Hace unos días leí un articulo de que habían aparecido flores en la tumba olvidada de un genio del ajedrez: Jose Raúl Capablanca, el último campeón del mundo que hablaba español como lengua materna.
Capablanca nació en el Castillo del Príncipe, instalación militar de La Habana, el 19 de noviembre de 1888. José Raúl fue el segundo hijo de un oficial del ejército, destinado en la entonces provincia española.
Dice la leyenda que Capablanca aprendió a jugar el ajedrez a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. En el transcurso de una de las partidas, que su padre jugaba con el general Francisco de Paula Loño, observó que el general movía el caballo de una manera no permitida; ante la sorpresa de todos, lo acusó de hacer trampas y pasó a demostrarle lo que había hecho.
A los cinco años, su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana. A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo. En 1901, a los trece años, alcanzó el título de campeón de Cuba (nación ya independiente).
¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo?
La sangrienta leyenda de la joya esconde traiciones, asesinatos y torturas, cuenta que solo Dios o una mujer están a salvo del maleficio.
En el centro de la corona de la reina de Inglaterra sangra en mil destellos el diamante Koh-i-Noor, conocido popularmente como el «más infame del mundo». La belleza de la joya de 108 quilates ha desatado cruentas luchas a lo largo de la historia.
Gobernantes hindúes, mongoles, persas, afganos y sijes se enfrentaron por este botín de guerra dejando a su paso un desgarrador rastro de cadáveres y traiciones hasta que en 1877 llegó a las manos de la reina Victoria.
Según la leyenda, Roma, fue fundada por Rómulo y su hermano Remo. Habían planeado la fundación de Roma cerca del Tíber, en el lugar donde los bebés fueron abandonados y más tarde recogidos por la loba.
En efecto Master son temas de leyenda que concitan el morbo de las biografías humanas y el estudio político-social de la época. A eso yo añado el conocimiento de lugares bellísimos de la sierra de Alcaraz por donde discurrieron sus andanzas.
Respecto a la historia del Pernales, hay bastantes webs que hacen referencia al tema, algunas de ellas bastante pormenorizadas respecto al lugar geográfico. Por eso en el archivo kmz he localizado esos lugares de referencia que también me han servido para fijar las rutas.
Entre la verdadera historia, la leyenda y el mito.
Francisco Ríos González, llamado "el Pernales", ( Estepa, Sevilla 23 de julio de 1879 - Villaverde de Guadalimar, Albacete 31 de agosto de 1907) fue el último bandolero que actuó en Andalucía.
Durante años la Guardia Civil le acosó continuamente hasta que el trágico 31 de agosto de 1907, cuando tenía 28 años, en el paraje del Arroyo del Tejo, cerca de Villaverde de Guadalimar, en la Sierra de Alcaraz, fue sorprendido por el Teniente Haro y sus hombres mientras comía en un olivar con un compañero de su partida, el Niño del Arahal, y tras un tiroteo por ambas partes cayeron los dos bandidos muertos a tiros.
Su tumba se encuentra en el cementerio de Alcaraz, en Albacete. A su muerte, se creó un falso mito en torno a él, considerado como un nuevo Robin Hood, que robaba a los ricos para repartirlo entre los pobres, con lo que fue convertido en un héroe popular. Una copla dedicada a su memoria decía:
Ya mataron al Pernales,
ladrón en Andalucía,
el que a los ricos robaba,
y a los pobres... Leer más ...
...a estar hasta emocionados por construir una torre de Bismarck en Burg / Spreewald. Después de largas discusiones, se decidió utilizar el Monte Schloss, (Schlossberg), como ubicación ideal para la torre. En este lugar, desde la Edad de Piedra existen muestras de haberse realizado movimientos de tierra que según se dice, ha servido a la gente como protección contra las inundaciones y también como refugio para los ataques enemigos. También en el período eslavo, Wallburg debió haber servido como un fuerte. El Schlossberg y el sistema del antiguo anillo se cubren de variadas leyendas y cuentos que hablan del castillo, de la última vuelta del rey con inmensos tesoros. Para 1897 la forma de la montaña fue cambiada por trabajos realizados para el avance del ferrocarril que afectaron también por otra parte, a toda la colina, de la que se obtuvo grava con el mismo fin. Finalmente el Schlossberg fue elegido para mantener esta montaña histórica construyendo además una torre de vigilancia. En una reunión de la Asociación Forestal de Burger Spree se decidió adquirir el Schlossberg de forma gradual.
La Asociación, para el día 10 de mayo de 1910 realizó una convocatoria a la gente... Leer más ...
Torre de Bismarck en Velbert-Langenberg Antecedentes
Una torre de observación de madera en el monte Hördt fue construida por la Sociedad de Embellecimiento de Langenberg, (durante la presidencia de Lucas Colsmann). Esta torre estuvo en pié en el monte desde 1893 a 1904. La torre de 21 metros de altura con base cuadrangular de 4,5 x 4,5m se concebía como una construcción provisoria y como tal, el 25.02.1904, habiendo soportado durante años las inclemencias climáticas, fue derribada por un temporal. Planificación y financiación
En 1899, el productor agropecuario Ernst Hoff de Langenberg propuso la construcción de una torre de Bismarck. Se formó un Comité de Construcción de la Torre, presidido por el industrial de la seda de Langenberg Lucas Colsmann, con la mitad de los miembros de la Sociedad de Embellecimiento de Langenberg/Renania y los representantes de la ciudad.
En marzo de 1902 , se realizó una competencia entre arquitectos con motivo de la elaboración de un proyecto de la torre adecuada para Langenberg cuyo costo financiero tuviera un tope de hasta 20.000 marcos. Integraron este concurso local los arquitectos Fritsche, Genschmer, Plange... Leer más ...
Columna de Bismarck de Wuppertal Nordrhein-Westfalen Alemania Preliminar
La construcción de la torre de Bismarck en la frontera Elberfeld/Barmen, fue un proyecto conjunto de los condados adyacentes a las ciudades de Elberfeld - Barmen a comienzos del siglo XX, a los cuales se unieron en 1929 otras comunidades también adyacentes a estos condados, retitulados después de un referéndum local en 1930 como Wuppertal.
Antes de la construcción de la torre en honor del ex Canciller, tanto en Barmen como en Elberfeld ya habían sido erigidas estatuas de Bismarck.
El 31 de marzo de 1898, se descubrió el monumento en bronce a Bismarck en Elberfeld y durante La Segunda Guerra Mundial fue fundida. En Barmen, la estatua a Bismarck fue ubicada en la plaza, frente al antiguo ayuntamiento con inauguración el 18 de enero de 1900, pero en este caso, hasta nuestros días el monumento se encuentra en su lugar de origen.
En la ceremonia de inauguración de la torre de Bismarck en 01.04.1907 se hizo hincapié, en que a en virtud de haberse edificado esta torre común a ámbas ciudades, las “discordias” que existían entre Barmen y Elberfeld, fueron definitivamente... Leer más ...
Torre de Bismarck en Calbe Saale Sachsen Anhalt Alemania
Detalle Preliminar
Después de la muerte de Otto von Bismarck, el 31 de julio de 1898, la Asociación de Embellecimiento de Calbe, planeó construir una torre de Bismarck. Pero debido a la insuficiencia de fondos, el plan fue inicialmente quedando atrás. No obstante, un monumento de piedra con un medallón Bismarck, en su memoria fue colocado en el Mägdesprung e inaugurado el 01/04/1903. Esta obra fue retirada antes de 1950). Planificación
En el otoño de 1902 los ciudadanos de Calbe retomaron la idea de construir la Torre Bismarck y la propusieron con ubicación en el Wartenberg, en Brumby, el punto mas alto del Distrito Calby, a 122 metros sobre el nivel del mar. El proyecto elegido fué el “Crepusculo de los Dioses del Arq. Wilhelm Kreis.
El 09.12.1902 se realizó la compra de dos hectáreas de tierra cultivable en el Wartenberg con los hermanos Brasack de Calbe por la suma de 3.000 marcos. El 13/02/1902, se distribuyeron más de 100 listas para donaciones en las ciudades de los alrededores.
El 17.02.1903, fueron invitados por el terrateniente Bartels a la sala de juntas de la casa del... Leer más ...
Bismarck en Halberstadt En 1894 Otto von Bismarck fue declarado ciudadano honorario de la ciudad de Halberstadt.
En 1887, se nombró oficialmente, “Bismarck” a una calle de Halberstadt.
El cuartel construido desde 1896 hasta 1898 en Halberstadt se llamó "Cuartel de Bismarck".
Planificación
La Asociación de Clubes de la Resina sugirió la construcción de esta Torre de Bismarck en Sajonia-Anhalt en 1905 y el Alcalde de Halberstadt, el Dr. Oehler tomó esta idea de la Asociación.
El Consejo de la Ciudad, decidió el 16 de mayo de 1905 que se construyera la torre de Bismarck en la cima del Monte Blanken. A estos efectos se fundó un “Comité de la Torre de Bismarck”, para el control de las recaudaciones por donaciones para la torre. El primer presidente de esta Comisión fue del primer Alcalde, Dr. Gerhardt.
El sitio elegido para el edificio resultó un espolón occidental (la cima del Blankenburg) a 170 m sobre el nivel del mar.
El diseño fue del Arquitecto municipal Adolfo Koehler de Halberstadt.
Trabajos de construcción
Los materiales escenciales fueron principalmente... Leer más ...
Torre de Bismarck en Osterwieck Planificación
La construcción de esta torre de Bismarck ya había sido una propuesta, en el otoño del año 1898, del Veterinario de Osterwieck, Dr. Guillermo Schilling.
Debido a los nobles argumentos de su iniciativa, se formó un "Comité Para el Establecimiento de una Torre de Bismarck", que fue presidido por el Alcalde Schoof.
Como sitio ideal para la construcción de la Torre de Bismarck, este Comité eligió el Monte Kirchberg, un espolón de piedra al sur de Osterwieck, a 140 metros sobre el nivel del mar. Los elementos cruciales de determinación para la elección del predio, fueron la casa del Club vecino que ya poseía un restaurante y un camino de acceso ya trazado en el Kirchberg.
Para el desarrollo del proyecto, después de la creación del Comité, se habían recibido sólo contribuciones de escaso valor, motivo por el cual el desarrollo del proyecto quedó inactivo por algún tiempo.
El 24/10/1900, el Comité Para el Establecimiento de la Torre se reunió en la casa solariega de Benda Lambrecht en Stötterlingenburg y el 18/11/1900 en una Asamblea quedó conformado un Comité Ejecutivo.
Después de una mediación de la Sra... Leer más ...
El propietario de la Villa Sachsenwald-Hofriede, Emil Specht sugirió la construcción de una torre Bismarck en 1897, cuando Bismarck estaba todavía vivo. Emil Specht había elegido el lugar para la torre junto a la estación Aumühle, porque era la elevación más alta de Aumühle (39 m sobre el nivel del mar) la adquirió por Otto von Bismarck y además para crear una colonia residencial.
El proyecto de creación de una colonia residencial, le da sentido a que esta Torre Bismarck haya sido diseñada y concebida en el mismo lugar como una torre de agua y de vigilancia con un depósito para 90 m3. Su autor fue el Arquitecto Hermann Schomburgk de Hamburgo. Con la aguja de cuatro metros de altura por sobre la plataforma de observación, la construcción alcanzó una altura de 27 metros. Los trabajos de construcción se llevaron a cabo por el Constructor Hackmack de Hamburgo. Especificaciones
Como material de construcción de la torre circular, fundamentalmente se utilizó ladrillos que fueron revocados por fuera con cemento. Debido al color blanco-grisaceo utilizado para su terminación, simulaba estar construída íntegramente con bloques... Leer más ...
Torre de Bismarck en Neustadt/Orla Türingia Alemania
El 19 de abril de 1885 Luis Wimmler, Alcalde de Neustadt y presidente de la Asociación de Embellecimiento de Ciudad Nueva, con los miembros de la Junta y de los ciudadanos de Molbitz, planificaron la construcción de una torre de observación en la cima de la montaña. La financiación del emprendimiento debía provenir exclusivamente de donaciones. En ese mismo momento se reunieron 27 marcos.
Para el 13/07/1898, por iniciativa de los empresarios fabricantes Friedrich Heyn, (carruseles), Federico Stiehler (cerrajería), y 16 notables de la ciudad decidieron construir la "Torre Kesselberg". Designado al frente del emprendimiento al Alcalde Luis Wimmler
La asociación se puso en contacto con las autoridades del Gran Ducado para el estudio de un sitio para localizar la torre en La Montaña de la Caldera y para poner en conocimiento sobre los donativos recogidos hasta el momento.
El 7 de febrero de 1899, el alcalde Wimmler en una reunión de la asociación, propuso llamar a la torre “Carl-Alexander-torre" (en recuerdo de la visita del Gran Duque a Neustadt/Orla). Pero en la misma sesión se determinó por votación... Leer más ...
Torre de Bismarck en Weimar, Turingia, Alemania
La torre de Bismarck en el Ettersberg cerca de Weimar fue volada, el 11 de mayo de 1949, a 48 años de su inaguracion. Cerca del sitio de este antiguo edificio se encuentra ahora un monumento conmemorativo de Buchenwald, "La Torre de la Libertad." Planificación y financiación
El 04/01/1895 el Duque Carl Alexander de Sajonia-Weimar-Eisenach, sugirió la creación de un monumento a Bismarck en Weimar.
Tras la muerte de Bismarck en 1898, ciudadanos patriotas, en Gotha, “Tierras de Turingia” estaban estableciendo el curso a seguir para la convocatoria a construcción del “Monumento Central de Torres y Columnas a Bismarck” y planificaron hacer realidad esta idea. Los comités locales se establecieron en Weimar y Jena, para localizarlo en la montaña Etter, a 478 metros de altura, la montaña más alta de la cuenca de Turingia.
El 21.01.1899 la rama Weimar de La Asociación del Bosque de Turingia, solicitó apoyo para cristalizar este plan. La filial, años antes ya había recogido donaciones para establecer una torre de “observación pura” en el Ettersberg, Weimar, por un total de 5.000 marcos. Esta cantidad se le había... Leer más ...
George Schönerer, ex miembro del Parlamento Alemán y líder de la Liga Pan-alemán de las provincias orientales, de Baja Austria, había construido por propia iniciativa esta Columna de Bismarck en su finca de Austria, fuera de la carretera, muy cerca del Castillo de Rosenau.
Desde la Federación de Alemania de la Baja Austria, se recogieron donaciones para la construcción de esta torre.
El diseño de esta columna de Bismarck con dispositivo de fuego es obra del arquitecto y constructor de Viena, Leopold Bauer.
Después de esta voluntaria ofrenda del 16/06/1907, la columna contó con la debida autorización para ser construida en el mismo año y dedicada a Bismarck.
Para esta columna de fuego Bismarck, con una planta cuadrada de 5,5 x 5,5 m, como material de construcción fueron utilizados solo bloques de granito.
En el lado sur de la columna, se instaló un medallón con un relieve en mármol que contiene también la inscripción "BISMARCK", obra del escultor Leo Moss de Salzburgo y en su base, otra leyenda realizada del mismo modo, rezaba: “ERIGIDA POR SCHÖNERER 1907”.
En mayo de 1989, Sieglinde Seele, coautor de la... Leer más ...
El Administrador de Distrito de Meseritz, Dr. Max Kley sugirió la construcción de esta torre el 04.01.1905 y la primera recaudación de fondos para llevar adelante el proyecto de construcción se llevó a cabo poco tiempo después y se formó un comité a sus efectos.
Sobre fines de febrero de 1906 la mejor escuela de Meseritzer realizó un evento con el mismo fin y en 1907 la Diputación aprobó 2.000 marcos mas para el fondo creado para la construcción de la torre.
El Gobernador de la Provincia aprobó en noviembre de 1911, todas las tareas realizadas por los habitantes de Meseritzer para la obtención de fondos para la construcción de la Torre de Bismarck como así también por los habitantes de las ciudades de Petsche, Bratz, y Tirschtiegel. En 1913, ocho años después, 12.000 marcos se habían recaudado, lo cual debía cubrir el costo de la construcción.
Se eligió el sitio para la torre en una colina a unos 4 kilómetros al suroeste de Meseritz.
El 01/06/1913 se llevó a cabo la ceremonia de comienzo de obra con el asentamiento de la piedra fundamental. El Presidente de la Comisión del Distrito Kley, en el acto, enterró, en el interior de esta primera piedra, una cápsula de cobre... Leer más ...
Rbernalmarco:
Aquí son las doce de la noche. Y no se si es por la hora o que, pero me has dejado mudo y encantado con tu extraordinario trabajo. Tu lo dices de alguna manera......las leyendas tienen un "algo" que las hace eternas, no?:AP: GRACIAS POR TAN HERMOSO REGALO
Las leyendas siempre son leyendas, algo de mito, ensoñaciones de la imaginación. Sin embargo, siempre existe el misterio de las formas que percibimos y cuya realidad puede haberse engendrado en posibilidades inimaginables…y es tan bonito soñar.
En Palamós hay de todo, leyendas e historias verdaderas, y tal como me las contaron, a mi modo, yo os las cuento.
Hay doncellas y gigantes, sirenas y piratas, diosas y señores feudales, batallas navales y pecios rescatados. Y todo en la recreación del maravilloso entorno de la Costa Brava.
Resulta de la documentación encontrada, la torre mas antigua construída en honor a Bismarck, en el año 1869, en los terrenos propiedad de Friedrich Schröter de Wättrisch, Alemania, hoy Sokolniki / Polonia, a 253 mts de altura en Ober-Johnsdorf/Schlesien.
El estilo neo-gótico de la torre tiene una forma cilíndrica con un diámetro de 4 m. y se utilizó material de construcción local, entre ellos piedra arenisca, granito y ladrillos.
La torre se eleva en seis plantas. A través de una entrada independiente en planta baja, se podría acceder también a un sótano.
A través de una escalera caracol de piedra, nos conduce a la entrada superior y continúa hasta los pisos de observación desde donde se debe continuar hasta las almenas con una escalera de metal y hasta la cumbre, con una altura total de unos 22,5 a 25 m.
En la parte inferior del eje de la torre fue montada fuera de un pabellón circular con un radio de 5,20 m (ver imagen de detalles).
Sobre la entrada había una inscripción en bronce dorado con la leyenda "HOMENAJE AL BISMARCK" e incluyendo el año "1869" en él.
Después de la inauguración de la torre, (que... Leer más ...
...eso era coser y cantar.
Ya en Brasil había que seguir la ruta que, años antes, había trazado Juan Díaz de Solís, un desdichado que, tras descubrir y cartografiar el Río de la Plata, terminó en la olla de los indios charrúas. Se dieron un festín, porque a Díaz de Solís le acompañaban 60 hombres. Magallanes ya sabía algo: ahí no debía fondear. A partir de ese punto todo lo tendría que descubrir él solito. No había mapas, ni testimonios: estaba tan lejos de la civilización que ni siquiera tenía leyendas a las que agarrarse.
El primer invierno se les echó encima frente a las costas de la Patagonia. Fondearon y establecieron contacto con sus habitantes, unos indios de un tamaño descomunal a los que llamaron "patagones". El paraje era frío e inhóspito, y las mujeres, tal y como precisa el cronista de la expedición, Antonio Pigafetta, eran tan altas como los hombres; "pero, en compensación, son más gordas [...] Nos parecieron bastante feas; sin embargo, sus maridos parecían muy celosos".
Pigafetta era un italiano culto y refinado que se había embarcado buscando aventuras y emociones fuertes. Gracias a él conocemos todos los detalles de la expedición. Como un reportero de la... Leer más ...