Foros
Menú principal
Se encontraron 9 comentarios sobre Aysen en el Foro de Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquÃ
Autor
Mensaje
claudioleno
Registrado: 02-Sep-2021
Mensajes: 6
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Sab, 04-09-2021 14:04
"Google_Master" Escribió:
Gracias por esta nueva aportación histórica, Claudio.
Al contrario, gracias a tà por inccuir este pequeño barco y gran recuerdo de estas maravillas tecnologicas de otros tiempos. Y si sabes algo más de él, del Andorinha, del 1911 en adelante, estando relativamente mas cerca de las Canarias, por favor me avisas. Después de la pandemia y la revolución social que vivimos en Chile, que juntos dejaron al pais, y más aun a la zona de Aysen sin recursos económicos y es muy probable que el Viña termine sin grandes avisos, destrozado y en un basural.
Sirve mucho hacerlo visible y dar a conocer su historia.
bixen
Registrado: 13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Jue, 26-08-2021 7:22
La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1929 siendo la capital regional más joven de Chile, con el nombre de Baquedano, en homenaje al general chileno Manuel Baquedano, cambiando a su designación actual en 1934 para diferenciarla de la localidad de igual nombre de la Región de Antofagasta. Su establecimiento tenÃa como objetivo facilitar la tarea de colonización de la zona, asà como servir de apoyo para el funcionamiento de la Sociedad Industrial del Aysen , la cual mantenÃa sus instalaciones actualmente protegidas como Monumento Histórico en la localidad desde 1906.
bixen
Registrado: 13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Jue, 26-08-2021 7:21
Coyhaique, Chile
Coyhaique es una ciudad que se encuentra en la remota región de Aysén en Chile.
Coyhaique es la capital y el principal núcleo urbano de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Esta a una altura media de 310 msnm, en el lugar donde confluyen los rÃos Simpson y Coyhaique.
bixen
Registrado: 13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Sab, 20-09-2014 6:12
Este parque, el único de estas caracterÃsticas en Chile al cual se puede llegar en auto, tiene una superficie de 154.093 hectáreas y su relieve lo conforma en gran medida la Cordillera Patagónica de los Andes. Posee diez sitios para poder acampar, dotados con los servicios básicos para la supervivencia, además de contar dÃa y noche con la guardia de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, para poder brindar orientación a quien se adentra en este lugar.
bixen
Registrado: 13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Sab, 20-09-2014 6:11
Parque Nacional Queulat, Aysén, Chile
El Parque Nacional Queulat se encuentra en la provincia de Aysén, XI Región, a 220 kms. de Chaitén, y a 167 kms. al norte de Coyhaique. Atravesando más de 40 kms. por la Carretera Austral, el Parque Nacional Queulat es un fiel representante del ecosistema de la Patagonia. Cumbres, rÃo, fauna y vegetación son parte de los atractivos que ofrece al turista, en una posibilidad de detener el tiempo y recrear los paisajes que siempre hemos imaginado para explorar.
bixen
Registrado: 13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mar, 23-10-2012 6:55
Melimoyu, Cisnes, Chile
Conscientes de que la introducción de flora y fauna no nativa provoca cambios inevitables en la vida silvestre de la Patagonia, el MERI pretende que Melimoyu siga siendo el hábitat patagónico autóctono que hoy es, estimulando una combinación de ecoturismo e investigación cientÃfica.
A diferencia de lo que ocurre con la gran cantidad de pino insigne que invade los bosques nativos a lo largo del paÃs, las frondosidades de Melimoyu están pobladas por la confluencia única de dos bosques endémicos de la Patagonia. Estas tierras albergan variedad de animales autóctonos como el Pudú, el tipo de ciervo más pequeño del mundo, nativo de Chile, que está en peligro de extinción.
"Melimoyu es uno de los sectores más impresionantes de la Patagonia, posee caracterÃsticas que no pueden encontrarse en ninguna otra parte", dice a Chile.Travel Alejandro Orizola, gerente de tierras y desarrollo de la reserva. "Tenemos una bahÃa cerrada al interior de los fiordos de Aysén, protegida del mal tiempo, en la cual desembocan dos rÃos: el Colonos y el Marchant."
edypistolas1
Registrado: 05-Nov-2007
Mensajes: 135
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 11-04-2008 15:49
El fenómeno afectó al lago Cachet 2 ubicado en Campos de Hielo Norte, region de Aysen , (Chile) que se desvaneció en pocos dÃas, repitiéndose un fenómeno registrado en junio de 2007 con el lago Témpanos, en la Patagonia, que se secó en un par de meses.
El Cachet 2, de cinco kilómetros de largo y uno de ancho, comenzó a desaparecer a medida que el caudal del rÃo Baker aumentaba en mas de 4 metros.
El agua del lago se habrÃa escurrido a través de un túnel subterráneo de ocho kilómetros de largo por el cual salieron unos 200 mil millones de litros de agua en menos de 12 horas.
El lago es dos veces y media más grande que el Témpano y posee un volumen cinco veces mayor. El agua que escurrió de él inundó parte del valle del rÃo Colonia y el rÃo Baker, sin causar mayores complicaciones.
Los cientÃficos estiman que el fenómenos podrÃa ser consecuencia del cambio climático en el globo.
erreka
Registrado: 08-Mar-2008
Mensajes: 234
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 28-03-2008 23:06
La voracidad de la multinacional eléctrica española ENDESA es insaciable. Tras el rÃo Bio Bio ahora le toca a la Patagonia chilena. A través de Hidroaysén, de la que es socia mayoritaria, quiere construir 5 grandes presas hidroeléctricas en la región virgen de Aysén, en los rÃos Baker (2), Pascua (2) y Del Salto (1). El Baker nace en el lago Beltrán y es el más caudaloso de Chile.
Para ello tiene que llevar unos 4.000 trabajadores y una ingente cantidad de maquinaria pesada. Pero no sólo esto, sino que para llevar la electricidad a Santiago y las zonas mineras quiere construir el tendido eléctrico más largo del mundo, 2.200 km. que cruzarÃan 5 parques nacionales.
Más al norte, entre Chile y Argentina, quiere hacer otra presa en el rÃo Puelo, en una zona que es patrimonio mundial.
www.patagoniasinrepresas.cl/final/
XtiANes
Registrado: 17-Ago-2007
Mensajes: 25
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 17-08-2007 3:08
Con 1.742.000 has. de extensión, este parque es el más grande de Aysén, y en 1979 fue incorporado a la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO por sus notables valores naturales.
Incluye la totalidad de los Campos de Hielo Norte que dan origen a innumerables rÃos, lagunas y ventisqueros. En el parque se encuentra la cumbre más alta de los Andes Australes, el Monte San ValentÃn (4.058 msnm).
Está ubicado en la zona litoral de Aysén, ocupando parte de la penÃnsula de Taitao, además de un amplio sector continental a la altura del Golfo de penas.
El acceso es posible por vÃa aérea y marÃtima. Existen vuelos desde Coyhaique, de aproximadamente una hora y media; y por vÃa marÃtima, existen embarcaciones desde Puerto Montt, Chonchi, Quellón y Puerto Chacabuco, que pueden durar entre dos y siete dÃas.
La principal atracción de este parque nacional es el glaciar San Rafael, que nace en el cerro San ValentÃn y desemboca en la laguna San Rafael luego de recorrer 45 kilómetros. Gigantescos bloques de hielo se desprenden estruendosamente del glaciar, produciéndose un espectáculo de gran belleza al caer a la laguna San Rafael.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Últimas Fotos del Foro