...de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia.
En 1348 la Peste Negra y sucesivas epidemias diezman la población de la ciudad mientras estalla una revuelta ciudadana contra los excesos del rey, la guerra de la Unión.
En 1363 y 1364 la ciudad repele por dos veces el asalto de las tropas castellanas. Como premio, el Rey Pedro el Ceremonioso concede a la ciudad el título de "Dos veces leal", que queda representado por las dos L que ostenta el escudo de la ciudad.
En 1391 los cristianos asaltan el barrio judío, y los obligan a convertirse al cristianismo, posteriormente en 1456 los árabes de la ciudad siguen su misma suerte.
El siglo XV fue el de mayor expansión y crecimiento de la cultura valenciana. Es conocido como el El Siglo de Oro Valenciano, ya que viene acompañado de un crecimiento demográfico que situó a la ciudad como la más poblada de la Corona de Aragón. Se reactivó el comercio con la creación de la Taula de canvis, y al erigirse la Lonja de la Seda y de los Mercaderes (1482).
En 1502 se funda la Universidad de Valencia bajo el nombre de Estudi General.
La decadencia de la ciudad y del reino tocó fondo... Leer más ...