Los rebeldes de Madrid que se levantaron el 2 de mayo son ejecutados cerca de La montaña del Príncipe Pío, la colina donde se levanta el actual Templo de Debod en origen fue conocida como altos de San Bernardino y después como Montaña del Príncipe Pío por uno de sus propietarios, el príncipe Pío de Saboya. Ocupa parte de la antigua posesión del Real Sitio de la Florida. Fue el lugar donde Francisco de Goya situó los Fusilamientos del tres de mayo de 1808. En 1860 se construyó en lo alto el cuartel de la Montaña que fue destruido en la guerra civil y en su lugar se halla el Templo de Debod.
Levantamiento del 2 de mayo es el nombre por el que se conocen los hechos violentos acontecidos en Madrid, aquella jornada, surgidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política generada tras el Motín de Aranjuez. Reprimida la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.
Este acontecimiento dio origen al famoso cuadro de Goya.
El 9 de febrero de 1851, la reina Isabel II inaugura la 2ª linea de ferrocarril de España, entre Madrid y Aranjuez, cuyo promotor es el Marques de Salamanca. La nota curiosa es que el tren llegaba hasta la puerta del palacio, y los ultimos 100 metros de via eran de plata , en honor de la reina. Por supuesto, al dia siguiente los reemplazaron por otros de hierro.
La foto es de la locomotora del "tren de la fresa" , que unicamente hace el trayecto Madrid-Aranjuez en primavera, obsequiando a los viajeros con fresa, producto tipico de la colalidad.
Saludos