No creo que sean sombras. Fijate que los rayos de sol están verticales.
Para ser sombras los objetos deberían estar entre la tierra y el sol y por encima del avión o satélite para no salir el objeto en la foto.
Las sombras de la luna, que es el único objeto del espacio que crea sombra sobre la tierra, son enormes, con zonas de penumbra y esos círculos están bien definidos. Los objetos más pequeños no crean sombra, ni los objetos lejanos como otros planetas.
Tener el tamaño adecuado para crear una sombra y estar relativamente fijos para que no salga la foto de la sombra movida y juntos, porque salen muy cerca entre sí. Y no hay tantos planetas entre la tierra y el sol.
La teoria mas plausible es que son manchas sobre el terreno por algún tipo de cultivo que se apile en círculos.
Gracias estimado Gaston. Como siempre me has dejado DELUMBRADO con tanto material impecable sobre el actualizado informe satelital sobre los alrededores de nuestra querida Tierra. Espero hayas tenido los mejores festejos del reciente fin de año.
Un abrazo
Viendo fotos históricas. En 2004 eran campos de cultivo arados. En 2012 es como si hubiesen escavado, pero estaba seco.
Ahora parece que hay agua en ellos. Desconozco el motivo. Quizás estén recuperando charcas.
Viendo el programa 'Curiosidades de la tierra' me ha surgido una duda sobre 'algo' que tenemos relativamente cerca. Esta en el Parque de Doñana. He hecho captura de pantalla y no se cómo subirla, así que paso las coordenadas 37.050540,-6.326902.
No sé si tiene alguna explicación. Gracias.
Pues parece que todo va a cambiar. y que llega Google earth en Tiempo Real.
Google compró el año pasado la compañía de satélites Skybox y hay una sesión en la agenda de la I/O llamada “The Earth in real time”. No hay muchos detalles sobre el contenido, pero cuando Google compró Skybox aseguró que el objetivo era tener información de la Tierra en tiempo casi real de forma que se pudiera utilizar en casos de desastres naturales o para ofrecer conexión a Internet a zonas remotas.
The Earth in real time
May 28 / 11:30 PM - 12:00 AM / Lounge Talk
Moscone West Convention Center (San Francisco)
Lisandro, Google Earth está hecho de una composición de fotografías de satélite por lo que el ajuste tiene sus imperfecciones. Por otra parte la esfericidad, como dices, y la forma de geoide de la Tierra dificulta más una lectura exacta.
El asunto se complica todavía más según los parámetros de presentación utilizados.
Comprobarás que si te sitúas y desplazas por el océano libre tiene la escala una variación mínima. Todo lo contrario que si te sitúas sobre continente.
Si en herramientas<>opciones<>relieve<>exageración de relieve, colocas este a 0,01 verás como la escala casi no varía al desplazarte, mientras que si lo pones en 3, la variación es exagerada.
Gracias por la respuesta, aunque es correcta en parte.
La altura del ojo se mantiene, es correcto, pero el valor de la escala grafica (la que aparece al activar la opcion "ver / Leyenda de escala") varia levemente, no se si por efecto de la curvatura de la tierra, o por error de google. a alguien mas le ocurre?
Yo era un incrédulo hasta hace media hora: acabo de descubrir que la tierra esta hueca...
Estaba navegando por Insbruck (Austria), se me ocurre activar la opcion de streetview, y me encuentro con estrellas debajo y encima del terreno... parece un escenario de la Guerra de las Galaxias.
Bienvenido y espero que disfrutes mucho por este medio, pudiendo viajar y poner lugares curiosos de tu tierra como de otras, por ejemplo yo que vivo en España y nunca he estado en Argentina, tengo puesto algunos lugares de Neuquén, pero seguro como tu ninguno podra poner lugares curiosos de tu tierra. Un abrazo y seguir bien.Bixen
Hola, acabo de instalar la última versión de Google Earth (6.2) y me encuentro con que la Tierra aparece tapada con una capa blanca y es solo cuando me acerco a 3.500 km es que puedo visualizar la imagen. Busque como quitar esa Capa pero no encontré como hacerlo. De verdad es irritante ver esa capa. Me gusta ver la Tierra como antes. Si alguien me puede ayudar se lo agradecería... Leer más ...
Hola amigos espero que alguien me pueda ayudar.
Me he descargado 2 veces el google earth por si fuera problema de descarga.
pero sige igual. edificios en 3d esta activado pero cuando desciendo de los 1500 kilometros la tierra deja de verse marron el agua azul.
se queda en blanco y solo se ven letras y carreteras. espero alguien sepa ayudarme gracias!!!
...contestaré que vivo en Argentina. Pero dentro de algunas frases puede que abreviemos aquello de La Republica Argentina y nos expresemos mas rápido si decimos por ejemplo: La Argentina de 1810..., ó La Argentina que queremos....(pufff)...
Yendo a la Pregunta de Bezdrum, en Argentina hay varios centros del país; CORDOBA, para los cordobeses, TUCUMAN, para los que discutieron nuestra Independencia en 1816, LA PAMPA para Google Earth (ha tomado mas o menos el centro entre paralelos de JUJUY/USHUAIA) pero se fué muy al este y se olvidó de nuestra Base Marambio que sitúa el centro en Tierra del Fuego. Capital Federal lo es para los porteños que también tienen ahí a la oficina de Dios aunque esté en todas partes......etc. etc. :lol:. Un abrazo
Bati: Una simple opinión de Moyito dice que para él, está todo bien, que es SUR, claro de dentro de la cuadrícula, lo que facilitaría distinguir dentro de cada cuadricula la ubicación buscada.
No uso el sistema, así que a mí no me salen las letras identificadoras de zonas.
Ahora, al amigo Primosanto, le aconsejo que verifique el mensaje neuquino, ya que somos muy prácticos en mandar a la gente a dormir a una plaza. (se trata de una zona de tierras ganadas al EX-FERROCARRIL GENERAL ROCA, y en ése lugar presisamente hay una gran playa de estacionamiento GRATIS con mucho lavadores de autos que molestan todo el tiempo.
mhmhm yo pensaba que además de las teorías las depresiones eran debido a las placas tectónicas
Si observas bien las fotos, la placa Caribe es la que recibe el impacto (según mi teoría); los indicios del aparente impacto se aprecian en los extremos del área golpeada. Se observan en ambos extremos(por donde se ubican las Antillas menores y por el extremo Oeste de la Isla Española) el desplazamiento hacia el interior de la tierra, formando como pliegues. La parte más profunda del área impactada, indica que el objeto que produce el impacto tenía una forma irregular y poseía una gran área o protuberancia puntuaguda.
Respuestas rapidas.
Si, es hueca la tierra.
Si, hay dos agujeros gigantes en los polos.
Si, hay mas entradas a la tierra hueca.
La tierra hueca se llama agartha.
Nadie de este post te va a creer si no quiere, pongas las preguntas que pongas.
Y para finalizar.
Para los esepticos. Yo hice una formula matematica basada en datos de la tierra.
Tales como, velocidad de rotacion, eje de rotacion, masa, volumen, peso, Fuerza centrifuga, fuerza gravitatoria.
Voy a buscar el papel donde tenia la ecuacion matematica. Para que asi cuando se los muestre, no puedan decir uqe no hay pruebas.
Las matematicas son exactas
Aca va una explicacion media burda.
La tierra gira a unos Y k/h Lo que genera una fuerza centrifuga de X5
La fuerza X5 A medida que se distancia del punto de partida pierde X1 de fuerza cada H kilometros.
La fuerza gravitatoria genera una fuerza de X.
Entonces
Si de un punto de partida A. la masa es expulsada a X5 Por el espacio Choca contra la fuera X1 (gravitatoria) Y la X5 empuja a la X1.
Al pasar H de kilometros, La fuerza X5, se convierte en X4 (por lo propiamente dicho antes)
Al pasar X5 por H4 Obtenemos que X5, se convierte en X1, Al... Leer más ...
Puedes Hacerlo desde scketchup. Aunque si el terreno no es muy liso tendrías
que añadirla con una malla. También hay una limitación en tamaño de superficie. También la puedes incluir en un kmz e incluirla en la comunidad de usuarios, que verás en la capa galería, google earth comunity, y quien la active una vez te lo publiquen ahí puede descargarselo. Por lo demás salvo que alguien me corrija me temo que tendrás que esperar a que google actualice esas imagenes.
Se puede tener en un solo KMZ un modelo 3d junto con una imagen
superpuesta de terreno . Esto quiero hacer porque donde va el modelo 3d,
la resolucion de ortofoto de google es malisima , y tengo una mejor resolucion para ir ahi , pero lo bueno seria que se cargase la imagen
superposicion con el modelo , todo a la vez desde un mismo archivo
kmz
...Down Zone, donde debe tocarse la pista, las lineas rojas pequeñas anteriores representan la distancia en millas nauticas D 10, D 8, D 5, Esto para guiarse con algunas cartas de aproximación Jeppesen que a distintas distancias de la pista nos indican a que altura volar para la aproximación final.
Cuando ya conocemos el area en que volamos prescindimos del ILS. Aqui tenemos el simulador en modo noche, esto se hace con la herramienta SOL para seleccionar una hora donde no haya luz sobre la tierra, ademas de desactivar en el menu VER la opcion ATMOSFERA. Las luces de la pista se simulan con lineas y poligonos, al igual que la ruta de rodaje dentro del aeropuerto.
Area de Posiciones en el aeropuerto, lineas naranjas en 2.5 al 15 o 20% de nitidez, para que solo se aprecien en nivel del suelo y no cuando nos aproximamos al aeropuerto.
La capa de nubes del Google Earth se encuentra a mas de 70 mil... Leer más ...
Muchas gracias a todos. Y gracias por la bienvenida.
Por ahí van los tiros, muy acertado. Pero ahora les voy a poner "a prueba" , si es que se os puede poner prueba a unos expertos Busco exactamente ese tipo de isovalores, pero un poco más allá.
Si entre dos cotas cualesquiera, no sólo consecutivas, necesitaría que el programa (u otro software) me lo remarcara... ¿Cómo sería posible? Un ejemplo: se prevé nieve entre las cotas de 700 y 1.200 metros, y necesito que el programa me las "pinte" / coloree sin necesidad de fijarse en los valores.
Otro ejemplo quizás más compresible: se prevé que dentro de X años el nivel del mar suba unos 12 metros (pongamos unos 100 metros porque quizás el sofware no pueda ser tan preciso ) Querría que el programa me "inundase" las tierras desde la cota hasta la cota que yo marco.
Veamos , es muy sencillo
Si quieres despegar desde tierra le tienes que acelerar con el " + "
Para dirigirlo tienes que darle al raton un clic para que la flecha se convierta en una " + " y asi puedes manejarlo con arreglo a la direccion que quieras
Para aterrizar , solo tienes que ir bajando y dandole a " - " para frenar , luego ya aprenderas a usar los flaps con el tiempo
Pero acuerdate de darle al raton para que se convierta el cursor en una " + "
Tambien puedes usar el volar con la vista actual , entonces empezara con el vuelo desde esa vista
Espero haber ayudado , cuando tenga el portatil nuevo haremos mas grabaciones
Lo del relieve si lo había entendido. Pues esa variación que hay entre la textura del terreno y los datos del relieve (stmr). Pasa en muchos aeropuertos. El desvio de la ruta como la loba dice, la tierra es redonda y no plana. Si es una ruta larga y vas en ruta de brujula directa (ruta loxodrómica) tendrás que planificarla bien, pues si no, tendras el error que la loba comenta y hacer variaciones de rumbo, más dificil todavía.Eso suponiendo que en google earth el norte geografico y magnetico coincidan. Si no, algo mas a corregir, (declinación magnetica). De todas formas yo creo que si pudieras grabar el vuelo. Pues algo mas se podría ver.
Dejo aquí un pequeño manual de cartografía de navegación aerea para quien quiera consultar esos temillas de tipos de rutas, declinaciones y alguna cosilla mas. Manual de cartografía de navegación aerea