El caso es, estimado Master, que hace bastantes años, un verano, cuando regresábamos la familia de visitar las cuevas de Nerja se nos ocurrió bajar a bañarnos a La Herradura. Acostumbrados como estábamos a las cálidas playas de Valencia y Alicante, encontramos las aguas de esa ensenada enormemente frías, además de una dura playa de guijarros, por lo cual no guardábamos muy buen recuerdo del sitio.
Sin embargo, el conocimiento del hecho histórico del desgraciado naufragio de la flota de galeras, me hizo interesarme de nuevo por La Herradura, una ensenada natural que hubiera sido un acertado refugio de las naves si no hubiera concurrido el fortuito ciclón, cuyo ojo acertó a pasar en el momento más inoportuno y rápidamente hizo rolar el viento hacia la dirección más desfavorable. Mala suerte.
Hoy conozco mucho más de La Herradura, que por encima de lo negativo ya expuesto, presenta unas magníficas características, como el submarinismo y el turismo, que la hacen bastante atractiva. Si a ello añadimos el valor histórico de lo relatado, mejora bastante mi antigua percepción.
El castillo de Predjama, no solo es curioso por su ubicación en una cueva, sino también por una tragicómica historia, la de su dueño en el siglo XV: Erazem Lueger O Erasmus Luegger.
El caballero Erazem, parece ser que además de un poco pendenciero cogió la mala costumbre de atacar las ciudades de la zona de Trieste e Isquia, que se hallaban bajo protección del emperador, y robar a los comerciantes.
Aunque hay varias versiones y el folclore esloveno lo intenta igualar con un Robin Hood, sus correrías cansaron al gobernador de Trieste, Andrej Ravbar, y este con un ejército imperial puso sitio al castillo.
EL problema es que Lueger se mofaba del cerco y de los sitiadores, que no podian alcanzar el castillo con su artilleria y para colmo eran bombardeados desde dentro con cerezas... Si, con cerezas.
El desconcierto era mayúsculo, pues no sabían como el Barón, conseguía introducir los víveres en la fortaleza sitiada y el secreto era que la cueva estaba conectada al sistema cárstico de Predjama, y este a su vez a la cercana villa de Vipava, donde el señor compraba sus víveres.
Sin embargo, los sitiadores consiguieron comprar a uno de los hombres de Lueger, para que... Leer más ...
...isla la flota de guerra más poderosa de todos los tiempos: 40 portaaviones (22 de ellos de ataque, con más de 2.000 aviones), 20 acorazados, dos cruceros de batalla, unos 30 cruceros de batalla, unos 200 destructores y buques de escolta y cerca de un millar de transportes y buques de desembarco. Las tropas dispuestas para la acción eran tres divisiones de marines y tres de infantería del Ejército, que totalizaban 172.000 combatientes y 115.000 destinados a los servicios.
Por parte de Japón, Un ejército de 100.000 hombres (Ushijima) esperaba el desembarco, enterrado en sus cuevas, bien provisto de artillería y con intención de perecer en sus refugios o acribillado en los ataques banzai hechos a ciegas contra los bárbaros blancos.
Más de 2.000 aviones esperaban, en los campos japoneses, la batalla de Okinawa. Muchos eran kamikazes. En sus bases de Formosa y Kyu-Shu todo estaba preparado para celebrar el funeral de los pilotos, con el suicida presente, listo para despegar.
Por fin llegó el día de Pascua, 1 de abril de 1945. A las 8.30 de la mañana, la primera andanada de artillería naval estremeció los 1.176 kilómetros cuadrados de la isla. Durante las tres horas... Leer más ...
Le he estado echando un vistazo a los links que me has dejado, y al no ser paleoliticas en la zona en la que se encuentran no creo que tengan mucha relevancia para incluirlas en un archivo de localizaciones general.
Pasaz, estos kmz enriquecen mucho nuestro foro y forman parte de una base de datos de conocimiento para la difusión de la cultura.
El trabajo es extenso, pero yo te invitaría a que fueras ampliando y completando zonas con yacimentos de este tipo y de los que hay multitud además de los reseñados.
Pero el comienzo y la intención son fantásticos. Bienvenido.
Muchas gracias, pero lo que he querido señalar son los yacimientos mas importantes. Un saludo.
Pasaz, estos kmz enriquecen mucho nuestro foro y forman parte de una base de datos de conocimiento para la difusión de la cultura.
El trabajo es extenso, pero yo te invitaría a que fueras ampliando y completando zonas con yacimentos de este tipo y de los que hay multitud además de los reseñados.
Pero el comienzo y la intención son fantásticos. Bienvenido.
Hola! es mi primer mensaje en el foro, me he registrado para compartir con todos vosotros la informacion que estoy recopilando para Google Earth, se trata de localizar todas los monumentos y edificios importantes a lo largo de la historia de la arquitectura, asi como yacimientos arqueologicos.
Hoy os ofrezco la localización de las principales cuevas y abrigos rocosos en los que podemos encontrar pinturas rupestres, principalmente de España y Europa, aunque no faltan los mas importantes del resto del mundo.
En el archivo hay:
- Cuevas de la vertiente atlantica en España.
- Cuevas paleoliticas del resto de España.
- Cuevas de la region de Dordoña en Francia.
- Cuevas del Sahara.
- Cuevas del sur de Africa.
- Cuevas del sur de Italia.
- Cuevas de los Pirineos.
- Cuevas mesoliticas del levante español.
- Cuevas del resto del mundo.
Nota: los iconos en blanco indican la localización exacta, en blanco con rombo indican una localización muy aproximada pero no exacta.