Yo pienso que sin despreciar lo de fuera, apreciar lo de dentro, de un modo equilibrado siempre es positivo.
Para mi los franceses estan muy orgullosos de lo suyo (cultura, gastronomía, historia...) y si lo hacen sin menospreciar lo de los demás, es estupendo. En eso los franceses nos sacan mucha ventaja al resto y, en esa defensa o reconocimiento de los suyo, no entran en las contradiciones que entramos por ejemplo los españoles, que somos capaces de sacar 1000 interpretaciones de cualquier hecho.. y muchas de ellas echas con un increíble ingenio "autodestructivo".
Yo muchas veces veces cuando leo un articulo de prensa y los comentarios de los supuestos "leyentes" (si es que de verdad han leído el artículo hasta el final) me asombran las interpretaciones que somos capaces de hacer de un simple hecho... muchas de esas interpretaciones podrian ser calificadas de ciencia ficción, si no fuese por la mala baba con la que estan escritas.
Vamos que en España ponemos un monolito como hito historico-geografico y comienzan las criticas: se han gastado mucho dinero cuando hay gente que no llega a fin de mes, parece un símbolo falico y es por tanto machista, el color no representa... Leer más ...
Con este trabajo he querido significar el chauvinismo francés que cuida lo suyo a rabiar. En contraste, de nuestros meridianos cero históricos, apenas tenemos monumentos de su paso.
En el siglo XVIII, el estudio de la cartografía astronómica hizo que los meridianos de referencia se establecieran en los observatorios astronómicos. Cada país con observatorio astronómico propio estableció su propio meridiano cero o primer meridiano.
En Francia, la implantación de su meridiano cero, o meridiano de París París, fue definido en 1667 por los matemáticos de l'Académie. En el día del solsticio de verano trazaron, sobre el suelo, el meridiano y las otras direcciones necesarias para la implantación del futuro Observatoire de Paris, en los terrenos parisinos de Port Royal.
El edificio del Observatorio de París fue diseñado por el arquitecto Claude Perrault cuya construcción acabó en 1672. Su fachada principal en forma de torre cuadrada, flanqueada por alas laterales de forma octogonal, mira totalmente al norte, de manera que el trazado del meridiano pasa exactamente por su centro.
Es también conocido como Meridiano de Francia, pues constituyó la base para la moderna triangulación de Francia, cuya materialización sobre el territorio francés se extiende por el norte hasta Dunkerke, y por el sur cerca de Perpignan, Se prolonga hacia el Mediterráneo saliendo por... Leer más ...