...para otros beneficios. Fue presentada una propuesta de mantener al menos la base de la torre y las "piedras de FDJ" para su reconstrucción, pero ésta fue rechazada.
El 06/06/1951 se encargaron de preparar una estimación del costo de la demolición de la columna al mismo tiempo que se ofrecía a las empresas y a la academia de minería, si había interés por las piedras, con resultado negativo.
El 29.08.1951 , el Consejo decidió eliminar la Columna de Bismarck para el año 1952 , ya que en 1951, no había fondos disponibles. Para los gastos de demolición se estimaron como mínimo 2.500 marcos.
La torre, el 15/03/1952 resultó finalmente derribada debido a su mal estado. Los responsables de la demolición fueron el Departamento de la Construcción del Condado y el Ayuntamiento de Freiberg.
Liverpool se encuentra en la Ciudad de Liverpool, que está en el estado de Nueva Gales del Sur. Liverpool es un suburbio en el suroeste de Sydney y es uno de los más antiguos asentamientos urbanos de Australia. Toma su nombre de Robert Banks Jenkinson, que era el conde de Liverpool en Inglaterra.
En lo que respecta a la agricultura de Liverpool se consideró muy productivo, con casi toda su economía emanado de la avicultura y gardening. Este mercado fue probablemente uno de los factores que perpetúan su condición de ciudad satélite. No fue sino hasta la década de 1950 que la clase obrera apareció y dio a la tarea onerosa de Liverpool a levantar el estado de un suburbano.
Liverpool, pronto se hizo muy conocida por su patrimonio expansiva de la Comisión de Vivienda, que fue uno de los vástagos de los programas de renovación urbana dentro de Sydney en la década de 1960. Uno de los puntos más destacados del programa fue para eliminar los tugurios y proveer viviendas asequibles para todos, así también la ampliación de los límites del barrio.
Pues creo que ya no es necesario, mi cuenta de Panoramio fue borrada, y ahora si busco una de mis fotos en Google Earth, aparece el iconito de la foto, pero al darle para verla no se ve nada, estan en blanco sin titulo ni imagen, solo aparecen links a panoramio y "upload your fotos", el resto vacío, no sabia que fuese tan rápido, yo no hice nada aun.
En Google Maps ni siquiera aparecen los iconos, pero en el punto exacto o pocos metros mas alla de donde estuvo la foto de la discordia, si que aparece uno de esos iconos donde te metes para ver una panorámica a 360º, supongo que eso lo pondréis vosotros y no los usuarios, cuando el señor que me mando el mensaje lo vea, que os sea leve.
Ahora me arrepiento de haber borrado la cuenta, tenia unas 1000 fotos y mas de 200.000 visitas, bastaba con eliminar la foto, pero la persona esta me puso de los nervios, en fin, tal vez vuelva a empezar algún dia, muchas gracias en cualquier caso y hasta la vista, un saludo.
No se si los golpes te refieres a las paradas que se hacen en cada punto, si es asi, se pueden eliminar en el mismo menu. Pon los segundos de parada a 0 en la opcion "esperar en los puntos".
Holaaaa, la pregunta es si, dentro de la esfera de un punto "360 cities", es posible eliminar de la vista el resto de globos rojos. En zonas con pocos puntos 320 no hay problema, pero si nos vamos a un lugar muy fotografiado en 360 como porejemplo el Coliseo de Roma la vista se nos ensucia con un montón de esferitas rojas. Si hacemos zoom desaparecen, pero la sensación "3D" no es tan buena con tanto zoom.
Si desmarcamos la casilla "360" en la barra izquierda lo que pasas es que nos sacan de la vista 360 en la que estemos en ese momento.
¿Alguna manera de conseguir lo que os digo? Gracias ^_^
Problemas, intento editar el archivo (cambiar el nombre, eliminar o ocultar puntos...) lo guardo y cuando vulevo a abrirlo me sale el siguiente mensaje:
Error de análisis en la línea 5240, columna 1887: mismatched tag
Hola TintoStaRosa. ¿Como editas el archivo?
TintoStaRosa Escribió:
¿alguna sugerencia para evitarlo?
¿Lo puedes subir?, así vamos directamente al error.
Problemas, intento editar el archivo (cambiar el nombre, eliminar o ocultar puntos...) lo guardo y cuando vulevo a abrirlo me sale el siguiente mensaje:
Error de análisis en la línea 5240, columna 1887: mismatched tag
...atacó a los españoles en el valle de Chauen y también fue rechazado. Volvió a atacar a la Comandancia de Melilla y volvió a ser rechazado.
Y cuando los españoles evacuaron el valle de Chauen** cometió el error de atacar a los franceses. Éstos, a pesar de tener un ejército profesional curtido en las guerras coloniales, tuvieron su Annual en el valle del Uergha con unas bajas de unos 7.000 hombres (entre muertos y heridos) y a punto estuvieron de perder Fez y Taza.
Este ataque llevaría a que Francia y España ejecutaran un bloqueo naval en el Mediterráneo para eliminar el contrabando de armas y finalmente al Desembarco de Alhucemas que asestaría una puñalada mortal en el corazón de la joven República del Rif
**acción que enfureció mucho a los franceses que, hasta ese momento, veían bastante entretenidos los problemas que tenía España contra un pueblo subdesarrollado, dado que el valle de Chauen servía de tapón entre el Rif y el Protectorado Francés
En 1.640 se hunden unos galeones a la entrada de Bocagrande, debido a la imposibilidad de eliminar el obstáculo, se decide dragar y habilitar el canal de Bocachica. Con el tiempo el mar iría acumulando arena en los restos de los barcos hundidos dando lugar a una barra que comunicaría la península de bocagrande con la isla de Tierrabomba.
El sistema defensivo bascularía a defender ahora el canal de Bocachica.
Con el tiempo, una serie de tormentas abrirían de nuevo a la navegación el canal de Bocagrande, socavando la base de las murallas exteriores de la zona de Getsemaní (la zona de murallas próximas al mar Caribe). Ésto se solucionaría efectuado dos escolleras, una que protegería las murallas y otra que cegaría definitivamente el canal de Bocagrande.
Con el tiempo, y dado que toda actuación en la costa cambia también el flujo de las mareas, la escollera de Getsemaní (denominada escollera de la Marina) generaría una nueva playa en esta zona que hubo que reforzar con el Espigón de la Tenaza.
Después del éxito de la “no conquista” de... Leer más ...
Hola a tod@s. En primer lugar Feliz 2009.
Bueno, os cuento. Me he comprado un portatil toshiba con vista instalado. He intentado instalar el google earth y cuando termina la instalacion y va a comenzar la aplicacion me aparece una ventana diciendo "google end user licence agreement" y lo peor es que la misma no tiene simbolo para cerrarla. He desinstalado el programa, he borrado el rastro en el regedit, he pasado a un punto de restauracion anterior y al final he conseguido, con esto ultimo, eliminar la dichosa ventanita. Pero lo cierto es que siempre que vuelvo a instalarlo me ocurre lo mismo.
¿Alguien sabe porque ocurre esto y como poder instalarlo, pues la version de microsoft, virtual earth, dicen que no es tan buena...
Gracias por vuestra ayuda.
Eduardo
...del petróleo, son mas eficientes los minifundios de pocas hectáreas que los latifundios que atesoran cientos de ellos, sobre todo porque se apoyan más en herramientas de tiro animal y la mano de obra, por lo que obviamente consumen menos combustibles fósiles.
MITO CINCO: Nos encontramos ante una encrucijada trágica. El incremento necesario para la producción de alimentos solo puede lograrse a costa de generar daños ecológicos, como el uso de pesticidas y con erosión irreparable. FALSO: Salvaguardar el medio ambiente y eliminar el hambre son metas complementarias. Resulta suicida que nuestra alimentación dependa del petróleo, tanto para las labores culturales, como para la producción y transporte de los insumos y su comercialización dispendiosa a grandes distancias, por no hablar de la criminal práctica de la especulación, donde ganan más los parásitos de cuello blanco.
MITO SEIS : La principal esperanza de un país atrasado es exportar cultivos naturales y emplear los ingresos así obtenidos en importar alimentos y bienes industriales. FALSO: Esto solo beneficia a los que controlan los recursos exportables. Lo primero es alcanzar la satisfacción alimentaria... Leer más ...