El Monte Rite, de 2183 metros de altura, alberga los Dolomitas del Museo de la Montaña Messner de Reinhold Messner en la cima. El MMM Dolomitas fue inaugurado el 29 de junio de 2002. Instalado en un fuerte de la Gran Guerra y dedicado al elemento "roca", el "museo en las nubes" cuenta la historia de la exploración y el montañismo en los Dolomitas.
Sobre Malvinas se saben muchas verdades pero se dicen muchas mentiras.
Se escucha decir que "lanzan misiles", hacen ejercicios, buscan petroleo, confunden demasiado al publico mientras que preparan una entrega mayor.
Primero que nada adjunto una lectura que redacté hace tiempo para un muchacho que hacia videos en youtube sobre el recurso energético del Sur que se sabe equivalente al del resto del mundo sumado.
En posteos sucesivos voy a detallar el componente militar, la capacidad operacional, material, equipos, armamento, geografía, geología, meteorología, etc. Voy a seguir actualizando los cambios que se van a ir dando y quedo abierto inquietudes excepción hecha sobre dar informaciones imprudentes o innecesarias o mencionar nombres personales.
Es necesario generar inquietudes PERO SIRVE HACERLO DE LA FORMA CORRECTA.
En este momento no estoy bien seguro si es que esto servirá para disipar toda la nube de disparates que dicen y escriben muchos que tienen incluso chapa de docente, más ahora que --- por intereses neo-imperialistas globales --- se vuelve a hablar de usurpación de soberanía, no sé si el público lo va a entender o si le va a resultar... Leer más ...
Hola a todos.
Estoy realizando un proyecto kmz, que incluye enlaces a imágenes alojadas en la nube (drive). Desde hace unos días, las imágenes ya no aparecen al clicar sobre el enlace y no sólo en mi ordenador, sino en cualquiera que accede al proyecto.
He probado con diferentes formas de presentación y con más de una nube, pero no aparece en ninguno de los modos.
Puede ser un problema de ordenador local, o ha variado algo en el programa?
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Adjunto un par de capturas.
Mira a ver si las fotos están y si están a ver si has cambiado los permisos de acceso.
Plantéate si no subirlos a otro servidor donde las imágenes sean públicas. Para no comerte mucho acceder a ellas desde google fotos. noticiasmoviles.com/ ...gle-drive/
Hola a todos.
Estoy realizando un proyecto kmz, que incluye enlaces a imágenes alojadas en la nube (drive). Desde hace unos días, las imágenes ya no aparecen al clicar sobre el enlace y no sólo en mi ordenador, sino en cualquiera que accede al proyecto.
He probado con diferentes formas de presentación y con más de una nube, pero no aparece en ninguno de los modos.
Puede ser un problema de ordenador local, o ha variado algo en el programa?
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Adjunto un par de capturas.
Investigando todo comenzo con un barco abandonado su nombre es RHOSUS bajo bandera de Moldavia.
Según el gobierno libanés, la fuente de la explosión fueron 2750 toneladas de nitrato de amonio, un químico explosivo usado a menudo como fertilizante y, a veces, en bombas.
Este químico se guardó en un almacén del puerto después de ser confiscado en 2014 de un barco abandonado el RHOSUS bajo bandera de Moldavia.
En los años siguientes, según muestran los registros judiciales, altos funcionarios de aduanas intentaron, sin éxito, obtener el permiso de la corte para eliminar el peligroso arsenal vía donación al Ejército libanés o vendiéndolo a la Compañía Libanesa de Explosivos, de propiedad privada.
Tal acopio, si se enciende, podría causar fácilmente el tipo de explosión y devastación que se observa en Beirut.
La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó que el incendio comenzó al estallar unos fuegos artificiales, y algunos videos mostraron destellos que podrían ser de fuegos artificiales y no haber sido causados por el nitrato de amonio.
Una fuerte explosión sacudió este martes la capital libanesa, sobre la que se eleva una gran columna de humo de color rojizo, que se originó en un depósito del puerto de Beirut. Según la agencia estatal, un incendio comenzó cerca de los silos de trigo del puerto, en un almacén que contenía explosivos incautados, lo cual provocó una fuerte deflagración que pudo sentirse en toda la ciudad y sus suburbios. Una gigantesca nube de hongo fue visible a varios kilómetros de distancia.
La montaña también se conoce como "terreno en forma de nubes rojas" debido al rojo conglomerado y arenisca de la zona. Conocido por sus numerosas inscripciones y tabletas, así como por los monasterios y templos, el punto más alto de la montaña se eleva a 585 metros.
Monte Qiyun, "Tan alto como las nubes", es una montaña situada en Qingyang County, provincia de Anhui, República Popular de China. Es un Parque Nacional de China, que se encuentra a unos 33 kilómetros al oeste de la ciudad de Huangshan y es sagrado para los taoístas.
Perdon me re vole no tiene nada que ver con siria, va si lo piensan si tiene que ver porque esa gente piden su pais libre.
Otros paises se agachan y se regalan, como Argentina con el Presidente Anterior MACRI!!!
No hace falta hacer guerra para hacer PEDAZOS UN PAÍS, acá tenemos mas del 40% Desocupados sin trabajos.
Los impuestos por las nubes o re caros, la pequeñas empresas cierran porque no les da, solo quedan 2 o 3 emprezas y justo son de capitales extranjeros.
Por eso amigo @Google_Master si tenes unos dollar o euros juntados invertirlos aca en argentina y te vas hacer rico y no en turismo hace una empresa de PRESTAMOS PERSONALES y te haces rico aca en ARGENTINA....
Gracias por esta interesante información, India.
Parece que los incendios remiten hoy por la lluvia, así que ya se ve un rayo de esperanza para evitar su expansión.
Ha sido un enrome desastre natural y los daños los hemos podido ver en las pantallas de televisión e internet, todos estos días.
En Googel Earth, activando la capa de nubes, podemos ver hoy nubes sobre Australia, algunas tienes su origen en los incendios.
...y al día siguiente 41,9ºC.
Esto se suma a un prolongado período de sequía. Por otra parte, algunos incendios comenzaron de forma deliberada.
Australia siempre ha tenido incendios forestales —es lo que se conoce como temporada de incendios— pero este año están siendo peores, es decir con mayores frentes, no pudiendo ser dominados.
La causa inmediata es el clima, específicamente un fenómeno conocido como DIPOLO DEL OCÉANO ÍNDICO, que ha propiciado un período de calor y sequía.
Además las nubes de fuego llamadas Pyrocumulus son un tipo de nube cumuliformes que se producen por fuego en esta situación poseen una dinámica similar en ciertos aspectos a las tormentas de fuego. Una tormenta ígnea o tormenta de fuego es un incendio de tal intensidad que crea y mantiene su propio sistema de ventilación que no lo deja decaer, siendo esta otra causa de la continuidad de los incendios. En este fenómeno natural, el movimiento de una masa del aire resultante del calor del fuego asciende creando una corriente en la que aire nuevo , dando lugar a la ignición con gran intensidad en una amplia área Puede... Leer más ...
El complejo Nuclear militar secreto de Mayak es uno de los más peligrosos del mundo. Ha causado ya varios accidentes, entre ellos el tercero más grave de la historia: el desastre de Kyshtym, el 29 de septiembre de 1957.
Mayak es un complejo militar situado al sur de los Urales y que nace de un proyecto secreto soviético en 1945. La URSS, consciente de su desventaja nuclear decide impulsar un lugar para obtener y procesar combustible nuclear para sus bombas. En los siguientes tres años, con pocos medios y nula experiencia y seguridad se construye el complejo
Desde entonces hasta hoy, se procesa en sus plantas entre otros materiales plutonio y otros elementos radiactivos para armas. Además posee varios reactores nucleares para la producción de energía.
El Accidente de Kyshtym
El complejo de Mayak poseía 6 reactores nucleares en funcionamiento en 1957. El sistema de enfriamiento en uno de los tanques que contenía entre 70 y 80 toneladas de residuos radiactivos líquidos falló y no se reparó. La temperatura en él comenzó a elevarse, lo que provocó la evaporación y una explosión química con una fuerza estimada de entre el equivalente de entre 70 y 100 toneladas de... Leer más ...
Hoy me fuí hasta el Parque Natural del Lago de Sanabria, concretamenente hasta San Martín De Castañeda y de ahí por una carretera de montaña al aparcamiento de La Laguna De Los Peces donde se inicia la ruta a Peña Trevinca, el techo de Zamora y a la vez de Orense,(y de toda Galicia). Dado que el reto consiste en subir a los picos más altos de cada provincia castellano-leonesa lo suyo es que suba a cada cima desde la provincia correspondiente. Hay varias alternativas, pero yo elegí recorrer ambos cordales que envuelven el valle del Río Tera: parte de La Sierra De La Cabrera y de La Sierra Segundera, caminando entre los límites de las provincias de Zamora con León y con la de Orense, y es que observando los mapas veo unas cuantas lagunas y la posibilidad de recorrer otras cumbres. El recorrido es bastante largo y la ruta más normal es a través del valle, pero a mi me gusta complicarlo un poquito y salirme de los senderos para subir a otras cumbres menos habituales pero que también tienen su encanto. Muchas lagunas dignas de ver en el recorrido y mucha nieve a estas alturas del año. Llegué a la... Leer más ...
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Oye un reto muy interesante.
Jeje has empezado por uno fácil pero ya es un paseo por otro lado...yo te seguiré pero a golpe de ratón jejeje
Y ya cuando esté un día por esos lugares tendré mi rutita preparada jiji
...Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Jolines, con la que ha estado cayendo.
Hoy me han nevado a mi, en la provincia de Jaén, volviendo hacia Madrid.
No te digo nada, el frío que debe hacer por tu zona.
En Madrid también ha nevado eh!!.
Qué por un lado te alegras pero por otro dices, Joe q friooo jaja.
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
Jolines, con la que ha estado cayendo.
Hoy me han nevado a mi, en la provincia de Jaén, volviendo hacia Madrid.
No te digo nada, el frío que debe hacer por tu zona.
Comienzo el 2018 con un nuevo reto : Subir a los picos más altos de cada provincia de Castilla y León. Y empiezo esta aventura por el Cuchillejo, perteneciente a la provincia de Valladolid, con vertice geodésico aunque segun el libro "Los techos de España", de José Martinez Hernández, se trata de Robleñada, un páramo situado cerca de Castrillo De Duero, terreno de viñedos y bodegas. En cualquier Caso ambas cumbres estan muy próximas entre sí y la diferencia es insignificante, por lo que aprovecho la ocasión para visitarlas. Dado que esta ruta no exige un gran esfuerzo físico, me doy una vueltíviri por la zona para aprovechar el día, conocer el terreno y conquistar algúna cota más, eso si, bordeando las tierras para no pisar el sembrao. Día con mucho viento y frío, nubes y sol.
¡¡Pies pa qué os quiero. . . !!
La batalla de Navarino fue una batalla naval librada en 1827, durante la guerra de independencia de Grecia, en Navarino (hoy Pilos). Esta bahía es considerada el mejor puerto natural del Peloponeso y estaba bajo control turco. Aquí se encontraron las flotas otomana y egipcia contra una flota combinada británica, francesa y rusa. La derrota otomana motivó la retirada de los restos de su flota y a la postre la independencia plena de Grecia del Imperio Otomano.
Tras la matanza de Quíos y la caída de Mesolongi, la opinión pública europea había comenzado a simpatizar con la causa griega, provocando la reacción de los Ejecutivos y forzándolos a empezar acciones diplomáticas contra el Imperio Turco. Las negociaciones dieron fruto en julio de 1827. Francia, el Reino Unido y Rusia firmaron el 6 de julio en el Tratado de Londres y enviaron una flota conjunta a Grecia, encontrándose con la flota turca en Pylos.
Al frente de la flota británica se encontraba el vicealmirante sir Edward Codrington, que debía mediar entre los independentistas griegos y sus gobernantes turcos. Codrington se adentró en la bahía para impedir que zarpara la flota de Ibrahim bajá, el hijo del bajá egipcio... Leer más ...
Hoy empecé la ruta desde Salcedillo, a primera hora la sierra estaba despejada pero conforme avanzó la mañana las nieblas se empezaron a apoderar de la montaña que por esta zona se pegan como lapas. Pensé que se me fastidiaría el día pero subió un poco la temperatura, se levantó algo de viento y las nieblas empezaron a disiparse y emigraron hacia la parte cántabra, para ya por la tarde convertirse en nubes altas con lo que pude disfrutar de las maravillosas vistas que esta sierra ofrece de la montaña palentina y de la cántabra. Me sorprendió la parte final ,(zona Este de la sierra), donde me encontré con enormes bloques de piedra algunos colocados de manera muy peculiar y de formas caprichosas y con muelas de molino; en esta última parte del recorrido se sitúa la Peña Ensillada y La Peña Caballera según el mapa de Iberprix aunque no de forma clara, y después de investigar un poco y no salir de dudas me he tomado la libertad de colocar las cotas en los puntos donde se podrían ubicar dichas peñas, en cualquier caso si alguién conoce su situación exacta o el... Leer más ...
...sospechosos de las dos matanzas: los lagos Nyos y Monoun.
Ambos lagos tiene dos factores en común, una alta concentración de CO2 en sus aguas, procedente del interior de la tierra y tener a su alrededor dos valles cerrados.
El CO2 es un gas inodoro, mas pesado que el oxígeno y que impide la respiración, produciendo asfixia, pérdida de consciencia y la muerte. Un asesino eficaz, invisible y silencioso.
Existen varias teorías que intentan explicar como se liberó el gas de los lagos, expandiéndose por los valles y produciendo nubes invisibles, que fueron matando a quienes se introducían en ellas.
El Volcán Momotombo es un volcan de tipo estromboliano, con erupciones muy potentes e inesperadas y largos periodos de actividad discreta.
En 1610 el volcán destruyó la población de León El Viejo (la inicial ciudad de León) con una erupción muy violenta.
Ha tenido varias erupciones desde entonces, la ultima importante fue la de 2015, que continua hasta nuestros días, como se pude observar en esta foto de Google Earth de 2016, donde se distinguen negros rios de lava solidificados de las ultimas erupciones, nubes de gases que salen del volcán y contrasta con el fondo verde de la selva circundante. es.wikipedia.org/wiki/Momotombo
Es hipnótico verlo.
Me ha sorpredido en especial la toma del video en la que se ve como el cono volcanico se encuentra por encima de las nubes, una bonita foto del amanecer.
Parece que como si se hubiera roto alguna cañeria del infierno pues la lava sale muy líquida
Creo que ya se lo que son: minas o canteras a cielo abierto, en las proximidades de Calama. Se ven las cintas y los camiones y lo que parecen destellos es la nube de polvo de la actividad minera.
...desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De Soña. Cruzo la pradera, llego a las escobas, y asciendo ligeramente bordeandolas hasta encontrar el sendero que me lleva al corredor y desde ahí : "pies pa qué os quiero".
El día soleado y el cielo sin nubes nos dejaron ver todos los picos de alrededor. . . y más allá!! a los que allí estábamos je,je,je aunque había que resguardarse del aire que hacía en las cumbres que si bien era suave venia fresquito, pero en la bajada apretó un poco el calor. Agradecer ese nuevo aparcamiento en el pueblo que sin duda desatasca las calles de coches y le hace más transitable.
...desde Vidrieros por el camino de Vadenievas, a unos 3km giré a la derecha por un camino que transcurre a orillas del Arroyo de Postil De Soña hasta un chozo con corral y siguiendo el camino 1km más arriba llegué al Refugio De Postil De Soña. Cruzo la pradera, llego a las escobas, y asciendo ligeramente bordeandolas hasta encontrar el sendero que me lleva al corredor y desde ahí : "pies pa qué os quiero".
El día soleado y el cielo sin nubes nos dejaron ver todos los picos de alrededor. . . y más allá!! a los que allí estábamos je,je,je aunque había que resguardarse del aire que hacía en las cumbres que si bien era suave venia fresquito, pero en la bajada apretó un poco el calor. Agradecer ese nuevo aparcamiento en el pueblo que sin duda desatasca las calles de coches y le hace más transitable.