Romano 🗺️ Foro de Historia y Maps ✈️

Se encontraron 21 comentarios sobre Romano en el Foro de Historia
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Foro de Historia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Asdrúbal libra su última batalla en Cartagena Tema: Asdrúbal libra su última batalla en Cartagena 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Asdrúbal libra su última batalla en Cartagena Mensaje destacado

Publicado:
El general cartaginés Asdrúbal libra hoy su última batalla en el Cerro del Molinete, en su querida Cartago Nova, dos milenios después de salir de la ciudad.

La batalla arqueológica sobre el cerro de El Molinete (Cartagena), un yacimiento romano-cartaginés donde se cree que se alzó el palacio del general Asdrúbal, no ha acabado. El Ministerio de Cultura ha reabierto una investigación sobre posibles daños al patrimonio que el anterior ministro, Rodríguez Uribes, había cerrado el año pasado.

La batalla versa sobre varias construcciones del ayuntamiento y un complejo de viviendas que se pretende construir en sus inmediaciones. El sitio arqueológico esta hoy enclavado en medio del casco urbano de la ciudad murciana.

La Coordinadora de Defensa del Cerro del Molinete presentó una denuncia contra la construcción, por los daños consumados, y el Ministerio de Cultura ha decidido reabrir el caso.

La espada del general no descansa en paz. Mientras sus elefantes rugen de nuevo sobre el cerro.

elpais.com/ ...agena.html

Cáparra, yacimiento romano, Cáceres Tema: Cáparra, yacimiento romano, Cáceres 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cáparra, yacimiento romano, Cáceres

Publicado:
Cáparra fue una ciudad romana de una cierta importancia y situada sobre la Ruta de la Plata. La ciudad fue abandonada por otros enclaves conforme la vía de la plata dejó de ser una vía de comunicaciones tan relevante y se abrieron otras rutas alternativas que ya no pasaban por Caparra.

Arco de Cáparra
El conocido tetrapylum es el edificio más importante que ha sobrevivido hasta la actualidad y sigue en pie. Se trata de un arco cuadrifronte, el único en España de sus características. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Es muy probable que en él confluyeran las dos calles principales: el cardo y el decumano.

es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1parra

Yacimiento romano-carpetano de Caraca, Guadalajara, España Tema: Yacimiento romano-carpetano de Caraca, Guadalajara, España 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Yacimiento romano-carpetano de Caraca, Guadalajara, España

Publicado:
Las actuales provincias de Guadalajara y Cuenca son ricas en yacimientos romanos. En este caso tenemos el yacimiento de la supuesta ciudad de Caraca, dominando el Tajo, en el límite entre ambas provincias.
El yacimiento, situado en el municipio de Driebes, en el cerro donde se halla los restos de la antigua ermita de La Virgen de la Muela, apenas se ha comenzado a excavar, pero por las dimensiones se considera similar al tamaño de Ercávica o Valeria.

www.abc.es/ ...ticia.html

Aquí ademas se cree que sobre el año 220 AC se produjo una batalla entre los carpetanos y los cartagineses, mandados por un joven general llamado Aníbal Barca: elpais.com/ ...-tajo.html

EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO Tema: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO

Publicado:
Gally Escribió:
Google_Master Escribió:
Ay, si los romanos hubiesen tenido Google Maps. Riendo Riendo Riendo

Gracias por la aportación, eta muy chulo. Aplausos Aplausos

Amigo @google_master que buena pregunta SI LOS ROMANOS HUBIESEN TENIDO GOOGLE MAPS que habria pasado???

Seriamos el mundo de ahora o estariamos peor o mejor??... ES LINDO ESTE DEBATE o no???

Seria un mero debate teórico... sabemos en que mundo vivimos, no en cual viviríamos si hubiésemos tomado otro camino de los infinitos posibles.

EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO Tema: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3273
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO

Publicado:
Google_Master Escribió:
Ay, si los romanos hubiesen tenido Google Maps. Riendo Riendo Riendo

Gracias por la aportación, eta muy chulo. Aplausos Aplausos

Amigo @google_master que buena pregunta SI LOS ROMANOS HUBIESEN TENIDO GOOGLE MAPS que habria pasado???

Seriamos el mundo de ahora o estariamos peor o mejor??... ES LINDO ESTE DEBATE o no???

EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO Tema: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO

Publicado:
Ay, si los romanos hubiesen tenido Google Maps. Riendo Riendo Riendo

Gracias por la aportación, eta muy chulo. Aplausos Aplausos

EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO Tema: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL GOOGLE MAPS DEL IMPERIO ROMANO Mensaje destacado

Publicado:
GRAN MAPA INTERACTIVO DEL IMPERIO ROMANO AL ESTILO DE GOOGLE MAPS

¿Os gusta la historia?
¿Os gusta la geografía?
(esta entiendo que si jaja)

Si ambas respuestas son afirmativas, no os perdáis esta creación por parte de la universidad de Stanford. Clickear el enlace que os pongo a continuación y guardadlo en favoritos jeje.
Este proyecto llamado ORBIS, es una página al estilo de google maps, pero cómo si lo estuviéramos usándolo en el siglo III d.c.




Y si se puede calcular cuanto se tarda de una ciudad a otra según nuestro medio de transporte...para que nos quejemos luego de que tarda en llegar el autobús jaja

Ver las conexiones entre las poblaciones, un mapa con sus detalles fidedignos, etc
Una forma de divertirnos, aprender de la historia, de nuestro entorno y dejarnos llevar con nuestra imaginación por esos lugares.

Para saber más en detalle leeros la noticia sobre este...
Leer más ...

Villa Romana de Noheda, Cuenca Tema: Villa Romana de Noheda, Cuenca 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Villa Romana de Noheda, Cuenca

Publicado:
La Villa de Noheda es un yacimiento arqueológico romano descubierto recientemente a pocos kilómetros de Cuenca Capital y que se caracteriza por un excepcional mosaico de 300m2, el mayor mosaico figurativo romano descubierto hasta ahora.
El descubrimiento de la villa romana de Noheda se produjo en 1984 de forma fortuita. Durante la realización de labores de labranza quedó al descubierto un trozo del mosaico. El mosaico formaba parte de la casa de un rico patricio romano.

Actualmente se puede visitar mediante cita concertada en el correo: red.arqueologica.CLM@tragsa.es

ociocuenca.es/ ...da-cuenca/
www.lasnoticiasdecuenca.es/ ...heda-42812
www.nationalgeographic.com.es/ ...heda_14555

La antigua Roma, Italia Tema: La antigua Roma, Italia 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La antigua Roma, Italia Mensaje destacado

Publicado:
La antigua Roma, Italia Muy feliz Chocado Muy feliz

La Antigua Roma hace referencia a la historia y evolución del Imperio Romano durante la antigüedad.

El Imperio romano en su parte occidental se derrumbó mucho más tarde, con las invasiones germánicas, en el año 476, que marca el final de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. Pero la parte oriental sobrevivió durante casi 1000 años como el Imperio Bizantino.

Arco de Jano Augusto, Km0 la Bética Romana, Mengibar, Jaen Tema: Arco de Jano Augusto, Km0 la Bética Romana, Mengibar, Jaen 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Arco de Jano Augusto, Km0 la Bética Romana, Mengibar, Jaen

Publicado:
Se sabía que el monumental Arco de Jano Augusto, que marcaba la entrada a la provincia de la Bética en la Hispania Romana, estaba en la provincia de Jaén, en algún lugar cercano al río Guadalquivir, sin embargo no se había conseguido localizar el lugar exacto, hasta hace unos días, en que arqueólogos de la Universidad de Jaén hallaron lo que se cree eran los pilares de una gran arco de piedra.

Lo mas curioso es que el lugar apuntaba probabilidades... el paraje se conoce como el camino de los Romanos, porque se sabía que por allí pasaba una antigua calzada romana.

El arco se cree que tenía unos 8 metros de altura, construido en piedra, pero gran parte de su material parece ser que se aprovechó para construir la torre defensiva de la localidad.

www.rtve.es/ ...9220.shtml
www.abc.es/ ...ticia.html

Calzadas Romanas en Hispania Tema: Calzadas Romanas en Hispania 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Calzadas Romanas en Hispania

Publicado:
Los romanos construyeron una enorme red de vías en Hispania. Dichas vías tenían un propósito tanto militar, como recaudatorio y comercial, siendo la base de la prosperidad del Imperio.

Si analizamos el trazado de dichas vías, una de las cuestiones que nos asombra es que coinciden en gran medida con las carreteras actuales (en muchos tramos incluso las han sepultado).


Hoy en día incluso perviven tramos a la vista, que son una muestra del ingenio, durabilidad y fiabilidad de las construcciones romanas.

Hay una web magnífica que recoge los tramos de Calzadas romanas en Castilla y León y además con estupendos KMZ con su localización:
www.viasromanas.net/

Una pena que no lo hayan hecho de toda Hispania. Trist

Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia Tema: Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia

Publicado:
Google_Master Escribió:
La arena de Nimes es uno de los anfiteatros romanos mejor conservado. Hoy es usado para recreaciones históricas, como plaza de toros y para conciertos.

En el cada año se recrean los Grandes Juegos Romanos, una recreación histórica de los que se celebraban durante el periodo romano en la villa y en la que participan cientos de figurantes con trajes de la época.

El anfiteatro fonstruido por el emperador Augusto, tiene un ruedo elíptico de 133 m de largo y 101 m de ancho. Está rodeado por 34 gradas, sustentadas por una construcción abovedada. Tiene capacidad para 16.300 espectadores.

A lo largo de la historia ha tenido diferentes usos: por ejemplo como fortaleza e incluso albergó un pequeño barrio antes de ser recuperado a su aspecto original.

www.arenes-nimes.com/

Una buena forma de integrar el pasado con la actualidad, y seguir disfrutando de su utilidad original. Al fin y al cabo, es un lugar público de reunión.

Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia Tema: Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Las Arenas de Nimes, Grandes Juegos Romanos - Francia

Publicado:
La arena de Nimes es uno de los anfiteatros romanos mejor conservado. Hoy es usado para recreaciones históricas, como plaza de toros y para conciertos.

En el cada año se recrean los Grandes Juegos Romanos, una recreación histórica de los que se celebraban durante el periodo romano en la villa y en la que participan cientos de figurantes con trajes de la época.

El anfiteatro fonstruido por el emperador Augusto, tiene un ruedo elíptico de 133 m de largo y 101 m de ancho. Está rodeado por 34 gradas, sustentadas por una construcción abovedada. Tiene capacidad para 16.300 espectadores.

A lo largo de la historia ha tenido diferentes usos: por ejemplo como fortaleza e incluso albergó un pequeño barrio antes de ser recuperado a su aspecto original.

www.arenes-nimes.com/

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
rbernalmarco Escribió:
Totalmente de acuerdo con esta exposición Master.

¿Que tenemos: complejo de inferioridad, mente autodestructiva...o sencillamente somos tontos del haba? Muy feliz

No lo se. Riendo

Creo que muchos se han hecho esa misma pregunta desde tiempos de los romanos.

Escuela de Gladiadores de Carnuntum Tema: Escuela de Gladiadores de Carnuntum 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2806
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Escuela de Gladiadores de Carnuntum

Publicado:
Los gladiadores, eran prisioneros que arriesgaban la vida en la arena, pero a cambio llevaban una vida con comodidades al alcance de pocos.

Aunque se construyeron más de 100 escuelas de gladiadores en todo el Imperio Romano, los únicos restos conocidos están en Roma, Carnuntum y Pompeya.

La mayor escuela de gladiadores hallada fuera de Roma, en realidad una fortaleza, estaba situada en la antigua ciudad romana de Carnuntum, capital de la provincia de Panonia, y el hallazgo se debe al equipo de arqueólogos del Instituto Ludwig Boltzmann de Prospección y Arqueología Virtual de la capital austríaca. De unos 1.800 años de antigüedad, está dentro de un complejo fortificado de 11.000 metros cuadrados y a escasos metros de un coliseo con capacidad para 13.000 personas.

La reconstrucción tridimensional del lugar, se ha podido hacer gracias a un moderno radar de penetración subterránea y permite aproximarse a la vida dura y solitaria de estos guerreros.


Nan Madol -Isla de Pohnpei- Micronesia Tema: Nan Madol -Isla de Pohnpei- Micronesia 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
...Los trigos se desarrollaron en Anatolia y Oriente Próximo entre diez y ocho milenios AEC. Es muy probable que la molienda del trigo para producir harina se hiciera primitivamente, por medio de majaderos y de morteros, o machacándolo entre dos piedras planas: las mejoras de este último procedimiento han debido llevar a la invención de los molinos de sangre (animales), que alcanza hasta la más remota antigüedad y de ella se habla con frecuencia en la Biblia: Sansón hizo girar la muela entre los filisteos, etc. Homero habla también de ella en la Odisea. Los romanos empezaron a servirse de los molinos hidráulicos desde el siglo I a. C. En este trabajo también empleaban a los esclavos y a los penados. Más tarde aplicaron también a él algunos animales.

Saludos friends friends

El Fort de Cullera y el robo del cañón. Tema: El Fort de Cullera y el robo del cañón. 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2806
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Fort de Cullera y el robo del cañón.

Publicado:
El Fort de Cullera es un fortín defensivo construido entre 1836 y 1839, durante la Guerra Carlista, en lo más alto del peñon de Cullera, zona conocida como "Pla dels Pics" o "Alt del Fort" a 210 m. de altura. Es, contemporéneo de la llamada Muralla Carlista que desde él desciende por la ladera del monte. En ese mismo emplazamiento de alto valor estratégico, se ubican restos ibéricos, romanos y medievales.

El fuerte fue edificado para hacer frente con fuego fusilero y artillero a la amenaza de las tropas carlistas del general Cabrera, y se construyó a base de piedra y ladrillo formando un fortín rectangular con numerosas troneras. En su época fue llamado " Fuerte de la Libertad" y actualmente se encuentra en completa ruina.

Como anécdota de la reciente historia, cerca de las ruinas de El Fort, un grupo de jóvenes, allá por los años 50 del S. XX, robaron un cañón que estaba enterrado bajo decenas de piedras. Se trata de uno de los cañones que actualmente se encuentran en el parking del castillo.

Lo bajaron rodando por el barranco de Ribera, hacia el Racó. Pero al final fueron descubiertos, y sorprendidos por la policía ser les condenó a trabajos sociales (trabajar en...
Leer más ...

Bombardeo de Zadar -Zara- La Dresde Italiana Tema: Bombardeo de Zadar -Zara- La Dresde Italiana 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bombardeo de Zadar -Zara- La Dresde Italiana

Publicado:
...sede de una guarnición alemana (aunque quedó administrada por la República de Mussolini).

Al final de la guerra se unió a Croacia y, con ésta, a Yugoslavia, cambiando su nombre al serbocroata "Zadar". Entre 1945 y 1947 la población de origen italiano fue expulsada o eliminada y sus propiedades confiscadas, a causa de las persecuciones de Tito (limpieza étnica), quien intentó borrar el legado y cultura italiana de la Dalmacia histórica.

Aun así, en la ciudad reconstruida, siguen alzándose numerosos restos que evocan a su pasado latino, desde tiempos romanos o los siglos de dominio veneciano.


es.wikipedia.org/wiki/Zadar
es.wikipedia.org/ ..._Broz_Tito
es.wikipedia.org/ ..._italianos

Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia Tema: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia

Publicado:
Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.

Dicha denominación puede traducirse como "Valor (o Fuerza) en la tierra de los Edetanos.

El año 75 a.C fue destruida en la guerra entre Pompeyo y Sertorio, y fue abandonada durante unos 50 años. En el siglo I, la ciudad de Valencia ya había recuperado la población, y se comenzó a construir grandes obras de infraestructura.

Los árabes la denominaron مدينة التراب (Madina at-Turab, "Ciudad de la Arena"), por estar emplazada en la orilla del río Turia, mientras que reservaron el término بلنسية (Balansīa) para la totalidad de la taifa de Valencia. Sin embargo, para la época de Abd al-Aziz la ciudad había recuperado para sí el nombre de Balansia, que pasaría a ser Valencia, València en valenciano, tras la conquista de Jaime I.

En 1238, la ciudad fue conquistada por Jaime I con ayuda de tropas de la orden de Calatrava. Se realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment. En 1251 se crearon los Fueros de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia.

En...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 2 de Junio de 455: Roma es saqueada por los vándalos

Publicado:
En el año 455, Roma debilitada por sus luchas internas por el poder, es saqueada por los vándalos del rey Genserico durante dos semanas.

En 455, el emperador romano Valentiniano III es asesinado, sucediéndole Petronio Máximo. Genserico, desembarca en Italia y marcha sobre Roma, cuya población se rebela contra el nuevo emperador y le da muerte tres días antes de que, el 22 de abril de 455, los vándalos tomen sin resistencia la ciudad. Genserico llevará consigo a Cartago como rehén a Licinia Eudoxia, viuda de Valentiniano, y a sus dos hijas, Placidia y Eudoxia, que contraería después matrimonio con su hijo y sucesor Hunerico.

El papa León Magno no logró impedir que los vándalos de Genserico, al llegar a las puertas de Roma, invadieran la ciudad indefensa, que fue saqueada durante dos semanas. Sin embargo, el gesto del Papa que, inerme y rodeado de su clero, salió al paso del invasor para pedirle que se detuviera, impidió al menos que Roma fuera incendiada y logró que no fueran saqueadas las basílicas de San Pedro, de San Pablo y de San Juan, en las que se refugió parte...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
...durante el colonialismo la zona de lo que actualmente es Libia pertenecía a Italia, se creó este ente con fronteras rectificadas (bastante rectas) y se le adjudicó a un rey que era uno de los “notables” de la región llamado Idris. Posteriormente apareció Gadaffi dispuesto a salvar al país primero y, posteriormente, al mundo árabe. Finalmente, Gadaffi se tuvo que conformar con salvar sólo a Libia al constatar que los otros países árabes ya tenían a sus salvapatrias propios.

En la época romana existían dos regiones con gobiernos propios (Tripolitana y Cireinaca, los romanos no llegaron a controlar el desierto)

Bajo el Imperio Turco ocurrió algo similar, la Tripolitana y la Cireinaca estaban gobernadas por beys diferentes, que a ratos hasta se hacían la guerra entre ellos. El Imperio Turco actuó más como franquicia que aportaba barcos y algunos miles de soldados contra los españoles* cuando éstos se hartaban de los ataques y razzias piratas y contraatacaban. Pocas veces ejerció un poder real sobre la zona.

La historia de la Tripolitana y la Cireinaca ha sido más o menos paralela. El Fezzan ha sido una zona “independiente” dónde lo más parecido a un ente territorial fue...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro