Ōö£├£ltimos Filipinas 🗺️ Foro de Historia y Maps ✈️

Se encontraron 12 comentarios sobre Ōö£├£ltimos Filipinas en el Foro de Historia
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Foro de Historia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas Tema: Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas

Publicado:
De paso al archipiélago también llegó a Guam en 1565 la expedición de Miguel de Legazpi: pisó la mayor de las islas de los Ladrones, como se denominaron en principio las Marianas, antes de seguir camino al Este y fundar Cebú y Manila. Y en 1668 arribaron los primeros misioneros jesuitas españoles, como Luis Diego de San Vitores.
Agaña, la capital de Guam, recibe el estatuto de ciudad en 1686 y se convierte en la primera urbe occidental de Oceanía. Carlos Madrid, historiador especializado en la presencia española en Filipinas y Oceanía, recuerda la crudeza de la guerra de conquista y el daño a la población por los males que traían consigo los occidentales. “Hubo mucha despoblación por las enfermedades que portaban los conquistadores”, apunta. La viruela y la gripe se cobraron miles de víctimas. La población local, más de 50.000 personas, quedó en 3.000.

Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas Tema: Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas

Publicado:
Isla de Guam, Islas Marianas, Filipinas Muy feliz surprise Muy feliz

En 1521, Guam, la colonia estadounidense amenazada por Corea del Norte, apareció ante los ojos de los marineros de Magallanes como un paraíso con agua y fruta. Llevaban meses de dura travesía por el Pacífico y la desnutrición y el escorbuto ya habían hecho mella en la tripulación. De algún modo, esa siguió siendo la función de las Marianas todos los años que estuvieron bajo dominio español: la de oasis donde avituallarse en la ruta del galeón de Manila que cada año partía de Acapulco a Filipinas.

1ª circunnavegación de la Tierra Tema: 1ª circunnavegación de la Tierra 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 1ª circunnavegación de la Tierra

Publicado:
Es curioso que en Filipinas la expedición casi se partió en dos, por la desconfianza entre españoles y portugueses dentro de los expedicionarios.


Otra curiosidad... le paso lo mismo que en la Vuelta al mundo en 80 días... que no sabían en que dia vivían

Este es un comentario de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición, cuando pasaron por Cabo Verde de vuelta a España.

El miércoles 9 de julio dimos en una de las tales , la que denominan San Jacobo, y en seguida largamos la falúa a tierra, para avituallar. Con esta invención: decir a los portugueses que se nos había roto el trinquete bajo la línea equinoccial (callándonos que fue tan cerca del cabo de Buena Esperanza), y que, mientras reparábamos, nuestro capitán general, con las otras dos naves, había regresado a España.
Reiteramos a los de la falúa que, una vez en tierra, preguntaran en qué día estábamos; dijéronles los portugueses que jueves para ellos, y se maravillaron mucho, pues para nuestras cuentas era miércoles sólo y no podían hacerse a la idea de que hubiéramos errado. Yo mismo había escrito cada día sin interrupción, por no haberme fallado la salud. Pero, como después nos fue advertido...
Leer más ...

1ª circunnavegación de la Tierra Tema: 1ª circunnavegación de la Tierra 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 1ª circunnavegación de la Tierra

Publicado:
Un placer India, como siempre.

Magallanes efectivamente murió en la playa de la hoy bahía de Magallanes en la isla de Mactán en Filipinas, en el mismo sitio donde hay un monumento o memorial al descubridor y a la batalla que allí se tuvo, en los dominios de rey Lapu-Lapu.

De todas maneras, de haber sobrevivido, lo más probable es que no hubiera dado la vuelta al mundo, sino que habría regresado por donde vino; por el canal que descubrió y que le inmortalizó en la historia.

Juan Sebastián de Elcano, que comenzó como contramaestre en la expedición, se consagró como un buen capitán, y las circunstancias le hicieron volver por la ruta de los portugueses, hacia occidente. Le alcanzó así la gloria de ser el primero en circunnavegar el globo terráqueo.

1ª circunnavegación de la Tierra Tema: 1ª circunnavegación de la Tierra 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 1ª circunnavegación de la Tierra

Publicado:
Una vez mas hay que quitarse el sombrero con uno de tus KMZ. Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos

Y dejo mi pequeño granito de arena: la cruz de Magallanes en Cebu, frente a la basílica del Santo Niño, un objeto y lugar venerado en Filipinas.

Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler Tema: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler

Publicado:
granmaestre Escribió:
Google_Master Escribió:
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1998 y 1999 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.

Ehh creo que la fecha esta mal, ¿no?.

Será 1898 y 1899.

Aparte de eso, uno de tantos acontecimientos curiosos y tristemente olvidados de nuestra historia militar.

Aplausos

Y encima una localización de una película, !!2 pajaros de un tiro Master !! Mr. Green

Gracias por el aviso, Granma. Un lapsus mental. Riendo

Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler Tema: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler

Publicado:
Google_Master Escribió:
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1998 y 1999 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.

Ehh creo que la fecha esta mal, ¿no?.

Será 1898 y 1899.

Aparte de eso, uno de tantos acontecimientos curiosos y tristemente olvidados de nuestra historia militar.

Aplausos

Y encima una localización de una película, !!2 pajaros de un tiro Master !! Mr. Green

Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler Tema: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler

Publicado:
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1898 y 1899 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.

Un destacamento español, con 50 soldados y 4 oficiales, quedó aislado en el entonces pueblo de Baler y durante 337 días resistieron el sitio de los rebeldes filipinos, si arriar la bandera... lo mas curioso es que en medio, España habia perdido Filipinas (le había traspasado la soberanía a Estados Unidos) y por otro lado Filipinas había declarado la independencia.

Los españoles, no solo resistieron los asaltos de los filipinos, sino que tampoco se dejaron convencer para deponer las armas, ni por los norteamericanos, ni por varios emisarios del ejército español a los que consideraron, posibles traidores.

En un ultimo intento del mando español (que entonces estaba retirando sus tropas de Filipinas) se envió al teniente coronel de Estado Mayor Aguilar. Aguilar tampoco fue creído por los sitiados, pero le dejó a los sitiados algunos periódicos.

En aquel momento, el enfrentamiento ya no era entre españoles y filipinos, sino entre filipinos, que sentían que se les usurpaba...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 6 septiembre 1522, Juan Sebastián Elcano 1ªvuelta al mundo

Publicado:
...conocemos todos los detalles de la expedición. Como un reportero de la National Geographic, fue anotándolo todo: las plantas, las gentes, sus costumbres, las lenguas que hablaban, las constelaciones del cielo. No escatimó ni los arreglos comerciales con los indios. En Brasil, por ejemplo, comenta con sorna: "Cambiamos también a buen precio las figuras de los naipes: por un rey de oros me dieron seis gallinas, y aún se imaginaban haber hecho un magnífico negocio". Los indígenas de Filipinas resultaron ser aún más desprendidos: "Nuestras joyas y bagatelas se convertían en arroz, en cerdos, en cabras [...] por catorce libras de hierro nos daban diez piezas de oro". El paraíso de un negociante.
Las diferencias entre Magallanes y los capitanes de las otros barcos, que eran españoles, no tardaron en aflorar durante el invierno patagón. Se produjo un motín. El portugués lo sofocó a tiempo y ajustició a sus instigadores. A uno de ellos, Gaspar de Quesada, le castigó abandonándole en la costa con un sacerdote. Es de suponer que para darle la extremaunción, llegado el momento. Elcano estaba envuelto en el complot, pero supo hacerlo de tal manera que, pasado lo peor, se ganó la estima...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 27 de Julio de 1953 Armisticio en la guerra de Corea

Publicado:
...guerra de Corea. Sin embargo, Corea del Sur se niega a firmarlo.

La guerra de corea fue el mas sangriento enfretamiento desde la II Guerra Mundial. Se estima que Corea del Sur y sus aliados tuvieron cerca de 778.000 muertos, heridos y mutilados, mientras que el bando de Corea del Norte tuvo entre 1.187.000 a 1.545.000, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos, 5 millones quedaron sin hogar y más de 2 millones de refugiados.

En ella intervienen por un lado Corea del Sur, Estados Unidos y otros 15 países miembros de la ONU: Australia, Bélgica, Canadá, Colombia, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Luxemburgo, el Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y Tailandia.
Por el otro bando, Corea del Norte, China y Unión Soviética.

La guerra tuvo diferentes fases, desde el ataque por sorpresa de Corea del Norte, hasta la paz final. En varias ocasiones, ambos contendientes estuvieron a punto de una victoria o derrota total.

Al final todo quedo como estaba al principio... con la frontera supuestamente en el paralelo 38.

es.wikipedia.org/ ...a_de_Corea

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 12 de junio de 1898,Declaración Filipina de la Independencia

Publicado:
La Declaración Filipina de la Independencia ocurrió el 12 de junio de 1898 en las Filipinas, cuando las fuerzas revolucionarias filipinas comandadas por el General Emilio Aguinaldo (quien más tarde se convertiría en el primer presidente republicano de las Filipinas) proclamaron la soberanía y la independencia de las Islas filipinas de España después de que ésta fue derrotada en la Batalla de la Bahía de Manila durante la Guerra Hispano-Estadounidense.
La declaración, sin embargo, no fue reconocida por los Estados Unidos o España, hasta el Tratado de París, de 10 de diciembre de 1898, en el que España reconocía la independencia de Cuba y cedía a los Estados Unidos, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam, en las Marianas. De nada sirvió que la entrega de las Filipinas no hubiera quedado establecida en el protocolo de Washington. La delegación norteamericana impuso sus exigencias sin que a la española le quedara otro recurso que la protesta. En el acta final, los negociadores norteamericanos reconocían en los españoles "el celoso cuidado, la sabiduría y la habilidad, así como la uniforme cortesía con que habían procedido".
Aunque las Filipinas celebraron su primer Día...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 22 de Mayo DIA DE LA BIODIVERSIDAD

Publicado:
...de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Deudas con la Naturaleza
Mexico tiene alrededor de 70% de la diversidad biológica conocida en el planeta y cada día se pierden hasta 100 especies animales y vegetales en los bosques tropicales. Entre los países con mayor diversidad están además Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia, así como Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.
El reciente descubrimiento de ocho nuevas especies de peces y un tipo de coral, en la isla indonesia de Bali alegra al mundo hoy. La paradisíaca isla de Bali, una de las más de 17 mil componentes del archipiélago de Indonesia, en el sureste de Asia y Oceanía, ha sufrido la pérdida de importantes especies naturales en los últimos años, por responsabilidad humana.
Esta noticia reconfortante por desgracia es solo un hecho aislado, una de esas bellas golondrinas cuyo vuelo no compone el verano, por mucho que nos empeñemos en creerlo.

MADRID CELEBRA...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
KPS-27 EMRE BEY
KPS-27 EMRE BEY

Descargas: 6
Gally