|
Se encontraron 3 comentarios sobre Cuenca Hidroelectrica en el Foro de Ingenieria
|
jotab
![Avatar de Jotab Imagen: Jotab](/images/avatars/gallery/blank.gif)
Registrado: 27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👠|
Publicado:
|
...capacidad total de evacuación de la presa es de 64.000 m³/s
• Caudal del RÃo Uruguay en la zona:
o medio (serie histórica) 4.622 m³/s
o máximo registrado (desde 1898) 37.714 m³/s (09/06/92)
o mÃnimo registrado (desde 1898) 109 m³/s (03/02/45)
• Ãrea del embalse: 783 km²
• Volumen del embalse: 5.000 hm³
• Longitud del embalse: 140 km
• Ancho máximo del embalse: 9 km
• Profundidad máxima 33 m
• Profundidad media 6,4 m
• Rango normal de fluctuación anual del nivel de agua 0,8 m
• Longitud de la costa 1.190 km
• Ãrea de la cuenca 224.000 km²1
Historia
En 1938 se iniciaron los estudios y mediciones del terreno. Como el rÃo es compartido por Uruguay y Argentina, los paÃses tuvieron que ponerse de acuerdo para su aprovechamiento. En 1946 se firmó un convenio binacional que creó la Comisión Técnica de Salto Grande, integrada por igual número de delegados argentinos y uruguayos.
La comisión tenÃa como cometido:
• Estudiar el comportamiento del rÃo
• Elegir el lugar más apropiado para construir la presa
• Diseñar la obra
• Decidir donde comprar el equipamiento
• Encontrar recursos para pagar el costo del proyecto semejante.
La comisión fue integrada por los... Leer más ... |
|
jotab
![Avatar de Jotab Imagen: Jotab](/images/avatars/gallery/blank.gif)
Registrado: 27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👠|
Publicado:
|
...del mes de abril, provocando el desborde e inundación de la Central Hidroeléctrica Rincón del Bonete y su población adyacente. En el norte del paÃs las lluvias registradas en el mes de abril arrojaron un promedio superior a 600 mm, y en la zona de Tacuarembó Chico se registró el máximo absoluto de 1200 mm. La lluvia promedio anual en esa región totaliza 1100 mm, es decir que en el mes de abril de 1959 llovió más de lo que normalmente llueve en 6 meses.
Las lluvias extraordinarias registradas entre el 24 de marzo y el 23 de abril alcanzaron un promedio de 608 mm para toda la cuenca, provocando una onda de crecida en el RÃo Negro que excedió el doble de los caudales máximos anotados en 50 años de observaciones, y excedió ampliamente las previsiones de los proyectistas de la obra, el Ing. VÃctor Sudriers (a quien no fue posible consultar por haber fallecido poco antes) y el Dr. Ing. Adolfo LudÃn, ingeniero alemán que habÃa estimado la creciente máxima a producirse, una vez cada mil años, en 9.000 m3/s. La onda de crecida que llegó al embalse tuvo un pico máximo de aportes de 17.300 m3/s. Aguas abajo, dicho pico resultó reducido casi a la mitad por el efecto regulador del... Leer más ... |
|
jotab
![Avatar de Jotab Imagen: Jotab](/images/avatars/gallery/blank.gif)
Registrado: 27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👠|
Publicado:
|
...tecnicos
• la creación de 10 mil empleos directos e indirectos
• la mejora de caminos de acceso que benefician a 20 mil habitantes pertenecientes a 40 comunidades.
• Habrá al año 1.228 gigavatios de electricidad, que es 1,5 veces el equivalente al consumo anual de electricidad de Nayarit.
• Cada año, se ahorran 2 millones de barriles de petróleo.
• Un beneficio económico de 2 mil millones de pesos. Un aumento en la generación de energÃa de la estación Hidroeléctrica Aguamilpa, debido a la regulación del rÃo Santiago y sus afluentes en la cuenca, asà como la diversificación de las fuentes |
Página 1 de 1 |
Todas las horas son GMT + 1 Hora |
Últimas Fotos del Foro
|