Amigo rbernalmarco, no dejarás nunca de sorprenderme.
rbernalmarco Escribió:
A ese efecto, supongo que la marca fiducial llevará aparejados una serie de parámetros referenciales a fin de determinar, por proporcionalidad triangular, las distancias reales de las secciones abarcadas por la fotografía, siempre que podamos medir exactamente la altura desde la que ha sido tomada.
Has dado la clave al hablar de proporcionalidad triangular, a fin de cuentas, en la cartografía la clave es la geometría.
Aunque precisamente la determinación de la altura de la cámara (o del avión) con suficiente exactitud ha sido siempre el gran dilema.
rbernalmarco Escribió:
Por otra parte, imagino que la cámara se instalará sobre un soporte que la estabilice de nivel en todo momento, con el fin de no hacer tomas distorsionadas en función del ángulo que forme el avión respecto al horizonte.
Imposible, sería lo ideal pero la realidad es que la cámara va montada en su soporte dentro de un avión a una velocidad endiablada y sujeto a las turbulencias.
Por lo tanto partiendo de una toma necesariamente "movida" tratamos de averiguar su inclinación y luego, matemáticamente la... Leer más ...
_polifemo, que interesante lo de las marcas fiduciales en las cámaras para tomas aéreas, algo que yo siempre he obviado porque intuía la aplicación, pero sin entrar en el detalle.
A ese efecto, supongo que la marca fiducial llevará aparejados una serie de parámetros referenciales a fin de determinar, por proporcionalidad triangular, las distancias reales de las secciones abarcadas por la fotografía, siempre que podamos medir exactamente la altura desde la que ha sido tomada.
Por otra parte, imagino que la cámara se instalará sobre un soporte que la estabilice de nivel en todo momento, con el fin de no hacer tomas distorsionadas en función del ángulo que forme el avión respecto al horizonte.
También sería interesante conocer las características de la cámara en relación al tipo y regulación del foco, alturas máximas y mínimas de las tomas para evitar distorsiones por la esfericidad de la tierra etc.
Hola, quería saber si es posible, en Google maps, determinar la altura de una marca de posición.
Google Earth no tiene ningún problema para respetar las coordenadas y la altura.
En Google maps?
Pongo mi granito de arena, esperando no confundir.
Cuando insertamos una marca de posición, ésta está en relación a la "alt ojo" que se tiene en pantalla, en el momento del procedimiento.
La altitud en las propiedades revela a que altitud está ese ícono.
Si optamos por la altitud absoluta, de la marca de posición, estamos pidiéndole a G.E. que el ícono quede a nivel de la superficie del mar; entonces siempre se estará visualizándolo el ícono y el nombre de la marca de posición, a medida que nos acercamos al suelo.
Si optamos por una altitud relativa al suelo, con 50m por ejemplo, estaremos elegiendo la opción de que el ícono y el nombre de la marca de posición esté por encima de la copa de los árboles; entonces a medida que nos acercamos con el zoom el ícono desaparece.
En la pestaña Ver de las propiedades de la marca de posición, se despliega las coordenadas y el alcance que es la "alt ojo" en el momento de insertar la marca de posición.
Cuando se configura en el G.E. Herramientas > Opciones > - pestaña vista - apartado Mostrar elevaciones (Pies, Metros) está relacionada a una altura. ¿Cúal ?
Hola Ruin ( sin ánimo de ofender). No sé si te valdría esta opción. Trazas la ruta donde pone ruta. Según el gráfico que he puesto, la marcas con el botón derecho y le das a propiedades. Ahí puedes poner parámetros de altura ( pincha extender hasta el suelo), color transparencia y anchura. Para grabarlo en avi, solo conozco un sistema aunque Jolufer conoce otro mejor. Ambos se mencionan el el foro en el tema como reproducir viajes.
Extrictamente Google siempre habla de imágenes (de satelite y aereas), no son todas de satelite, ni mucho menos. Muchas imagenes han sido tomadas con aviones a gran altura y algunas a baja.
Lo de que las imagenes son anticuadas... podriamos discutirlo. La mayoria son imagenes entre 1 y 3 años (segun se cuenta en Google Earth). La resolución de España y de Europa ha mejorado sustancialmente este año.
El problema que hablabamos en varios de estos hilos era la aparición de nubes en las nuevas imagenes (que no estaban en las antiguas) y eso no fue debido a que las imagenes estuviesen desfasadas, sino a un cambio en la politica de representación de los lugares.
Posiblemente esta politica parece haberse frenado por la disconformidad de los usuarios y las ultimas actualizaciones no presentan esas nubes en la mayoria de los casos.
Google Earth tambien presenta una opción en la que se puede ver el terreno con distintos grados de nubosidad.
Por ultimo le contaré a mi camara fotografica digital que no hace fotos, sino que divide las distintas frecuencias o bandas del espectro visible que capta su sensor y luego las compone en forma de imagenes.