No te gusta la navidad de Madrid Master ? siempre te escapas, siempre te pido regalos y nunca me llegan.
Bueno, una vez hace 14 años atrás sí me llego el regalo.
Les deseo que pasen bonitas fiestas y que el año próximo este lleno de buenos momentos en el foro como fuera de este espacio que no nuclea.
Cariños
Felices fiestas y un prospero año 2025 amiga INDIA!!
Me parece que el amigo Master es bastante tacaño el pasea por el mundo y yo le pedí haceme una cuenta en MAXAR SATELITE y me dijo ando complicado viajando por Egipto
No creo que sean sombras. Fijate que los rayos de sol están verticales.
Para ser sombras los objetos deberían estar entre la tierra y el sol y por encima del avión o satélite para no salir el objeto en la foto.
Las sombras de la luna, que es el único objeto del espacio que crea sombra sobre la tierra, son enormes, con zonas de penumbra y esos círculos están bien definidos. Los objetos más pequeños no crean sombra, ni los objetos lejanos como otros planetas.
Tener el tamaño adecuado para crear una sombra y estar relativamente fijos para que no salga la foto de la sombra movida y juntos, porque salen muy cerca entre sí. Y no hay tantos planetas entre la tierra y el sol.
La teoria mas plausible es que son manchas sobre el terreno por algún tipo de cultivo que se apile en círculos.
Pues parece que todo va a cambiar. y que llega Google earth en Tiempo Real.
Google compró el año pasado la compañía de satélites Skybox y hay una sesión en la agenda de la I/O llamada “The Earth in real time”. No hay muchos detalles sobre el contenido, pero cuando Google compró Skybox aseguró que el objetivo era tener información de la Tierra en tiempo casi real de forma que se pudiera utilizar en casos de desastres naturales o para ofrecer conexión a Internet a zonas remotas.
The Earth in real time
May 28 / 11:30 PM - 12:00 AM / Lounge Talk
Moscone West Convention Center (San Francisco)
Lisandro, Google Earth está hecho de una composición de fotografías de satélite por lo que el ajuste tiene sus imperfecciones. Por otra parte la esfericidad, como dices, y la forma de geoide de la Tierra dificulta más una lectura exacta.
El asunto se complica todavía más según los parámetros de presentación utilizados.
Comprobarás que si te sitúas y desplazas por el océano libre tiene la escala una variación mínima. Todo lo contrario que si te sitúas sobre continente.
Si en herramientas<>opciones<>relieve<>exageración de relieve, colocas este a 0,01 verás como la escala casi no varía al desplazarte, mientras que si lo pones en 3, la variación es exagerada.
Hey e encontrado acceso a un satelite pero no es nada parecido a Google Earth mas bien es un satelite meteorologico en blanco y negro pero algo es algo seguire buscando un satelite en vivo y de buena calidad.
Me fijé poco antes de escribir mi post. La pista me la dio la capa de radar doppler, que no concordaba en absoluto con la capa de nubes. Luego comparé con las imágenes de satélites de la web de Aemat y comprobé que las nubes estaban desactualizadas de nuevo.
Hacía bastantes días que no usaba Google Earth, así que no sé desde cuándo ha dejado de actualizarse la nubosidad.
Si hay limitaciones en lo que respecta a la resolución máxima.
No recuerdo donde pero había visto que aunque el satélite de Google Earth permitía una resolución mayor de la que les estaba permitido publicar (algo así como un pixel cada 40 cm.)
También si buscáis en el foro, había temas en los que se comentaba de zonas difuminadas o semi-borradas, casi todas relacionadas con temas militares y en diferentes países.
El espacio aereo no se suele fotografiar... a menos que sea un dia nublado . Se fotografia la superficie...
Hay normas internacionales, de altura mínima para los satelites. Es decir, no puedes negarte a que te fotografien desde una cierta altura.
De todos modos, imagina que me voy a la luna y desde alli tomo fotos del Pais X.... ¿me podria el pais X negar el derecho a tomar fotos desde la luna? ¿ habría vulnerado su espacio aereo por hacer una foto desde la luna? ¿y por echar una ojeada ? Lo mismo llegaba a la luna y no podia mirar para abajo, porque 14 paises consideran que no se les puede mirar desde la luna (que estoy vulnerando su espacio aereo, que violo sus almas o que peco contra su dios todopoderoso )... hay que ser serio y no se puede poner puertas al campo.
Sin embargo la mayoría de las fotos son de aviones, por lo que debian estar los vuelos autorizados por el país en cuestión.
Si se pudiesen negar, paises como Corea del Norte, China o India no estarian en Google Earth...
Habria otra opcion: que los países en cuestión techasen su territorio para que no se pudiese ver desde el cielo.
Para mi es mas interesante lo del derecho a... Leer más ...
Las nubes sobre Europa de Google Earth siguen exactamente igual que ayer y no se parecen en nada a las fotos de los satélites meteorológicos. Está claro que esa información no se renueva.
Por el contrario, la información de la capa del radar meteorológico sí cambia.
En relación al seguimiento de la evolución de las nubes, es mejor seleccionar áreas geográficas extensas. En el caso de Europa las nubes "congeladas" de Google Earth aparecen como una franja ligeramente inclinada que se extiende desde el mar Cantábrico, se interna en el centro de Europa y llega hasta Rusia. Es fácil de recordar su forma. Como puede comprobarse con las dos imágenes que acompaño, las nubes que muestra Google Earth sobre Europa nada tienen que ver con la realidad que nos ofrecen los satélites meteorológicos y que publica la AEMET española.
También acompaño el contenido del enlace de información del tiempo que muestra Google Earth donde se da una supuesta hora de actualización de las nubes y radar, que parece que sólo es fiable para el segundo caso. Tal vez ello signifique que el sistema de Google Earth sí realiza la descarga de los datos de la nubosidad, pero algo falla en el el proceso interno de actualización de la información de la capa de nubosidad.
La fuente de la capa de nubes parece que la obtienen del NRL de los Estados Unidos.
Hola. Bueno estaba mirando los comentarios y me pareció interesante.. en verdad hay aplicaciones en tiempo real, pero webcam hay pequeñas colecciones de datos en la web y hay algunas que son en tiempo real, lo de imágenes satélites.. creo que aun es un poco de película.. aunque creo que no faltara mucho para obtenerlas, solo he visto una satélites en tiempo real en una pagina de la nasa , pero son imágenes landsat y como es lógico la cobertura solo es una franja de datos, depende de su ruta.
Hola a todos. Mil mil gracias por el tiempo que dedicáis a esto de Google Earth de verdad.
Al final he desinstalado e instalado el G.Earth varias veces y nada, no puedo hacer el polígono. ¿Alguien me echa una mano para hacer Gran Canaria entre los 650 y 1100 metros? No sé que más hacer...
Por cierto, ha habido un cambio físico-geográfico bastante notable en una zona de esta isla tras las lluvias, creando una gran barranquera. ¿Sabéis cuando se actualizará el programa o si existe algún enlace para ver las imágenes satélite actualizadas??
Tengo marcado el lugar correspondiente a la primera de las fotografías, pero no está el crop circle tal y como está en ella. Supuse que deben haber cosechado el trigo o algo así, puesto que la imagen es del 2002, y el Google Earth de esa zona fue renovado hace menos tienpo. Además, hay un cambio en la coloración del terreno, como también ocurre con otras imágenes.
Tengo marcado el lugar correspondiente a la primera de las fotografías, pero no está el crop circle tal y como está en ella. Supuse que deben haber cosechado el trigo o algo así, puesto que la imagen es del 2002, y el Google Earth de esa zona fue renovado hace menos tienpo. Además, hay un cambio en la coloración del terreno, como también ocurre con otras imágenes.
¿Por qué no aparcen, en el Google Earth 2009, la imágenes de los "crop circles" que, según You Tube, aparecieron en el Google Earth 2008?
Bienvenido al foro elian, seguramente actualizaron las imagenes de la zona
si activas en la solapa"ver" la opcion "barra de estado",veras abajo la fecha de la imagen.
El vuelo por la Isla de Reunión ha sido estupendo, pero me ha llamado la atencion una carretera mal geoposicionada, cuando pasabamos por el desfiladero.
Si te das cuenta la han puesto por las laderas de la montaña, cuando estaba claramente en las faldas.
y el rio por la ladera, estos chicos de google poco a poco van mejorando las imagenes, tienen buen trabajo superponiendolas imagenes. No es facil casarlas ya que las distorsiones no son iguales según el ángulo con que el satélite hizo esa foto e imagino que esas cosas probocaran esas variaciones. Si alguna vez habeis usado un proyector de diapositivas habreis visto que si se proyecta hacia arriba o o la pantalla tiene un ligero angulo el rectangulo no es perfecto y un lado es mayor que el otro según la pantalla esté ligeramente girada o no guarde linea recta hacia la proyección. Esas imagenes la tienen que casar retocando o estirando, en cualquier caso siempre habrá variaciones de la imagen con el relieve, y si no date un vuelo por pirineos y aterriza en la Seo de Urgel, o mira donde cae la boca de metro de la puerta del sol de madrid, aunque ese ejemplo con las obras de Madrid no es el mas... Leer más ...
Revisando Google Earth, me encontre con una parte donde aparece una mancha negra; quiseira que vean la imagen y que me comenten a que se debe que el satélite no haya podido sacar una imagen de esa zona, Ver imagen
De hecho supuestamente en esa zona hay una ciudad maya encantada; al menos eso es lo que dicen los campesinos y tiradores de la region.
descartando que fuera algo maligno, pudiera ser un simple fallo del satelite, o puede ser debido a un campo magnetico o que se yo..., es por eso que quiero saber a que se debe el hecho de que no se haya podido tomar una imagen de esa zona por el satélite.
Mírala y juzgala por ti mismo, Recalco, la imagen no la he modificado ni nada por el estilo, de hecho verifique otras partes del mundo donde hay zonas militares y de hecho ahi si se ve que este oculta el area a propósito con figuras oscuras bien formadas en forma de rectangulos, etc...
La ubicacion no la revelare por el momento, hata estar seguro de lo que hay en ese lugar.