En la ciudad china de Huinan se ha construido el mayor campo solar flotante del mundo, con 70 MW. Esta megaplanta de generación de electricidad ocupa 140 hectáreas y está construida sobre un lago artificial de una antigua mina de carbón.
El proyecto es el resultado de la colaboración entre empresas estatales chinas y el fabricante francés Ciel&Terre, especializado en plantas fotovoltaicas flotantes.
La las plantas fotovoltaicas flotantes tienen varias ventajas sobre las terrestres:
- no ocupan terrenos de cultivo valiosos,
- reducen la evaporación del área donde están instaladas
A cambio tiene un mayor coste y su instalación es de una mayor complejidad tecnológica.
Os dejo muestra de una de ella, por lo que veo poneis de una en una, y una muestra de imagen. a ver si me sale...Planta Magascona 50MW , 127 Ha, seguidor 1 eje,en Cáceres, España:
España es país de campos solares, aunque por los cambios en la legislación española los últimos años, esta industria ha sufrido un frenazo radical.
En este caso se da la curiosidad de que estos campos están localizados en una comarca de tradicional producción energética: a pocos metros de estos campos se encuentra ubicada, ni mas ni menos que la central nuclear de Almaraz.
Abro un nuevo tema sobre campos solares, aunque tenemos varios temas singulares sobre algunos de estos campos.
Comenzamos con un campo solar en Berlin, curioso por dos cosas: esta en un antiguo aeropuerto en desuso ( airfield berlin-staaken), en prinicpio una buena idea por darle uso al terreno, pero lo que no parece tan acertado es su localización, porque en Berlin no es una de las ciudades con mas horas de sol al año.
Una planta de 150 megavatios de energía solar propiedad de Kramer Junction Company. Este mecanismo se conoce como "SEGS 3 a 7", y es uno de los tres sitios distintos dentro de los 40 kilómetros de los otros que componen un total de nueve campos solares en el Sistema de Generación de Electricidad Solar (SEGS).
En conjunto, estas tres instalaciones pueden generar cerca de 354 megavatios en el pico de salida. Estas instalaciones solares se conocen como "instalaciones pico ventajosa", ya que operan en su mejor momento cuando es más soleada, que es también cuando las necesidades locales son mayores, debido al aumento de la demanda de aire acondicionado.