagina que tu me distes. No creo el loockAt como lo hacen en esa pagina, si no lo creo como lo hacen en la funcion de busqueda findlocation.
var lookAt = this.earth.createLookAt('');
// Set the position values
lookAt.setLatitude(6.42375);
lookAt.setLongitude(-66.58973);
lookAt.setRange(3000000.0); //default is 0.0.
// Update the view in Google Earth
this.earth.getView().setAbstractView(lookAt);
Esto lo pongo para que te ubiques en el ejemplo
// Add panels
controlPanel.add(earthPanel.getKmlPanel());
controlPanel.add(earthPanel.getLocationPanel());
controlPanel.add(earthPanel.getLayersPanel());
controlPanel.add(earthPanel.getOptionsPanel());
controlPanel.doLayout();
});
Por lo que yo entendi la visibilidad si es booleano mas no se coloca como true o false especificamente sino como 0 ó 1, que viene siendo lo mismo escrito diferente.
Me temo ncardiel que el gran problema al trabajar con laserscanner al igual que con datos leader, es el problema derivado de trabajar con nubes de puntos de tal magnitud. Respecto al tratamiento de datos te recomiendo que visites www.cartesia.org pues es un foro mas especializado en aplicaciones topográficas y geomáticas.
Nunca he modelizado para GE, pero no creo que el google SketchUp esté preparado (ni mucho menos) para soportar tal cantidad de datos.
Mucha suerte en tu busqueda, pues estás avanzando sobre un terreno poco trillado. Ah claro, y si averiguas algo ya nos comentas.
Donde se comenta como conseguir que los usuarios puedan encontrar tus archivos KML (realizados para la visualizacion en Google Earth, Google Maps o Google Maps para móviles) utilizando la Búsqueda de Google.
Hola pafou: esa solución que has encontrado era la primera que te proponía, y creo que la mejor.
Por otro lado no exíste en la Api de GE ningún objeto ni método que permita la manipulación de la ventana de búsqueda.
Y por último decirte que cualquier solución de programación sería desarrollando una aplicación externa que igualmente habría que activar en todo momento. Es decir que no te resultaría mas cómoda que la solución que tú ya dispones.
Un saludo y siento no poder resultar de mayor ayuda.
LO QUE NECESITO AHORA ES QUE PERMANEZCA SIEMPRE ACTIVO LA FUNCIÓN BUSCAR, PARA NO TENER QUE ESTAR APRETANDO CTRL+F SIEMPRE QUE QUIERA BUSCAR ALGO.
SALUDOS
PAFOU
Hola muchachos, ya encontré una forma rústica para hacer lo que necesito.
cuando creo el archivo kmz en el google earth todas las entidades se cargan en la carpeta del archivo con sus respectivos nombre. luego apretando el comando Ctrl+F me aparece una pequeña ventanita de búsqueda. si escribo el nombre de la entidad que estoy buscando google earth me lo busca en la carpeta del archivo kmz. y si le hago doble click el programa me lleva a la ubicación geográfica donde se encuentra la entidad buscada.
Saludos
Pafou
pafou: yo personalmente nunca he hecho nada parecido, pero podría ser abordable. Son problemas a los que me gusta enfrentarme, pero no puedo asegurar ni el éxito, ni los plazos.
¿Entiendo que "no saber mucho de programación" ya es saber algo?, ¿en .net?, si es que sí (o algún compañero puede echar una mano) nos iríamos pasando los fragmentos de código para avanzar mas rápido.
Hola polifemo gracias por tu respuesta. te cuento que no se mucho de programación. el Trabajo que quiero desarrollar es muy útil para la empresa en donde trabajo. Te cuento que son mas de 2000 entidades entre las que quiero buscar, es por esto que me gustaría saber si se podría programar una especie de ventana de búsqueda como lo hace el Word o el Excel al hacer Ctrl+B que al poner el nombre de la entidad me lleve al lugar donde está. o tal vez utilizar la ventana de busqueda de Google earth.
Si me mandas tu dirección de e-mail te mando adjunto el archivo kmz con el que quiero trabajar para que los veas.
Saludos
Hola Pafou. Yo veo dos posibles soluciones a tu problema.
- Puedes organizarte tu archivo para que las distintas entidades salgan estructuradas en distintas carpetas (ver ejemplo en bbs.keyhole.com/ ...er=1277270 y ahí buscar el link de descarga de kmz) de modo que dando doble clic sobre cada entidad automaticamente google te llevará al archivo que buscas.
-Puedes programar con .net, o java o cualquier lenguaje contra Xml para ir obteniendo las coordenadas de la entidad buscada.
El primer método es mas laborioso pero no requiere conocimientos de programación. No obstante ambos metodos son trabajosos; por lo que deberás plantearte antes si te compensará tanta dedicación, es decir, si tu trabajo es puntual o por un breve periodo de tiempo puede que no te compense perder el tiempo que habría que dedicarle. Tú decides.
Aquí te podemos echar una mano (asesorar), pero en ambos casos necesitaremos conocer la estructura del archivo kml utilizado
...necesitaba saber como me caía en el Google earth, para esto convertí mi Plano DWG a KMZ con un programa que se llama Global Maper (el que este interesado me escribe y le explico). En ese mapa de autocad yo tenía diagramado distintos elementos eléctricos (seccionadores, transformadores, etc) cada uno de esto tienen un nombre único, por ejemplo S-5555 es un seccionador.
Ahora una vez que tengo el archivo kmz lo abro en el google earth y me aparece toda la red representada con todos los elementos que comente antes. Es aquí lo que necesito: quisiera saber si existe alguna forma de busqueda que colocando el nombre del elemento electrico (ejemplo S-5555) el programa me lo localice, de la misma forma que cuando buscamos una calle o un cierto lugar. Le agradecería eternamente a la persona que me ayude.
Saludos a todos
Pafou