...en los tiempos en que Valencia fue capital provisional de la II República (noviembre 1936-octubre 1937) el palacio Ripalda albergó el Ministerio de Comercio:
La foto aérea que nos ofreces con el aspecto que tenía entonces el Pla del Real da idea de la atracción que concitaba ese lugar donde podemos encontrar: el palacio Ripalda flanqueado por una parte por los jardines de Monforte y por otra por la Feria Muestrario Internacional, el principio de la alameda con sus torres de los guardas, los jardines del Real o Viveros, los pretiles de la margen izquierda del río abriéndose por el Puente del Real, y en medio la no menos romántica fuente de las cuatro estaciones, que ya recogimos en:
Hoy no existe, ni el palacio Ripalda, ni la Feria Muestrario Internacional, ni los Jardines del Real tienen viveros o antiguo Zoo; en cambio, está el lujoso armatoste hormigonado de “la pagoda”.
Lo primero que he de decir es que el derribo del Palacio de Ripalda ocurrió 10 años antes de mi nacimiento. Por lo que entonces no es que mis padres no me tenían pensado, es que ni se conocían, je, je, je...
Pero creo que este es un episodio de esos que mas que provocar tristeza, provocan indignación. Y conste que ni pretendo lanzar piedras sobre mi tejado, ni tampoco pretendo entablar un debate (por lo aburrido de este) sobre las especulaciones urbanísticas. Pero que una sociedad no fuera en su momento capaz de ponerse de acuerdo y entender que el lucro económico no debía estar reñido con la conservación de nuestro patrimonio... que buena sede para alguna obra social de alguna Banca habría sido este palacio. Un buen sitio para ir a visitar la colección de arte permanente de BanCaja, por ejemplo.
Os dejo una captura aerea del palacio y alrededores (solo faltan las torres de Guardia de la Alameda).
Y un artículo del Diario Levante muy interesante.
Ayer se cumplían tres siglos de presencia militar para el regimiento del ejército más valenciano que existe, desde que en 1709 el Conde de Pezuela de las Torres financiara su creación. Aquel nacimiento se produjo dos años después de que Felipe V arrasara a los seguidores de la causa austracista en una cruenta guerra por el trono y el control de Europa: El Regimiento de Caballería Lusitania ha tenido tres cuarteles en Valencia, Bétera y Marines donde actualmente tiene su base. Su última misión internacional fue en Kosovo y la próxima en Libano. (ver información en el kmz)
El día de la efeméride, se llevó a cabo una retreta a caballo por la Alameda de Valencia. Fue una tarde para lucir caballos, galones y trajes de época. En la retreta participaron además la Banda de Timbales y Clarines del Escuadrón de Escolta de la Guardia Real, la Banda de Guerra de la Brigada de Caballería Castillejos II, el Grupo de Recreación de la Yeguada Hermanos Esteban, el Grupo de Recreación Granaderos de la Muerte y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia. Después en el Palau de la Música la Banda Primitiva de Llíria actuó junto a la... Leer más ...