Está bien, pero es mejor tomar una captura de pantalla por los siguientes motivos:
La primera es que la imagen esté archivada.
Si Maps cambia el mapa se actualiza y perdemos el archivo.
El segundo es "i-frame". Esto equivale a abrir varias "pestañas" en la misma página, lo que ralentiza la carga. [editado moderacion]
"Google_Master" Escribió:
Hola
Edito el enlace porque no era pertinente.
Lo de que un iframe o javascript ralenticen, depende entre otras cosa de que se cargue o no asíncrono.
En todo caso, se ha puesto sabiendo que si mañana las imágenes cambian, se verá de otro modo.
Lo mismo que si hubiésemos puesto un KMZ.
Los enlaces eliminados Ici no envían a una página específica sino a la página de inicio del sitio para mostrar lo que hacemos.
Tenemos las mismas pasiones e ideas.
Para la imagen o iframe, decides mostrar un archivo o dependes de la evolución de Gmaps.
Me parece que nuestros objetivos son los mismos, mostrar una anécdota y congelarla.
Para iframe, la sincronización es... Leer más ...
Está bien, pero es mejor tomar una captura de pantalla por los siguientes motivos:
La primera es que la imagen esté archivada.
Si Maps cambia el mapa se actualiza y perdemos el archivo.
El segundo es "i-frame". Esto equivale a abrir varias "pestañas" en la misma página, lo que ralentiza la carga. [editado moderacion]
"Google_Master" Escribió:
Hola
Edito el enlace porque no era pertinente.
Lo de que un iframe o javascript ralenticen, depende entre otras cosa de que se cargue o no asíncrono.
En todo caso, se ha puesto sabiendo que si mañana las imágenes cambian, se verá de otro modo.
Lo mismo que si hubiésemos puesto un KMZ.
Los enlaces eliminados Ici no envían a una página específica sino a la página de inicio del sitio para mostrar lo que hacemos.
Tenemos las mismas pasiones e ideas.
Para la imagen o iframe, decides mostrar un archivo o dependes de la evolución de Gmaps.
Me parece que nuestros objetivos son los mismos, mostrar una anécdota y congelarla.
Para iframe, la sincronización es importante, pero si abre... Leer más ...
EN principio no, pero es que jamas se me había ocurrido.
Un mapa es una representación simbólica del terreno y una foto geolocalizada, debería ser mejor que un mapa.
Creo que no podemos, ni quitando capas... pero siempre hay un botón de la barra de herramientas (arriba a la derecha) que te permite saltar a Google Maps de forma directa y ver la misma imagen que estas viendo en ese momento en Google Earth, ahora en Google Maps. Se abre sobre una ventana del navegador (no de Google Earth) cuando lo pulsas.
Se puede ver la imagen, la fecha en la que se tomó e ir a la original, porque hay un enlace a la foto de Digital Globe, pero normalmente la calidad es muy mala.
Si pulsas sobre ell icono se abre la pantalla blanca y dentro te aparece el enlace "Preview"... ese te lleva a la foto tomada.
Para manipular una imagen, Paint no es lo más adecuado pero se puede rebajar de tamaño y por consiguiente, de peso.
Abres la imagen con el programa y eliges : IMAGEN > EXPANDIR O CONTRAER
se rebaja a un tanto por ciento y la guardas en el formato más adecuado que normalmente será JPG con :
Hola y bienvenida
Al pinchar en compartir/publicar se te deberia abrir una pagina en el navegador que te lleva al foro de GEC , si no te abre prueba el navegador Firefox , yo lo acabo de probar y si me lleva a esa pagina.
Pero si lo que quieres es compartir en este foro , no te hace falta eso , solo tienes que darle a guardar la imagen o el kmz y luego en respuestas darle a examinar y agregar y ya lo tienes
Ejemplo en Plantilla Cuadrada.
1- Abrir kmz Plantillas.
2- En la carpeta Plantillas, sita en mis lugares, desactivar imagen circulo.
3- Pinchar con botón derecho ratón sobre imagen cuadrado en mis lugares y activar propiedades en el menú emergente. Se abre una ventana de edición y la plantilla queda enmarcada por segmentos en verde.
4- DESPLAZAMIENTO. Pinchando en la cruz verde del centro y arrastrando, lleváis la plantilla a la zona del mapa que queráis (también podéis ayudaros con el navegador de GE).Ya situada, pulsar aceptar en la ventana de edición.
5-Acercar o alejar con el navegador de GE para obtener la visibilidad deseada y ya podéis hacer un rastreo por zonas.
ESCALADO. Si deseáis darle una medida determinada a la retícula p. ej. 1 km seguimos estos pasos:
A)-Situar dos marcas sobre el terreno, en linea horizontal y que estén distanciadas 1 km (con la ayuda de la herramienta regla de GE).
B)- Sobre imagen cuadrado en mis lugares, pulsar como antes en propiedades, con lo que se abrirá de nuevo el sistema de edición de esta plantilla.
C)- Pulsar y arrastrar de la marca verde de esquina en la plantilla, oprimiendo al tiempo la tecla mayúsculas, con lo que la... Leer más ...
Puedes hacerlo con Google Maps (vista satélite), o usando Google Earth:
Yo lo hago de la siguiente manera, no sé si hay otra mejor. Es, en mi opinión la más sencilla:
1. Situa el Google Earth sobre la zona que quieras imprimir
2. Aprieta el botón "Impr Pant PetSis" (el que hay justo encima de "Insert",el de más a la izquierda y más arriba que hay por encima de las flechas de cursor. Este es un pequeño truco que poca gente conoce: este botón sirve para copiar en el portapapeles la imagen de la pantalla; y si pulsas Alt+Impr Pant PetSis, copiarás sólo la ventana abierta.)
3. Abre el programa Paint
4. Pulsa sobre "Editar>Pegar". Hay tienes la imagen de toda la pantalla.
5. Recorta la parte que te interese y luego pulsa "Archivo>Nuevo"
6. Pulsa sobre "Editar>Pegar"
7. Guarda la imagen como jpg, bmp o lo que prefieras.
8. Imprime el archivo (Recomiendo imprimirlo con el asistente de impresión de Windows, que te imprimirá el archivo aprovechando el papel al máximo)