Gracias jotab por tu dedicación en explicarnos todos los detalles del proyecto, esa represa en muy importante para nosotros y para los marcianitos que desciendes próximo a ella.
El puente que sirve que para la producción energética para ambos países, sirve también como ruta de comunicación dentro del MerCoSur, ha permitido a su vez, acortar distancias entre ciudades tan cercanas como Concordia y Salto y al mismo tiempo, estrechar lazos de hermandad entre los pueblos.
La Central Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande es una presa y central hidroeléctrica ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Provincia de Entre Ríos, Argentina).
Está equipada con 14 generadores accionados por turbinas tipo Kaplan y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico.
• Potencia total instalada: 1890 MW
• Potencia por turbina: 135 MW
• Diámetro de cada turbina: 8,5 m, 6 palas por turbina
• Velocidad de rotación: 75 rpm
Posee dos descargadores de fondo para crecidas excepcionales, uno en cada margen. Es propiedad de la Argentina y del Uruguay. Su construcción aprovecha el desnivel que el río presentaba en la zona denominada "Salto Grande", la cual ha quedado cubierta por el embalse. En el coronamiento se encuentra el Puente Salto Grande, ferroviario y carretero.
La capacidad total de evacuación de la presa es de 64.000 m³/s
• Caudal del Río Uruguay en la zona:
o medio (serie histórica) 4.622 m³/s
o máximo registrado (desde 1898) 37.714 m³/s (09/06/92)
o mínimo registrado (desde 1898) 109 m³/s (03/02/45)
• Área del embalse: 783 km²
• Volumen del... Leer más ...
...firmas, solicitudes de concesión para la construcción y explotación de la misma central. En la década de los años 1920 el Ministerio de Obras Públicas contrató asesores extranjeros para estudiar el tema. En 1928, con la intervención de Gabriel Terra en ese entonces miembro del Consejo Nacional de Administración, se aprobó una ley que creó la Comisión Nacional de Estudios Hidráulicos, uno de cuyos miembros fue Sudriers, con el cometido de completar los estudios del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Negro y realizar estudios análogos en el Salto Grande del Río Uruguay y en el Río Queguay. En 1929 se contrató al ingeniero alemán Adolfo Ludin, quien presentó un anteproyecto en 1930 para la construcción de una represa en Rincón del Bonete, habiéndose examinado algunos lugares más arriba: Isla González, Cerro de la Manga, Rincón de Cabrera.
El proyecto definitivo se culminó en 1933 y la represa Gabriel Terra construyó entre 1937 y 1948. La represa Gabriel Terra fue el primer escalón y su embalse es la reserva de agua del sistema hidroeléctrico con una capacidad de acumulación equivalente al caudal medio del río durante 135 días. La represa de Baygorria fue el segundo escalón... Leer más ...
El Salto de Ricobayo constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso bajo del río Esla, a menos de 1 km del municipio del que recibe su nombre Ricobayo de Alba, que en la actualidad pertenece a Muelas del Pan provincia de Zamora La mayor peculiaridad de la presa de Ricobayo es la regresión de su aliviadero de superficie: en un periodo comprendido entre el año 1933 al 1939, retrocedió hacia aguas arriba 350 m, provocando una cazuela u olla de 100 m de anchura y 100 m de profundidad, excavando aproximadamente 1.136.000 metros cubicos de rocas. Los problemas de este aliviadero hizo necesaria la construcción de un Laboratorio de Hidráulica en el Poblado del Salto de Ricobayo, para resolver y estudiar en modelo reducido los problemas derivados de las grandes evacuaciones de agua de los aliviaderos.
Presa abajo otro bonito puente una gran obra de ingeniería muy reciente.
Embase de Valdecañas,en pleno parque nacional de Monfrague,Caceres,uno de los lugares mas emblematicos del parque es el salto del gitano,alli anidan una de las colonias de buitre negro mayor de España.
La presa de Aldeadavila o Salto Aldeadvilal de constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso medio del río Duero se ubica en la zona conocida como Arribes del Duero, un profundo cañón que el río Duero ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 m.
Su característica principal es su situación, pues se encuentra entre España yPortugal, y su estructura principal, toda subterránea, cuenta con 12 km de túneles de 12 x 8 metros, lo que da una idea de la magnitud de la obra. A todo ello hay que añadir el propio paisaje que se disfruta desde lo alto del muro de la presa.
La presa de Aldeadavila es una presa de tipo mixto Bóveda-Cúpula-Gravedad, con una altura de 140 m y una longitud de muro de 250m; que es capaz de embalsar un total de 115 hectometros en una superficie de 368 ha. Es la primera en producción energética de Españay la segunda enEuropa.