...a mi ME ENCANTA QUE SE SIGAN SANCIONANDO ya que eso le abre la puerta a mi querida ARGENTINA, y luego de 40 años vamos a volver a ser un PAIS EN SERIO.
Pero volviendo a las sanciones, porque no cortaron el gas ruso antes, no me digan porque gano TRUMP en Estados Unidos.
Otra cosa que me llama la atención por decir si España le quiere comprar gas a Rusia tiene que pedirle permiso a la OTAN O NATO o dice yo soy libre le compro al que me venda mas barato?
NO MIENTAN SEAN SERIOS, luego resulta que hablamos del gas PIRATA RUSO y llega a los puertos de España, Francia, Belgica, Holanda y hay imágenes de barcos gaseros rusos en puertos europeos en 2024....
Pues esa información es mentira y no es seria.
Los paises de la UE pueden comprar gas y petroleo ruso bajo las condiciones que se imponen en la UE, no de la OTAN. La OTAN no tiene control de las fronteras de la UE, ni de nuestros intercambios económicos.
Los intercambios económicos los fija la UE ya que es un bloque económico y una vez dentro ya no hay fronteras.
Los datos son conocidos y publicados, ya que las transacciones por nuestras fronteras son... Leer más ...
Pero no lo es. Y es que en este campo de batalla también hay tanques T-34 de fabricación soviética.
Hay que decir que estos tanques fueron destruidos en la Guerra de los Seis Días (1967), que enfrentó a Israel con fuerzas militares de Siria, Jordania y Egipto, obteniendo la victoria los israelíes.
Los tanques se pueden ver hoy en día en los Altos del Golán, en Israel, cerca de la frontera con Jordania, Líbano y Siria.
Los tanques Sherman son israelíes, mientras que los T-34, los Panzer IV y el Su-100 son sirios.
La historia de los Panzer IV es especialmente curiosa: en las décadas de 1950 y 1960, Siria compró más de un centenar de estos tanques alemanes a Francia, Checoslovaquia, la URSS y España. Concretamente, el régimen del general Franco vendió a los sirios 17 carros Panzer IV de los 20 que fueron comprados por España a... Leer más ...
Dada su cercanía a la frontera con Francia, Canfranc ha ejercido históricamente una gran importancia estratégica y militar, de ahí la construcción de diversos fuertes o torreones, como la Torreta de Fusileros o el Fuerte de Coll de Ladrones. Sin duda, la Estación Internacional de Canfranc es el edificio insignia de este pueblo pirenaico. Fue inaugurada en las primeras décadas del siglo XX, es un bellísimo ejemplo de la arquitectura industrial de la época y está dotada de una elegancia sorprendente. En la actualidad se realizan visitas guiadas que muestran al visitante el esplendor que todavía conserva.
A ver vieron que se dice NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA.
Hace año o menos atrás era GUERRA EN SIRIA, FRANCIA BOMBARDEA SIRIA CON LA AYUDA DE ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA, KOREA DEL NORTE ARMAS NUCLEARES, REFUGIADOS AFRICANOS Y DE EUROPA ORIENTAL INVADEN LA UNION EUROPEA Y ESTOS SON RECHAZADOS, DE NUEVO EL BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS A CUBA, RUSIA TENSIÓN CON UCRANIA y asi muchas mas.
Aparecio esto del CORONAVIRUS o COVID-19 y cada pais trata de cuidarse como puede Y NO SE HABLA MAS DE GUERRAS ENTRE PAISES.
AHORA NO HAY GUERRA ENTRE PAISES, AHORA LA GUERRA LA HACEMOS ENTRE TODOS DE ESTE BENDITO PLANETA, contra este VIRUS DE MIERDA!!!
Esto no se GANA con MISILES NUCLEARES, NI CON BARCOS, NI CON AVIONES DE GUERRA, NI CON DINERO, aca se gana si todos nos unimos por la misma causa.
Ya es hora que el mundo o todos los paises se unan y hagan todos lo mismo, no que un pais haga cuarentena por 30 dias como aca en argentina y otro pais no haga nada y el virus siga brotando, porque eso va a dividir mas a los paises ya que se van a cerrar fronteras y eso va a traer caos y ahi si ve a recurrir a las armas para defender cada territorio de los... Leer más ...
En el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la frontera con Francia, en plenos Pirineos, se alzan las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta.
A menudo paso por Despeñaperros, un desfialdero que une Castilla y Andalucia y por el que cualquier ejercito debe pasar para controlar una de estas regiones.
Aqui se han librado dos batallas muy importantes:
La de Bailen, que supuso la primera derrota de un ejercito de Napoleón y la de Las Navas de Tolosas, que supuso la apertura del valle del Gudalquivir a los ejercitos cristianos.
El texto es llamativo:
"Después de varios siglos de lenta conquista cristiana, en 1212 la frontera entre moros y cristianos se había situado en la llanura manchega y no era ningún secreto que los reyes de Castilla aspiraban a ocupar las prósperas tierras del Guadalquivir, con sus populosas ciudades. Hacía ya más de un siglo que al-Andalus había perdido su independencia y se había reducido a mera provincia de un imperio beréber norteafricano, primero almorávide y después almohade. La conquista cristiana era sólo cuestión de tiempo. En 1195 los almohades habían derrotado al rey de Castilla en Alarcos, cerca de la actual Ciudad Real, pero diecisiete años después el mismo rey preparaba la revancha y se mostraba más agresivo que nunca. En 1211 Alfonso VIII consiguió del... Leer más ...
...en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún más solo, a dos horas de camino pantanoso desde la ciudad de Puerto Deseado y aferrado al continente por un istmo de arena y piedra de 800 metros. Cuando los hielos se derritan y crezca el nivel del mar, Cabo Blanco será una isla. O ya nada.
El faro se empezó a construir en 1915 y ese año se encargó a Francia su linterna inaugural. Pero el desarrollo de la Primera Guerra Mundial hizo que los envíos se retrasaran y que los síntomas de aislamiento se empezaran a notar. Puede decirse que el faro de Cabo Blanco cumple ahora cien años de soledad.
El objetivo de abastecerlo de energía solar y mantenerlo operativo durante las tormentas de viento o nieve está a cargo de dos hombres del Servicio de Hidrografía Naval, que en las tres semanas que lo cuidan protagonizan momentos singulares, entre ronquidos de lobos marinos y el vuelo de cormoranes.
Es una experiencia extrema, que dos enviados de Viva comparten desde el minuto cero.
Cambio de... Leer más ...
500.000 personas huyeron de España al caer el gobierno de la República, al final de la guerra civil española. Entre esas personas había de todo: soldados leales al gobierno, políticos, funcionarios, maestros, intelectuales y sus familias, incluidos niños.
Sin embargo, al otro lado de la frontera no fueron recibidos de un modo cálido, sino que fueron internados en Campos de Concentración, como el campo Joffre, en Rivesaltes.
Estos campos sirvieron a veces de puente hacia America Latina, donde fueron acogidos sin restricciones por países como México o Argentina otras veces hacia algunos países europeos.
Las condiciones fueron muy duras: hambre y enfermedades hicieron estragos, pero la guerra mundial cambió para mal o para bien, el destino de estas gentes: muchos de los restantes se incorporaron a la resistencia cuando Francia cayó en manos alemanas, mientras que otros fueron deportados a campos de exterminio alemanes.
En 1941 el campo tenia unos 6700 internos, la mitad de ellos españoles, pero también había un tercio de judíos no franceses.
El campo continuó su funcionamiento hasta 2007, sirviendo para distintos cometidos y albergando todo tipo de gentes a lo largo... Leer más ...
El municipio está situado a 57 km al norte de la capital provincial, en la comarca del Alto Ampurdán; en el límite entre Catalunya y Francia, junto a la comarca francesa del Vallespir. Desde el siglo XIII y hasta el fin del régimen señorial, a mediados del siglo XIX, fue posesión de los Rocabertí. El Tratado de los Pirineos en 1659 situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Jonquera.
Candanchú está ubicada en el Pirineo aragonés, junto al río Aragón y a sólo 1 kilómetro del Puerto del Somport, en la frontera con Francia. Candanchú posee uno de los mejores descensos del mundo, los cuales fueron diseñados especialmente por expertos esquiadores.
Columna de Bismarck en Köln Nordrhein Westfalen Guardian del Rhin (Canción Patriótica alemana) Prefacio (Significado del nombre de la Columna de Bismarck)
La canción patriótica alemana, "Die Wacht am Rhein" (El Guardian del Rhin), que fue cantado el dia de la inauguración de esta columna de Bismarck, era conocido en esa época, por plantear la pregunta: "¿Quién defenderá esta noche nuestro río divino?", (Rhin). En la canción, se realizaba un llamado a los alemanes para asegurar la frontera de la entonces "Francia enemiga", y la respuesta a la pregunta, (siempre a coro), fue esta vez: “ la Columna de Bismarck, Guardián del Rhin, …él mismo!!!…” [/i]. La Columna desde ese histórico momento representó a todo el pueblo alemán, como Guardianes del Rhin, en la frontera con Francia. (*) Estrofas a que se hacen referencia: EL GUARDIAN DEL RIN
Una llamada ruge como el trueno,
como choques de espadas y el romper de las olas:
Al Rin, al Rin, nuestro Rin alemán,
¿Quién defenderá esta noche nuestro arroyo divino?
Querida patria, permanece en paz,
Querida patria, permanece en paz,
¡Firme... Leer más ...
Este kmz recoge los pueblos mas bellos de La región de Mediodia-Pirineos está situada en el sur del país sobre una extensión de 45 348 km² limitada al norte por el Macizo Central y por los Pirineos Centrales al sur formando frontera con España, es la más grande en superifice del país.
El Castillo de Salses, hoy Museo de Historia de Salses, se encuentra al norte de la villa de Salses, al pie de los Corbières, vigilando la llanura del Rosellón y el antiguo camino que discurría entre Perpiñán y Narbona, siguiendo la antigua Vía Domitia.
Es mencionado por primera vez en un documento del año 1047, perteneciendo por entonces a los condes del Rosellón. Alfonso I de Aragón heredó el condado del Rosellón y, por tanto, el castillo de Salses.
En 1285 resistió heroicamente, pero en vano, a los cruzados de Felipe III de Francia durante la Cruzada albigense contra los cátaros.
Para la actual fortaleza, construida entre 1497 y 1503, el constructor castellano Ramírez se inspiró en la tradición de los castillos de Castilla, incorporando todos los avances respecto de la artillería de la época, lo que se traduce en el hundimiento en el suelo y en el uso de baluartes capaces de resistir la tecnología artillera de principios del siglo XVI.
El plano es rectangular, de 115 x 90 metros, repartido en tres espacios concéntricos y protegido por un foso de 15 metros de anchura y 7 de profundidad.
La construcción del actual castillo fue ordenada por Fernando el Católico... Leer más ...
La región de Alsacia está situada en la frontera francesa con Alemania y Suiza, cuya capital es Estrasburgo.
No es el más conocido destino para los turistas a Francia,quienes afluyen a París, Provenza, Purdeos y Borgoña,pero Alsacia sí que contiene la espléndida historia y una rica cultura culinaria y vinífera.
Sí has leído alguna vez el artículo “La última clase” escrito por Alphonse Daudet, recordarás que la historia ocurrió justamente en Alsacia.
Port-Etienne-Noadibú y Dakar:
Nuadibú, en árabe, Nouadhibou en francés, Port Étienne (durante la época de colonización francesa) es la segunda ciudad más importante de Mauritania y capital comercial del país. Tiene una población aproximada de 90.000 habitantes.
Se encuentra situada en la costa este de una península de unos 75 km de largo, denominada Ras Nouadhibou, que finaliza en el Cabo Blanco, en cuya orilla occidental se encuentra la ciudad de La Güera, perteneciente al Sáhara Occidental. Nuadibú se encuentra a apenas un kilómetro de la frontera (en la Convención de Madrid de 1912, España y Francia acordaron situar la frontera entre la colonia francesa de Mauritania y las posesiones españolas sobre una línea que dividía por la mitad de norte a sur la península).
La ciudad fue fundada a mediados del siglo XX por los franceses con el nombre de Port Étienne, como un puerto para los buques de transporte del mineral de hierro.
La actividad económica que emplea a mayor número de personas es la pesca. Sin embargo, desde 1964, cuando se finalizó la construcción de un muelle y un ferrocarril de 674 km hasta los yacimientos mineros de Zouîrât y Fdérik, la industria más... Leer más ...
...Corea. Sin embargo, Corea del Sur se niega a firmarlo.
La guerra de corea fue el mas sangriento enfretamiento desde la II Guerra Mundial. Se estima que Corea del Sur y sus aliados tuvieron cerca de 778.000 muertos, heridos y mutilados, mientras que el bando de Corea del Norte tuvo entre 1.187.000 a 1.545.000, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos, 5 millones quedaron sin hogar y más de 2 millones de refugiados.
En ella intervienen por un lado Corea del Sur, Estados Unidos y otros 15 países miembros de la ONU: Australia, Bélgica, Canadá, Colombia, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Luxemburgo, el Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y Tailandia.
Por el otro bando, Corea del Norte, China y Unión Soviética.
La guerra tuvo diferentes fases, desde el ataque por sorpresa de Corea del Norte, hasta la paz final. En varias ocasiones, ambos contendientes estuvieron a punto de una victoria o derrota total.
Al final todo quedo como estaba al principio... con la frontera supuestamente en el paralelo 38.
...el Microsoft Train Simulator.Por eso solicito un simulador de trenes en Google Earth que sera parecido a Microsoft Train Simulator y en Modo Street View y que se pueda conducir y quiero explorar los metros,ferrocarriles de via ancha y estrecha Por ejemplo:FEVE,FGV,FGC,FS,Renfe,SNCF,Trenitalia,DB,CP,SBB
Os explico los ferrocarriles de ejemplo
FEVE:Ferrocarriles de via estrecha (España)
FGV:Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (España)
FGC:Ferrocarilles de la Generalitat de Cataluña (España)
FS:Ferrocarril de Soller (Palma de Mallorca)
Renfe:Ferrocarril Español (España y Francia pasa los talgos y trenhoteles a la frontera de Francia por ejemplo el Talgo Mare Nostrum y Catalan Talgo que pasa por las paradas de Cerbere,Perpignan,Narbonne,Beziers y Montpellier y algun trenhotel que pasa por francia como por ejemplo Madrid-Paris y pasa el trenhotel por otros paises como por ejemplo:Portugal,Suiza y Italia
SNCF:Ferrocarriles Franceses (Francia)
Trenitalia:Ferrocarriles Italianos (Italia)
DB:Ferrocarriles Alemanes (Alemania)
CP:Ferrocarriles Portugueses (Portugal)
SBB:Ferrocarriles Suizos (Suiza)
Neuf-Brisach es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Alto Rin, en la región de Alsacia.
La localidad se desarrolló a partir del baluarte y fortificaciones construidas por el arquitecto Vauban a finales del siglo XVII.
El nombre del pueblo significa Nueva Breisach , refiriéndose a la alemana ciudad de Breisach , situado al otro lado del Rhin .
La fotografía aérea muestra el diseño de la ciudad construida como fortificación . La traza se debe al marqués de Vauban , ingeniero militar al servicio de Luis XIV . Después de la paz de Ryswick 1697 y la pérdida de Breisach de los Habsburgo , Francia construyó esta ciudad fortificada para proteger la frontera.
En 2008, la nueva ciudad de Neuf-Brisach fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad , como parte de la " Fortificaciones de Vauban ".
La ciudadela de Lille (Francia) fue construida alrededor de 1668. Alberga el Cuerpo de Reacción Rápida .
Apodada "la reina de las ciudadelas" por Sébastien Le Prestre de Vauban , es una de las ciudadelas más notables diseñada por Vauban. La ciudadela fue parte de una doble línea de ciudades fortificadas de Gravelines , Dunkerque y Maubeuge - Rocroi .
A partir de Lille, Vauban supervisó la construcción de las ciudadelas y canales del norte, que controlaba la frontera entre Francia y Bélgica.
...servicios como bibliotecas, centros de información, espacios sociales y de estudio, restaurantes y cafés, y agradables espacios al aire libre se suceden sin obstáculos y con fluidez. El innovador edificio, que exigió métodos de construcción completamente inéditos, comprende terrazas y suaves colinas que ondulan en torno a una serie de ʻpatiosʼ interiores cubiertos por un complejo techo curvo cuyos pilares pasan casi desapercibidos.
“El Rolex Learnig Center”, dice Patrick Aebischer, Presidente de la EPFL, “ilustra nuestra visión de la universidad en la que no hay fronteras entre las diversas disciplinas y donde matemáticos e ingenieros están en contacto con especialistas en neurociencias y técnicos en microelectrónica para concebir nuevas tecnologías que mejoren la vida. Invitamos al público a que disfrute de este espacio y se impregne de la idea de que trabajar por la ciencia es trabajar por el avance de la sociedad.”
La EPFL es una de las principales universidades del mundo en el ámbito de la ciencia y la tecnología y un centro de renombre en materia de innovación en investigación y enseñanza.
Junto con Cambridge, ocupa actualmente el primer lugar de la lista de centros... Leer más ...
Hombre, si quieres te explico la frontera actual entre Bélgica y Holanda (me ha costado averiguarlo, por lo de los montajes de planos más que nada) pero básicamente es la misma frontera que había en la época de los españoles.
La frontera marca más o menos a los leales a España (Bélgica) y a los rebeldes* (Holanda o Países Bajos), menos una pérdida de territorio del Ducado de Brabante (de hecho, en algunos papeles históricos no se habla del Ducado, sino de los Estados de Brabante).
El lío de enclaves en esta frontera se debe sobre todo a que en aquella época las pérdidas territoriales no se marcaban por "hasta aquí ha llegado mi ejército y hasta aquí me lo quedo yo" si no por la adjudicación de ciudades y entes (condados, arzobispados...). Aunque Flandes era bastante homogéneo (los entes tenían territorios compactos), la única zona no compacta era precisamente el trozo que perdió el Ducado de Brabante.
Me explico, un condado tenía un territorio principal y enclaves en los condados, marquesado... de al lado (ten en cuenta que la historia es producto de casamientos, herencias entre diferentes ramas familiares, guerras, etc). Al adjudicar un condado, se adjudicadaba el... Leer más ...
Dentro de las "divagaciones" legales que conlleva la existencia de Llivia aparece el paraje conocido como Pla de Bones Hores.
Dado la extensión tan pequeña de Llivia y su contorno, se procedió a adjudicar una zona para pastoreo y aprovechamiento forestal que compensara la escasez de su terreno. El Pla de Bones Hores es a cualquier efecto Francia, territorio francés como lo puede ser París o cualquier otro sitio de Francia, sólo que su propietario es Llivia.
A algún "espabilado", creyendo que la zona estaba en el limbo jurídico, se le ocurrió hacer un hotel en los años setenta, juicios varios después, el hotel quedará en propiedad de Llivia a partir de 2030.
En definitiva, el Pla de Bones Hores es territorio francés pero propiedad de Llivia, paga impuestos y lo que sea en Francia, pero el usufructo corresponde a los habitantes de Llivia.
Líos de fronteras.
En el archivo geográfico adjunto, los límites son aproximados al no haber podido encajar bien el plano.
Estamos en el año 2011 despues de Jesucristo. Todo el Rosellón esta ocupado por los galos… ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles hispanos* resiste todavía y siempre al invasor.
Básicamente, tras la Paz de los Pirineos de 1659, el Rosellón deja de ser español, salvo esta localidad. Desde entonces, aunque ambos países lo intentaron varias veces, no ha vuelto a haber ninguna “rectificación de frontera” más en los Pirineos.
Argucia legal, España traspasa con este tratado los 33 pueblos del Rosellón, a la hora del traspaso real los españoles alegaron que Llivia no era pueblo, era villa…
…me imagino que a los franceses les entró pereza de montar otra guerra.
Para no repetir lo de la wiki, os pongo el enlace:
Durante la Guerra Civil se mantuvo fiel a la República hasta que el 11 de febrero de 1939, las autoridades del bando sublevado pidieron a las autoridades francesas permiso para ocupar la villa debido a que para acceder a ella hay que pisar suelo galo. Al entrar no encontraron resistencia.
Yo lo que he leido (y comprobado personalmente) es la existencia de bunkeres de mala fábrica como tu dices, pero no solo en la frontera francesa sino por todo el estado español (he visto con mis ojos algunos en Galicia, Cataluña, Baleares y hasta en Altea, Alicante...ahí no creo que los hicieran para parar a ningun "panzer" alemán).
Pero en ningun lugar se ha confirmado en que fecha exacta fueron hechos y por que motivo. Si fue despues del encuentro de Hendaya o si fue despues del desembarco de Normandía o de la rendición Italiana.
Hay mucho comentario sobre ello en algunos foros bélicos online, pero pocos datos verídicos y fehacientes.
En algunos lugares se dice que fueron construidos para evitar una invasión aliada. Esa idea se refuerza con el hecho de que muchas de esas defensas se construyeron en la costa mediteránea, estrecho y baleares (claro gesto para auyentar a la Royal Navy, la flota mas potente de la zona), no sólo se construyeron en la frontera con Francia. capcreus.com/fort/fort_es.htm
Pensar en que Franco querría con ello enfrentarse a una "posible amenaza" de los panzers nazis, cuando esos mismos panzers habían sido sus aliados hacía bien poco, suena... Leer más ...