Es una pena que nuestras antiguedades no les interesan a mucha gente y no puede ser, una de nuestras obligaciones es conocer todo lo que se pueda saber de nuestro pasado.
Ya que cuando se cuenta que la tierra existe desde millones de años, y se puede ver que somos menos que un grano de arena en un oceano.
Y por lo menos poder ver la historia que sea posible, sería la mejor inversión y futuro, no hay más que ver los movimientos de turismo por conocer nuestra historia.
Qué pena que no se haya tenido más interés por este yacimiento arqueológico, tiene pinta de que con un estudio y excavaciones más minuciosas se podrían encontrar restos arqueológicos de lo más interesantes 🤔
El general cartaginés Asdrúbal libra hoy su última batalla en el Cerro del Molinete, en su querida Cartago Nova, dos milenios después de salir de la ciudad.
La batalla arqueológica sobre el cerro de El Molinete (Cartagena), un yacimiento romano-cartaginés donde se cree que se alzó el palacio del general Asdrúbal, no ha acabado. El Ministerio de Cultura ha reabierto una investigación sobre posibles daños al patrimonio que el anterior ministro, Rodríguez Uribes, había cerrado el año pasado.
La batalla versa sobre varias construcciones del ayuntamiento y un complejo de viviendas que se pretende construir en sus inmediaciones. El sitio arqueológico esta hoy enclavado en medio del casco urbano de la ciudad murciana.
La Coordinadora de Defensa del Cerro del Molinete presentó una denuncia contra la construcción, por los daños consumados, y el Ministerio de Cultura ha decidido reabrir el caso.
La espada del general no descansa en paz. Mientras sus elefantes rugen de nuevo sobre el cerro.
...excepción de un corto período entre el 3 y el 25 de Mayo de 1982: el punto de fuerza por el cual Reyno Unido continua ejerciendo soberanía regional tubo y tiene lugar al interno de los regimenes de gobierno republicanos en Argentina que en continuación aplican politicas engañosas, banales o de lesa patria.
Por otro lado no se hace estratégia desde soluciones operacionales - una fuerza de disuación es siempre limitada no importa lo que se le ponga. Cualquier arma la que sea tiene su valor determinado no por su espacio de batalla sinó por su lugar en la figura operacional que es como concurre a un objetivo concreto.
O sea, no pueden pasar de un OPV a un DD y querer tener "mas fuerza", no vamos a negar que un destructor tiene mas capacidades y tendria mas blancos que un guardacosta pero no contribuye al objetivo que es de disuación.
Vamos a comenzar por detallar por fuerza y luego en una segunda ronda iremos a los detalles y a los cambios porque es algo extenso.
El teatro en el Mar es primario al Centro de Gravedad por eso comenzamos con lo Naval.
He encontrado fotos de uno de los "no" participantes en la Batalla de Trafalgar.
El Duguay-Trouin
Es uno de los cuatro navíos franceses de la división de Dumanoir que se largó de Trafalgar "para no aumentar el número de barcos apresados por el enemigo", y que fue capturado por Strachan en noviembre de 1805.
Era un 74 cañones típico. Datos técnicos, en pies ingleses: Eslora/manga/calado: 181,5 × 48,9 × 22 (55,3m × 14,9m × 6,7m). Tons: 1,896 Tripulación.: 670 hombres. Armamento: 30 cañones de 32 libras, 30 cañones de 18 libras, 2 cañones de 12 libras, 12 carronadas de 32 libras. Construido en: Rochefort, Francia; 1801
Entró en servicio de la "Royal Navy" como HMS Implacable y combatió en el Mar Báltico entre 1808-1809, y posteriormente en la costa Siria en 1840. En 1844 fue puesto en reserva en Devonport. En 1855 se destina a navío de entrenamiento. En 1871 se le renombra HMS Lion y en enero de 1912 es alquilado a Geoffrey Wheatley Cobb como buque de entrenamiento y es vuelto a llamar Implacable. En 1932 el buque se remolcó a Portsmouth dónde sirvió de nuevo para la formación de los nuevos reclutas. En 1943 se le vuelve a renombrar HMS Foudroyant.