Tunel la Calabera 🗺️ Foro de Ingenieria y Maps ✈️

Se encontraron 36 comentarios sobre Tunel la Calabera en el Foro de Ingenieria
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Foro de Ingenieria, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Puente Canal Acuífero o Acueducto Navegable Tema: Puente Canal Acuífero o Acueducto Navegable 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3273
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Acueducto Navegable de Gouwe, Waddinxveen (Holanda) Mensaje destacado

Publicado:
Acueducto Navegable de Gouwe, Waddinxveen (Holanda)



El acueducto navegable Gouwe es un acueducto que el tráfico de la autopista A12 del Gouwe cruza libremente por debajo del canal.

Esta obra de arte se encuentra al oeste de Gouda , justo antes de la conexión de la A20 y la A12 en el municipio de Waddinxveen .

El acueducto se abrió al tráfico el 6 de octubre de 1981 .

El puente viejo que se encuentra al lado era un gran cuello de botella debido a la ausencia de un carril guía central, las calles eran estrechas y había muy poco espacio de inserción para la dirección de Rotterdam.

Por esta razón, la velocidad máxima se limitó a 70 kilómetros por hora.

El canal Gouwe es relativamente estrecho, pero es usado por muchos barcos para transportas envíos.




Las dimensiones fueron determinadas por la presión del agua sobre el puente y las multitudes en la carretera.

Para poder enfrentar el ajetreo y el bullicio futuro en la carretera, se ha...
Leer más ...

Barco Solar: MS Tûranor PlanetSolar Tema: Barco Solar: MS Tûranor PlanetSolar 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Dredge1980
Registrado:
23-Sep-2018
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Barco Solar: MS Tûranor PlanetSolar Mensaje destacado

Publicado:
MS Tûranor PlanetSolar


El MS Tûranor PlanetSolar , conocido con el nombre de proyecto PlanetSolar , fundado por el explorador suizo Raphaël Domjan , es el barco con energía solar más grande del mundo.

Fue lanzado el 31 de marzo de 2010.

En mayo de 2012, se convirtió en el primer vehículo eléctrico solar en circunnavegar el mundo.


Características técnicas:


El barco de 31 metros está cubierto por 537 m 2 de paneles solares de 93 kW, que a su vez se conectan a dos motores eléctricos , uno en cada casco .

Hay 8,5 toneladas de baterías de iones de litio en los dos cascos de la nave.

La forma de la embarcación le permite alcanzar velocidades de hasta 10 nudos (19 km / h).

El casco fue probado en modelos en túneles de viento y fue probado en tanques para determinar su hidrodinámica y aerodinámica .

Actualmente se está utilizando como embajador para el proyecto Carrera por el agua.

Reccoriendo el mundo solo por medio de...
Leer más ...

Tren del Tibet Tema: Tren del Tibet 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16428
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tren del Tibet

Publicado:
EL ferrocarril del Tibet o Ferrocarril Qinghai–Tíbet es una magna obra de ingeniería que ha debido superar algunos desafíos que no se dan en ningún otro lugar del mundo, tanto por sus temperaturas extremas como por su altura.

La línea incluye el paso de Tanggula, que con 5.072 metros de altura por encima del nivel del mar, lo convierte en la línea de ferrocarril más alta del mundo. También se encuentra el túnel de Fenghuoshan, de 1.388 metros de longitud, que es el túnel de ferrocarril más alto del mundo. El túnel más largo de la línea, el túnel de Yangbajing, mide 3.345 metros; se encuentra a 4.264 metros por encima del nivel del mar, a 80 km al noroeste de Lhasa.


es.wikipedia.org/ ...T%C3%ADbet

El inicio de esta línea esta en la ciudad de Xining, con trenes directos desde Pekín, Chengdu, Chongqing, Xining y Lanzhou, y conexión hasta Lhasa.

En el KMZ he puesto el final de la línea: la mastodóntica estación de Lhasa.

Canal del Erie. Tema: Canal del Erie. 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Canal del Erie.

Publicado:
Estupendo tema. Me llama mucho la atención que se ideara tanto tiempo antes de que fuera construido (algo parecido al túnel del canal de la Mancha), supongo que fue problema de medios.

======

Master, muy bien la actualización de vídeos Yuotube, ahora los podemos ver en formato panorámico, que en algunos casos es mucho mejor.

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Embalse de Karun - Iran

Publicado:
Embalse de Karun,la informacion que he recogido esta llena de detalles tecnicos,espero que no os aburra,pero este embalse merece la pena que este en este hilo.

Karun tiene la más alta aprobación de la gestión entre los ríos en Irán, si bien es el río más largo del país. La longitud del río es de 950 km y el área de su cuenca es 60.000 kilometros .. Karun es el único río en Irán, que es navegable en barco. La fuente de la Karun se llama Abkaj, ubicado en Zardkuh-e Montañas Bakhtyari. El río se origina en la cordillera montañosa de Zagros. Después de irse volando a través de zonas montañosas y desemboca en el Juzestán normal, que llega a un área denominada Gotvand. El Karun se divide en dos ramas en el norte de Shushtar, uniéndose otra vez al sur de Shushtar. La rama principal de la Karun es el río Dez, que se une a la Karun en el norte de Ahvaz. El Karun se une al río Arvand en la frontera entre Irán e Irak, y finalmente desemboca en el Golfo Pérsico.
Características de la presa:

Presa Especificaciones:
Altura de la fundación 205 (m)
Altura desde el cauce del río 185 (m)
Cresta 462/28 longitud (m)
Cresta de nivel 850 (m)
Ancho de corona 5.5 (m)
Anchura en la base 29...
Leer más ...

Puentes en Construcción Tema: Puentes en Construcción 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16428
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puente sobre el río Verde en Almuñecar

Publicado:
Este puente en construcción para la nueva autopista del Mediterráneo pasa sobre el río Verde (muy cerca de su desembocadura en Almuñecar) en una bonita zona de aguacates y chirimoyas.

Tambien pasa por encima de algunas casas y de la llamada "carretera de la cabra", que une Almuñecar con el Suspiro del Moro (el puerto por el que se llega a Granada desde la costa) y que es una carretera escénica que hace honor a su nombre por la cantidad de curvas que tiene.

Llama la atención que tanto los arcos como los pilares estaban en plena construcción. Hay varios puentes y túneles mas en construcción en el área, pero éste es el más interesante.

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Presa Nurek -Norak-

Publicado:
Presa Nurek. La Presa Nurek (Norak) es una gran presa localizada en el Río Vakhsh en la nación asiática central de Tajikistán,esta es una de las presa más alta en el mundo. La construcción de la presa comenzó en 1961 y fue completada en 1980, cuando Tajikistán era todavía una república dentro de la Unión Soviética.
Construcción. La Presa Nurek fue construida por la Unión Soviética entre los años de 1961 y 1980. Se construyo únicamente, con una coraza central de cemento que forma una barrera impermeable dentro de una roca de 300 metros de alto y relleno de tierra en la construcción. El montón de volumen es de 54 millones de metros cúbicos. La presa incluye nueve unidades de generación hidroeléctricas, la primera comisionada en 1972 y la última en 1979. La presa esta localizada en un desfiladero profundo a lo largo del Río Vakhsh en Tajikistán occidental, aproximadamente 75 kilómetros al este de la capital nacional de Dushanbé. Una pequeña ciudad cerca de la presa, también llamada Nurek, ingenieros y otros trabajadores son empleados en la central eléctrica de la presa.

Generación de electricidad. Un total de nueve turbinas hidroeléctricas están instaladas en la Presa Nurek...
Leer más ...

Parques Eolicos, Molinos de Viento, Aerogeneradores Tema: Parques Eolicos, Molinos de Viento, Aerogeneradores 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parques eolicos Mensaje destacado

Publicado:
El Parque Eólico del Perdón, que cierra la Cuenca de Pamplona por el suroeste, fue el primer parque eólico levantado en Navarra. Cuenta con 40 aerogeneradores, unos colosales molinos de viento cuya silueta se puede divisar desde la capital navarra, alineados a lo largo de cuatro kilómetros sobre la cresta de este alto (1.037 metros). El acceso se realiza a través de la N-111 o Autovía del Camino, tomando un desvío antes de que la carretera llegue a los túneles de El Perdón; conforme nos vamos acercamos los molinos ganan tamaño y la vista resulta espectacular.

Datos de los molinos de viento
La mayor parte tienen rotores de eje horizontal que se sitúan en lo alto de las elevadas torres. Estas tienen 40 metros de altura y las palas un radio de 20 metros. Cada aerogenerador pesa 52.500 kilos y cuenta con una potencia de 500 kilowatios, lo que permite una producción eléctrica anual de 60 millones de kilowatios. La velocidad media anual del viento es aquí de 8,7 metros por segundo.

Situada en el primer puesto del ranking de las comunidades españolas, Navarra ocupa desde hace más de una década un lugar destacado en Europa en la puesta en marcha de planes de desarrollo de...
Leer más ...

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes embalses

Publicado:
Embalse de Torrejon del Rubio sobre el rio Tajo en la provincia de Caceres,en pleno parque nacional de Monfrague.

Amplio la informacion.

El desastre de Torrejón
El viernes 22 de octubre de 1965, a las 9,30 de la mañana, una noticia corrió como reguero de pólvora por toda la nación: un grave accidente en la presa que se construía en el pueblo cacereño de Torrejór el Rubio. Aproximadamente 70 muertos y la pérdida de varios cientos de millones de pesetas fueron las conclusiones finales del suceso. Con anterioridad, las más peregrinas divagaciones y especulaciones se hicieron sobre el alcance del accidente. El final, el triste final, todavía retumba en la mente de los que vivieron tan dramáticos momentos


La presa de Torrejón el Rubio la construía la empresa "Agromán" para Hidroeléctrica Española, y en ella trabajaban más de 4.000 obreros. La presa, situada sobre el río Tajo, en su confluencia con el Tiétar, era única en Europa por un sistema de enlace de aguas abajo con el pantano de Alcántara y aguas arriba con el de Valdecañas, para hacer trasvases de unos a otros.

El accidente se produjo al ceder la rejilla de una de las compuertas del aliviadero y precipitarse la...
Leer más ...

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes embalses

Publicado:
Se empezó a proyectar en los años inmediatamente siguientes al final de la segunda guerra mundial y se construyó entre 1948 y 1953, inaugurándose en 1954. En aquellas fechas era la más grande de España y la segunda de Europa.
Para construirla se tuvieron que sobrepasar enormes dificultades. Este proyecto era un sueño casi irrealizable y sin embargo se completó en 1954 a pesar de la escasez de medios Las obras preparatorias y accesorias fueron de enorme envergadura. Se construyeron túneles para desviar el río, ataguias, almacenes, carreteras, planos inclinados, un teleférico para transporte de material de 36 Km. de longitud que llegaba hasta el puerto de Navia, molinos de clinker, etc. Se trajeron unos 3500 obreros de otras regiones de España, principalmente de Andalucía, y se construyeron varios poblados para alojarlos con sus familias. Mantenerlos alimentados era un problema en esos años de escasez. Aproximadamente 100 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo durante la construcción de la presa. Es una obra admirable en cualquier caso pero mucho más si tenemos en cuenta las condiciones en que se hizo.

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes embalses

Publicado:
La presa de Aldeadavila o Salto Aldeadvilal de constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso medio del río Duero se ubica en la zona conocida como Arribes del Duero, un profundo cañón que el río Duero ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 m.
Su característica principal es su situación, pues se encuentra entre España yPortugal, y su estructura principal, toda subterránea, cuenta con 12 km de túneles de 12 x 8 metros, lo que da una idea de la magnitud de la obra. A todo ello hay que añadir el propio paisaje que se disfruta desde lo alto del muro de la presa.
La presa de Aldeadavila es una presa de tipo mixto Bóveda-Cúpula-Gravedad, con una altura de 140 m y una longitud de muro de 250m; que es capaz de embalsar un total de 115 hectometros en una superficie de 368 ha. Es la primera en producción energética de Españay la segunda enEuropa.

Los mas interesantes Rascacielos Tema: Los mas interesantes Rascacielos 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Los mas interesantes Rascacielos

Publicado:
El Bahrain World Trade Center consiste de dos torres gemelas que lo hacen uno de los edificios más altos de Bahréin. Está ubicado en su ciudad capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño.

Tres puentes en la mitad de abajo y entre ambas torres conectan cada uno a tres grandes turbinas a los edificios, midiendo el conjunto puente-turbina 29 metros de diámetro. Están orientadas hacia el norte, puesto que en esta dirección el viento del Golfo Pérsico es más fuerte. La forma de vela a los lados de cada edificio está diseñada para actuar como un embudo de viento en el centro de las torres a fin de provocar que la máxima cantidad de viento circule por ahí.

Las pruebas de túnel de viento a las que sometieron el sistema demostraron que los edificios crean una corriente en forma de "S", asegurando que cualquier viento llegue en un ángulo de 45 ° a cada lado del eje central, lo que crea un flujo de viento que sigue siendo perpendicular a las turbinas. Esto incrementa significativamente su potencial para generar electricidad .Se espera que...
Leer más ...

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
este gran puente es mitad con coches y tren y de rrepente el tren se mete en un tunel y los coches se elevan en un tunel, muy curioso la cosa

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
19-Jun-2007
Mensajes: 651
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
El Puente sobre el estrecho de Gibraltar, simplemente denominado Puente de Gibraltar, era un macroproyecto multimillonario y novedoso en el ámbito de la ingeniería civil, el cual presumiblemente sería puesto en marcha a finales de la década próxima.
El Puente de Gibraltar sería un puente que, con una longitud apróximada de 27 kilómetros, conectaría a los continentes de Europa y África a través de sus partes más próximas, es decir, España y Marruecos.

Este macropuente podría haber alcanzado los 100 metros de altura por sobre el nivel del mar, dandóle la categoría indiscutible del puente más extenso de todo el planeta. Además, se planeaba una capacidad suficiente para albergar a 3 carriles de automóviles y a 2 raíles ferroviarios.

Lo que se pretendía con este puente era principalmente unir a los dos continentes por carretera. No obstante, el puente indudablemente uniría a dos extremos del mundo los cuales se encontrarían sumidos en un mejor entendimiento e igualdad, aunque el problema podría atenuarse en España, donde la cantidad de inmigrantes ilegales es altísima. Cabe pues, la duda de si un puente de tamaña envergadura uniría a los pueblos, o si los separaría.
En la...
Leer más ...

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jaba
Registrado:
08-Ene-2008
Mensajes: 622
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
El viaducto en Caronia (Messina, Sicilia) de la autopista Messina-Palermo. Parece que no une nada porque nace en un túnel y termina directamente en otro.

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jaba
Registrado:
08-Ene-2008
Mensajes: 622
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
Esto es un complejo de puentes, túneles e islas que comunican directamente a través de la bahía de Chesapeake las principales carreteras en Virginia. La longitud total supera las 23 millas.

Para más información: www.cbbt.com/index.html

Como curiosidad, a cuatro kilómetros del extremo sur del puente, hacia el oeste, se encuentra una base de la marina en la que pueden verse más de una docena de aerodeslizadores perfectamente aparcados.

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
Google_Master Escribió:
Zapatraca... ¿Dinamarca y Suiza? Chocado
No me fastidies. ¿cuantos miles de kilometros tiene el tunel? Riendo Riendo

¿No será Dimarca y Suecia? el puente una preciosidad... enhorabuena.

Tambien para ti, Guadiato, bonito puente.
Correcto!!!!!es Suecia, solo queria ver si estabas atento. Avergonzado

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16428
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
Zapatraca... ¿Dinamarca y Suiza? Chocado
No me fastidies. ¿cuantos miles de kilometros tiene el tunel? Riendo Riendo

¿No será Dimarca y Suecia? el puente una preciosidad... enhorabuena.

Tambien para ti, Guadiato, bonito puente.

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
Este gigantesco puente, al verlo me parecio que conducia a un aeropuerto porque terminaba en una isla ,en realidad es un puente que se convierte en un tunel vial,saliendo del otro lado del mar , une Dinamarca y Suiza .

Grandes Puentes Tema: Grandes Puentes 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Guadiato16
Registrado:
19-Jul-2007
Mensajes: 2406
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes Puentes

Publicado:
Ya había visto esta foto, pero no sabía donde estaba. Me alegra que la hayas puesto.
Me encanta la red de canales de esta parte de centro-europa.
Ese mismo canal tiene más casos como este, aunque de carreteras o ferrocarriles.
Siempre que "bicheo" por el GE una de las cosas que mas me llaman la atención son este tipo de construcciones, al igual que los túneles.

Grandes túneles Tema: Grandes túneles 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Martinchuletas
Registrado:
06-Dic-2006
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tunel Subfluvial Entre Rios-Santa Fe

Publicado:
En esto de los grandes tuneles no puedo dejar de aportar el de mi ciudad, en Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Este tunel Subfluvial es una de las pocas vias de comunicación que cuenta la provincia, ya que como lo dice su nombre Entre Rios, al estar rodeados por agua solo tenemos el tunel y algunos puentes que nos comunican tanto con las demas provincias, como con Uruguay.
Cabe aclarar que el tunel cruza el Rio Paraná, uno de los mas anchos del mundo. Su nombre, proviene de la lengua aborigen, y significa "pariente del mar.

Grandes túneles Tema: Grandes túneles 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Oscar_esp
Registrado:
08-Ene-2007
Mensajes: 561
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes túneles

Publicado:
Esto lo paso yo muchas veces y creo que tu tambien, no???

Grandes túneles Tema: Grandes túneles 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Laloba
Registrado:
13-Nov-2006
Mensajes: 456
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes túneles

Publicado:
Tunel del Negrón. Está en la autopista de peaje entre León y Asturias. mide cerca de 4200 m y pasa casi por debajo de la estación de esquí de Valgrande Pajares

Grandes túneles Tema: Grandes túneles 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Oscar_esp
Registrado:
08-Ene-2007
Mensajes: 561
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes túneles

Publicado:
Vale vale, pero aun estas despierto no sabia que habia mas aves nocturnas como yo por aqui...
Leer más ...

Grandes túneles Tema: Grandes túneles 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Laloba
Registrado:
13-Nov-2006
Mensajes: 456
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Grandes túneles

Publicado:
No, no tiene nada que ver. el del principio del tema mide menos de 10 km.
El de Seikan es este
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro