...Aviones" ocupando una superficie de aproximadamente 3 hectáreas.
Cada club es independiente, si tienes un avión o helicóptero de aeromodelismo te esperamos en el RC Aviones!!
VIDEO SIN SONIDO!!
Vista muy aérea de la zona y marcado con el Icono de Google Maps el RC Parken, Aabenraa, Dinamarca
Si acercamos la imagen al RC Parken, Aabenraa, Dinamarca, aquí se ve el lago artificial donde están los barcos, luego se ve la pista de carrera asfaltada para los autos de carrera, se ve la pista de tierra para los 4x4 y arriba la pista para aviones y helicópteros.
Usando Google Earth del 2018 se ven 2 o 3 avioncitos 8O... Leer más ...
Entre los lugares más interesantes de visitar son; el Palacio Marselisborg y el Parque Conmemorativo. Antes de finalizar nuestra excursión podemos visitar la ciudad para ver, por fuera el Auditorio, el Museo de Arte y el Ayuntamiento.
Los alrededores de Copenhague, además, nos deparan fantásticas vistas y atracciones. Castillos como Hillerod o Helsingor (el castillo del príncipe de Hamlet), parques como el de Klampenborg, restos vikingos como en Roskilde e incluso alguna playa para disfrutar del sol veraniego de Copenhague harán las delicias del viajero.
Pero Copenhague va más allá de lo que es una ciudad. La apertura del puente entre Dinamarca y Suecia la ha convertido en la capital de la región del Oresund, un territorio dinámico que comprende la zona sur de Suecia y ciudades como Malmoe, Lund o Helsingborg, que se convertirán también en referencias inexcusables para quien visite la zona.
En esta guía intentaremos mostrarte lo más detalladamente posible cómo es Copenhague y el resto de las ciudades de la región: Roskilde, Malmoe, Lund, Helsingborg. Te daremos trucos y consejos para moverte por las ciudades y la región y- en el caso de que la zona te haya gustado tanto como para quedarte a residir en ella- también intentaremos ayudarte con consejos prácticos para encontrar trabajo en Copenhague o en Malmoe.
Copenhague es una ciudad modélica. Tranquila y ordenada, donde las bicicletas son las reinas de las calles y sus habitantes viven en un entorno tranquilo y seguro. Copenhague es, además, una bella ciudad en la que perderse y disfrutar de un paseo por sus calles o sus parques. Finalmente, Copenhague es también la ciudad con mejor vida nocturna de toda Escandinavia, lo que hace de la capital de Dinamarca un destino fantástico para quien también esté buscando diversión.
La mejor manera de disfrutar Copenhague es caminando o en bicicleta. Atravesar la Plaza del Ayuntamiento para caminar por la calle peatonal y comercial Stroget y llegar hasta la monumental plaza de Kongens Nytorv, que sirve como acceso al pequeño muelle de Nyhavn, sus fachadas de colores y sus cafés a la orilla del canal, que se han convertido en la imagen por excelencia de la ciudad de Copenhague.
Luego, un paseo por palacios como Amalienborg, la clásica visita a la Sirenita que recibe a quienes llegan a Copenhague por barco o a las praderas de parques como los de Rosenborg o Frederiksberg, antes de completar el día visitando la caótica propuesta alternativa de... Leer más ...
Oslo es una de las ciudades más ricas de Europa, gracias a la del país floreciente industria petrolera, y esto es visible en su cubiertas de rascacielos de cristal, su nuevo metro y, por supuesto, en una gran cantidad de restaurantes de moda, bares y tiendas. Oslo es la ciudad más grande de Noruega, y ha sido la capital oficial del país desde 1814. Es la sede del Gobierno y del Parlamento.
Pero no hace falta visitar museos para contemplar arte en Oslo. El parque de esculturas Vigeland, con sus 212 esculturas de Gustav Vigeland es el parque temático más visitado de la ciudad
Oslo está situado en un fiordo rodeado de montañas cubiertas de bosques. Alrededor del siglo XIV tenía una población de 3.000 habitantes y fue el hogar del rey Hakon V – famoso por su Castillo y Fortaleza de Akershus. En 1624 la ciudad fue destruida en un gran incendio.
Rey de Dinamarca Christian IV la reconstruyó, pero rebautizándola con el nombre de la ciudad Christiania. En 1925 la nombre fue cambiado de nuevo a Oslo.
Bueno, amigo Granmaestre, este desafío es muy fácil y tiene un respetuoso mensaje para tí, sobre aquello de "no se que poner",......pues con tu capacidad, y velocidad solo avanzas unos metros y verás algo interesante para todos los que nos gusta buscar.
Se trta de buscar un parque eólico con SIETE GENERADORES EN DINAMARCA, y como no habrá nada que explicar, y tenemos nuestro hilo bastante abandonado.........LO AGREGAMOS. graciasssss
...cuando un jurado internacional falló en favor de Argentina. Fue concretamente poblado desde el año 1987 y ha crecido vertiginosamente en población e infraestructura desde entonces. Inmigrantes venidos de distintos lugares de Europa , que inicialmente arribaron a Punta Arenas y luego por el paso de Ultima Esperanza pasaron al continente, se instalaron a fines del siglo XIX y comienzos del XX en la zona aledaña al Chaltén.
El primer poblador de la región fue Fred Otten , siguiéndole luego las familias Ramstrom , la Flia. Halvorsen, Rojo de España, Madsen de Dinamarca, Martín Bjerg, Alberto Wittwer, Jean Henriksen, José Pérez Rubio , Wittwe y Mac Leod , todos portadores de un sueño de progreso común desempeñándose en diversas tareas como la cría de ganado ovino.
Hoy recuerdan su epopeya, las calles de El Chaltén que llevan con orgullo los nombres de estos pioneros, para quienes el arraigo en la región fue duro, hasta a veces violento, ya que debieron enfrentar distintas adversidades como el idioma, la falta de dinero y la lucha constante con las grandes sociedades anónimas
Fuente: www.santacruz.gov.ar
Los aerogeneradores son siempre elementos muy visibles en el paisaje y se debe minimizar en lo posible el impacto ambiental que puedan suponer para la zona.
El impacto paisajístico, en realidad es algo subjetivo; de todas formas la línea a seguir es colocar los aerogeneradores del parque en formas geométricas simples que llamen la atención lo menos posible y se ajusten a la forma del terreno.
Como ejemplo: el parque eólico de Kappel (Dinamarca); la distribución de las máquinas eólicas siguiendo la forma de la costa resulta agradable desde el punto de vista estético.
Kastellet, Ubicado en Copenhague, Dinamarca es uno de los mejor conservados fortificaciones en Europa del Norte. Está construido en forma de una pentagrama con bastiones en sus esquinas . Kastellet se continua con la anillo de murallas abaluartadas que solía rodear a Copenhague, pero de las cuales sólo las propias murallas Christianshavn siguen siendo hoy en día.
Varios edificios se encuentran dentro del recinto de Kastellet , incluyendo una iglesia , así como un molino de viento . La zona alberga diversas actividades militares , pero su consiste principalmente en un parque público y un sitio histórico.
El Parque eólico de Vindeby en la costa del mar Báltico de Dinamarca, fue construido en 1991 por la compañía de servicio público SEAS.
El parque eólico consta de 11 aerogeneradores Bonus de 450 kW con regulación por pérdida aerodinámica, y está situado entre 1,5 y 3 km al norte de la costa de la isla de Lolland, cerca del pueblo de Vindeby.
Las turbinas fueron modificadas para permitir alojar grandes transformadores de alta tensión en el interior de las torres de las turbinas, y las puertas de entrada están situadas a un nivel más elevado de lo normal. Las mismas modificaciones se llevaron a cabo en el posterior proyecto de Tunø Knob.
El parque ha estado funcionando impecablemente.
La producción de electricidad es de alrededor de un 20 por ciento superior a la de emplazamientos en tierra equiparables, aunque de alguna forma se ve disminuida por el abrigo del viento de la isla de Lolland al sur del parque.
Abrimos un nuevo hilo que puede dar mucho juego en cuanto a descargas se refiere lo he titulado Parques Eolicos.
,Invito a todos las usuarios a participar con sus aportaciones.
La industria de la energía eólica en tiempos modernos comenzó en 1979 con la producción en serie de turbinas de viento por los fabricantes Kuriant, Vestas, Nordtank, y Bonus. Aquellas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidades de 20 a 30 kW cada una. Desde entonces, la talla de las turbinas ha crecido enormemente, y la producción se ha expandido a muchos países.
Aquí os pongo los cuatro parques Legoland que existen, en Dinamarca, California, Inglaterra y Alemania. Este último se ve en construcción en la foto, aunque me consta que ya está abierto al público.