Escondido entre suaves montañas de tonos grises y rojizos, que anteceden a los grandes picos de la cercana cordillera de los Andes, se encuentra el dique Los Reyunos, uno de los grandes secretos del sur mendocino.
Los Reyunos es un embalse de casi 750 hectáreas, que conforma un lago artificial de aguas tibias y cristalinas. Alimentado por el río Diamante, el embalse aparece como un oasis azul en medio de un paisaje casi “lunar”, típicamente cuyano.
La importancia en la zona de Potrerillos está representada por las posibilidades turísticas que las mismas trae aparejada. Equipamientos deportivos, clubes, un lago con un extenso espejo de aguas que aumentará enormemente el atractivo de la zona.
La Presa de Potrerillos tendrá como objeto primordial la regulación de caudales del Río Mendoza y un sensible mejoramiento en la dotación de agua potable a la población del Gran Mendoza.
...ruptura de 1988 hasta nuestros días (1997) no se ha producido ninguna otra. El glaciar cerró, pero no con la solidez suficiente para embalsar las aguas del Brazo Rico, que inmediatamente se abrieron paso perforando un túnel.
Otro de los errores comunes sobre el Glaciar y su ruptura es el de considerarlo un fenómeno único en el mundo. Un caso muy cercano de ruptura lo podemos encontrar en el Glaciar del Plomo, en la alta cuenca del Río Mendoza, que en 1934, bloqueando el curso del río Plomo, afluente del Mendoza, provocó un embalse de 40 m de altura cuya presión horadó un túnel en el glaciar provocando aluviones que destruyeron el Ferrocarril Transandino de Mendoza a Santiago. En el verano del 84/85, el embalsamiento volvió a repetirse, sin llegar esta vez a producirse la ruptura.
Otro fenómeno muy parecido al del Moreno ocurrió a fines del siglo XIX en el Valle del Simadal, en Noruega. Después de repetirse por varios años las inundaciones en la zona a causa de las sucesivas rupturas, hubo que construir un túnel de descarga por la roca para evitar los aumentos de nivel, cosa que parecía haberse logrado, hasta que en 1937 estalló la pared de hielo produciendo de nuevo la... Leer más ...