Tetuan 🗺️ Foro de Historia y Maps ✈️

Se encontraron 3 comentarios sobre Tetuan en el Foro de Historia
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Foro de Historia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Valencia capital de la II República Tema: Valencia capital de la II República 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Valencia capital de la II República

Publicado:
Huyendo del acoso a Madrid de las fuerzas sublevadas, en medio de la Guerra Civil, el Gobierno de la II República, se trasladó a Valencia, en noviembre de 1936, con lo que la capital del Turia se convirtió así en capital provisional de la República Española.

Durante la noche del 6 al 7 de Noviembre de 1936 los primeros soldados republicanos tomaban por carretera la ciudad del Turia. Indalecio Prieto, ministro de la Marina y del Aire, fue el primero en llegar y Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo y ministro de Guerra, fue el último, acompañados de efectivos de burócratas y administrativos; es decir, todo el sostén humano de la máquina del Estado. En las semanas posteriores, “la España oficial” fue tomando posesión de los mejores edificios vacantes de la ciudad.

A la hora de instalar los distintos ministerios y servicios del Estado se recurrió a la ocupación de palacios de aristócratas o gente adinerada, que o bien se habían dado a la fuga para poner a salvo sus vidas, o bien cedieron sus propiedades para ese fin.

La afluencia de refugiados, intelectuales, burócratas, políticos, asesores soviéticos, brigadistas internacionales, periodistas, delegaciones y...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL DESASTRE DE ANNUAL-X

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-X

EPILOGO

Finalmente, Abd el Krim no atacó Melilla, ¿razones? nunca se sabrán:

- unos dicen que se asustó ante la matanza que habían causado su gente y no se arriesgó a una matanza en Melilla con la repercusión internacional que hubiese tenido (ingleses y alemanes eran sus proveedores habituales de armas)
- otros, que no era lo mismo atacar puestos aislados, que atacar a una ciudad con su perímetro defensivo, bien abastecida y con una guarnición dispuesta a luchar hasta el final
- ...

La realidad es que después de Annual, atacó a la Comandancia de Ceuta por Tetuán y fueron rechazados, posteriormente atacó a los españoles en el valle de Chauen y también fue rechazado. Volvió a atacar a la Comandancia de Melilla y volvió a ser rechazado.

Y cuando los españoles evacuaron el valle de Chauen** cometió el error de atacar a los franceses. Éstos, a pesar de tener un ejército profesional curtido en las guerras coloniales, tuvieron su Annual en el valle del Uergha con unas bajas de unos 7.000 hombres (entre muertos y heridos) y a punto estuvieron de perder Fez y Taza.

Este ataque llevaría a que...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL DESASTRE DE ANNUAL-I Mensaje destacado

Publicado:
Una de las cosas que nunca me han gustado de los libros de Historia, es que te cuentan muy bien las cosas pero a duras penas sitúan la acción, en el mejor de los casos te incluyen un par de mapas de baja definición y un montón de fotos. Insuficientes para situar cualquier pasaje de Historia.

Sigamos usamos Google Earth para situar la historia, en este caso el Desastre de Annual, así cuando leamos a Manuel Leguineche y compañía entenderemos mejor la historia que cuentan

EL DESASTRE DE ANNUAL-I

ANTECEDENTES


A partir de 1880 Europa se reparte “civilizadamente” África, desde esta fecha y hasta inicios de la década de 1910 se juega una partida de ajedrez dónde los protagonistas principales son Inglaterra, Francia y Alemania, teniendo por potencias secundarias a Portugal, Italia y Bélgica; con el elemento folklórico de EEUU como invitado, que empezaba a hacer sus primeros pinitos como imperialistas, los cuales habían fundado una medio colonia-medio país independiente en Liberia en la década de 1840 (irónicamente los negros asentados por los USA se comportarían “como blancos” con sus hermanos negros autóctonos de la...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: