El suelo de esta región está formado por una peculiar arcilla blanca, se cree que estas figuras fueron creadas siguiendo una técnica muy antigua, excavando el suelo hasta una profundidad de casi 1 metro. Las técnicas en esa época eran bastante simples, bien amontonando o bien quitando arena, piedras o vegetación (técnica en positivo o en negativo)
Tallado en la parte alta de una colina de 374 metros de altura, el Caballo de Uffington se hizo retirando toda la grava que se encontraba allí, dejando expuesto el mineral que compone principalmente este terreno, la creta, que es de color blanco.
Estas formaciones en las colinas de Oxfordshire, vistas desde las alturas, nos muestran la forma de un caballo, o al menos así era llamado durante el medievo.
Se ha discutido mucho acerca de qué representa realmente la figura, no está claro si se trata de un caballo o de algún otro animal. Hay textos que describen la imagen como un caballo desde el siglo XI, de hecho el llamado Cartulario de Abingdon (escrito por monjes sobre pergamino) habla del "Mons albi equi" (latín: “la colina del caballo blanco”). Se suele creer que el Caballo Blanco es un símbolo tribal relacionado de alguna... Leer más ...
La ciudad de Maranguape, era conocida sólo por saber dónde había nacido el comediante Chico Anysio. Ahora, la ciudad tiene otras atracciones para entretener a los brasileños.
Hay un museo de reciente apertura dedicado exclusivamente al licor. Resultado de una inversión de 600 000 reales Ypióca, el mayor productor local de la bebida, el Museo de la Cachaça se haya en una casa del molino viejo tiene objetos de la colección del siglo XIX, las habitaciones con muebles de muñecas que reproducen el proceso de elaboración de la bebida, el ambiente de un bar, de 30 años y el barril de madera más grande del mundo, con capacidad de 374 mil litros.
La idea de abrir el museo nació para entretener a los turistas que viajan los 25 kilómetros de Fortaleza, sólo para visitar la casa del molino viejo y aprender las técnicas de producción de la bebida.
La iniciativa de instalar una central solar en los tejados del cementerio de Santa Coloma de Gramenet ha despertado un inusitado interés en otras ciudades. El consistorio no para de recibir llamadas de medios de comunicación para reclamar información sobre este proyecto pionero en España y, al parecer, en el mundo. En Santa Coloma de Gramanet se han instalado 752 metros cuadrados de placas fotovoltaicas en los tejados de varios edificios de nichos. En esta primera fase generará 124.374 kWh/año, que equivale al gasto energético anual de 60 familias. ..
En Barcelona, el cementerio de Montjuic instalará 3000 m2 de placas solares que se colocarán sobre los bloques de los nichos de Santa Eulália, la parte baja del espacio. Se está trabajando en la resolución de asuntos técnicos y estudiando la mejor manera de hacer la instalación.
El Ayuntamiento de Barcelona ya ha recibido ofertas de diferentes empresas y las obras comenzarán lo mas pronto posible, dependiendo de la viabilidad técnica.