Tiene en el centro una hermosa pérgola que fue reconstruida a inicios del siglo XX sobre el pozo de Agua que abastecía a gran parte de la población. Aquí se llevan a cabo las Ceremonias de las principales festividades del distrito. Data del siglo XVI. En la fachada se encuentra el Santísimo Salvador, patrón del pueblo. El Altar mayor de arquitectura Barroca, una pila bautismal y numerosas piezas de arte religioso son los motivos para ser considerada como la Iglesia más hermosa del Sur de Lima Metropolitana.
En la actualidad el Congreso de la República del Perú tiene como sede el Palacio Legislativo, ubicado en la segunda cuadra del Jirón Ayacucho, frente a la Plaza Bolívar, en el Centro Histórico de Lima. En este recinto se encuentran los principales ambientes del Parlamento, como el Hemiciclo de Sesiones del Congreso, el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, los despachos de la Presidencia, las Vicepresidencias, las oficinas y salas de comisiones, grupos parlamentarios y las oficinas del servicio parlamentario, tales como la Oficialía Mayor, la Dirección General Parlamentaria, etc.
Igualmente, recorrer el centro poblado de Huancaya es una actividad en la puedes conocer la historia de esta zona a través de los testimonios de sus pobladores y su arquitectura. De igual modo, la calidez de su gente es otra de las razones para visitar este poblado, ya que junto a ellos, gozarás de una estadía agradable e inolvidable.
Finalmente, dentro del distrito encontrarás varios sitios para hospedarte y disfrutar de los platos más exquisitos de la gastronomía de la región. Entre los más populares están la cancha con queso, las papas sancochadas, el mondongo, la trucha frita, y otras delicias.
Huancaya es uno de los destinos con los paisajes más bellos del Perú. Esto se debe a su cercanía al río cañete, en el cual se pueden observar un sinfín de cascadas y lagunas que se caracterizan por el color turquesa de sus aguas. Asimismo, otro de sus atractivos es su centro poblado, un lugar lleno de historias y tradiciones. Entre sus mayores atractivos culturales y arquitectónicos están la iglesia principal, el palacio municipal, las cascadas de Atao y el museo de sitio. En este último, conocerás la historia de los antiguos pobladores de Huancayawain. En su interior verás desde piezas en cerámicas hasta restos humanos conservados, que permiten reconstruir el pasado prehispánico.
En el puerto de Callao, han llegado dos cruceros turísticos transportando a 887 turistas extranjeros, procedentes de las Bahamas y de Guayaquil (Ecuador), con el objetivo de visitar diversas zonas de Lima y los principales centros de venta de artesanía peruana.
Se trata del Centro Comercial Larcomar Miraflores Lima Peru
Larcomar
Miraflores, Lima, Perú
Larcomar es un centro comercial ubicado al final de la Av. Larco en en el distrito de Miraflores en Lima, Perú. El Centro comercial abrió sus puertas al público el 27 de noviembre de 1998, y ocupa un área cercana a los 45 mil metros cuadrados. El costo del proyecto fue cercano a los 60 millones de dólares. Recibe la visita de alrededor de 450000 personas en promedio al mes.
En la actualidad se le considera como el centro comercial, financiero, cultural y político del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y el Caribe y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad mundial de « clase beta- ».
Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor hacia el oeste dentro de la provincia Constitucional del Callao, donde se encuentran el puerto marítimo y el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde 2002.
La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del Perú ubicada en el centro histórico de Lima.
En realidad la importancia de la ciudad es causa de que el 14 de mayo de 1541 el Papa Paulo III emita una Bula que eleva como Catedral al templo de Lima, la cual se comienza a construir en 1542. Doña Francisca Pizarro Yupanqui, la hija del conquistador, aportó la considerable suma de cinco mil pesos de oro para su construcción, que llegó a costar quince mil hasta completarse, y que el propio rey de España agradece en real cédula de 19 de marzo de 1552. Después, en 1572 se inicia nuevamente la construcción en la iglesia catedral la cual duraría varios años. En 1593 se reinicia la construcción luego de un periodo de inactividad. En 1604 se inauguran los primeros avances, los mismos que sufren daños severos en el terremoto de 1609. En 1622 culmina la construcción del tercer templo.
La cultura Chavín fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. Esta cultura se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años ca. 800 y 200 a. C.
El pueblo chavín logró un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves de característico estilo.
El templo de Chavín fue un gran centro ceremonial que gozó de prestigio y poder durante casi mil años. Sus reyes sacerdotes fueron expertos astrónomos a quienes acudían miles de peregrinos (curacas, comerciantes y campesinos) cada año consultando sus oráculos. El dios de Chavín (el jaguar) y sus modelos artísticos fueron imitados en muchos rincones de la costa y la sierra.
Se han encontrado cerámicas en diversas partes del territorio peruano cuyas características son semejantes a las de esta cultura. Su cerámica era monocroma.
Durante los siglos X a IV a. C. —que es la época de mayor florecimiento de los chavines—, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a conocer el... Leer más ...
El Paseo de Aguas, ubicado en el distrito del Rímac (Lima), según relatos históricos la construcción de dicho monunemto fue motivado por una promesa que hizo el Virrey español Amat a su amada la Perricholi actriz de 21 años. Dicen que cuando éste le profesó su amor, pidiéndole que fuera su amante, ella le respondió que lo haría cuando él pusiera la "Luna" a sus pies.
El virrey, ingeniosamente ideó la construcción de sus arcos de estilo francés con una amplia fuente que pudiera servir como espejo y reflejara el firmamento en sus aguas. Terminada la obra, Amat esperó pacientemente una noche de Luna Llena, para invitar a su amada a dar un paseo y llevándola de la mano hasta el borde de dicha fuente, le susurró al oido, “...hoy pongo la Luna a tus pies”.
Hoy en día, el Paseo de Aguas, el mismo que conserva aquel bello estilo francés en su arquitectura, es uno de los ambientes urbano-monumentales más hermosos que el distrito del Rimac posee y que en la actualidad es visitado por cientos de turistas como parte del recorrido que se realiza dentro del Centro Histórico de Lima
Perricholi: Su verdadero nombre era Micaela Villegas (1748-1818), fue una cantante y actriz... Leer más ...
Para tu desgracia conozco la ciudad en persona y he estado varias veces. Y la ciudad antigua o ciudad vieja, o centro historico, no es un insulto. Es una forma de referirse a los barrios con un pasado historico, frente a los barrios nuevos (que tu defines de ese mismo modo) sin ese pasado y de arquitectura mucho mas "ecleptica" (por no usar un adjetivo malsonante).
La historia de cuando Lima era el centro del imperio español en America del Sur y su ciudad mas importante, la puedes encontra aqui:
Despues de la independencia, Lima se convirtio simplemente en la capital de un pais mediano de America del Sur. Y jamás volvio a tener la importancia relativa que tuvo hasta el momento. Cediendole a otras capitales de Sudamerica su papel de lugar principal como foco de cultura, riqueza y poder.
No se te echa, por tener o no tener razon, sino por faltar el... Leer más ...
Bueno me expulsaron pero no importa, paso a precisar lo siguiente respecto al post explicatorio de Google_master:
1. El centro no es la ciudad nueva, sino la vieja ciudad colonial: Falso, no existe ciudad nueva ni ciudad antigua, se puede decir la zona antigua de la ciudad para diferenciarla de otras zonas de la ciudad, existe una zona residencial a la cual algunos denominan Lima moderna pero que no es predominante entre las demas zonas denominadas Lima Norte, Lima Sur, etc.
2. El corazón de Lima era su plaza de Armas, donde hasta hace pocos años estaba la estatua ecuestre del fundador de la ciudad: Francisco de Pizarro. La referencia a la estatua de Pizarro causa una errada impresion sobre su importancia historica, esta fue retirada de la Plaza Mayor pues la presencia de este asesino que muriera a manos de sus compatriotas no era del agrado de los peruanos actuales, en un lugar de la plaza se encuentra una piedra conmemorativa a Taulichusco, ultimo cacique de Lima pues la ciudad se fundo sobre un gran asentamiento humano de la cultura Ichma.
3. Gobernador del Peru y conquistador de toda la zona (mucho mas extensa que lo que ahora es Peru): Pizarro... Leer más ...
A la ciudad de Lima llegan turistas de diversas condiciones económicas, unos se alojan cerca al centro histórico donde los hoteles son mas baratos y otros en los distritos de la zona denominada Lima Moderna, cabe anotar que el centro histórico ya no inseguro como antes y se encuentra en proceso cde modernización y puesta en valor.
No existe una ciudad antigua ni tampoco una ciudad nueva, esa es una apreciación totalmente erronea, son distritos ubicados dentro del mismo caso urbano de Lima Metropolitana.
En cuanto al breve resumen histórico de Lima, prefiero no comentarlo, solo dire que es mejor estar bien informado para hablar sobre un tema y si uno no lo domina es mejor abstenerse a fin de no quedar mal.
Supongo que Nacho se refiere a que los turistas evitan el centro de la ciudad por los problemas de seguridad durante la noche. El centro no es la ciudad nueva, sino la vieja ciudad colonial.
El corazón de Lima era su plaza de Armas, donde hasta hace pocos años estaba la estatua ecuestre del fundador de la ciudad: Francisco de Pizarro, Gobernador del Peru y conquistador de toda la zona (mucho mas extensa que lo que ahora es Peru).
La Lima que fundó Pizarro llego a ser la ciudad mas rica de toda América, dotada de Universidad y muchas otros servicios. Representaba el centro del imperio español en America del Sur.
El declive de Lima como ciudad principal de América del sur comenzó a partir de la independencia, con la descomposición de los territorios que estaban bajo la Corona en estados gobernados, en la mayoria de los casos, por los generales que habian ganado la Guerra de la Independencia. Este declive se acentuo mas aun cuando Chile derrotó a Peru y tomó la ciudad de Lima.
Ciertamente la mayoria de los hoteles estan en la ciudad nueva o en los barrios de la costa como Miraflores.
En Lima hay muchos más hoteles donde se hospedan turistas. Yo estuve en el Melia Lima, que está cerquita del Lima Golf Club. Un campo de golf con más de 80 años de historia y 18 hoyos que se encuentra embebido en el centro de la ciudad.