Siguiendo el sendero al "Saltillo de las Nalcas" y a unos 300 metros antes de llegar al mismo, encontraremos un desvío a la derecha que conduce al refugio viejo- cerro Volcánico. Siguiendo este sendero por unos 20 minutos de marcha (2½ km) encontramos otro sendero que es el de los caballos que directamente vadean el Río Manso sin necesidad de realizar el desvío por el Saltillo que deben hacer los peatones a fin de cruzar el Río Manso.
En este empalme doblamos a la izquierda. Este sendero conduce a: Paso Vuriloches - Mallín Chileno - Refugio Viejo y a: Lagunas Cauquenes - lag. La Rosada - Cerro Volcánico.
La escenografía de este lugar consiste en un denso bosque de "selva fría" compuesto por árboles de Coihues y tupido sotobosque de Cañas Colihues, acompañado por Ñirantales en algunas partes.
Luego de caminado un trecho se llega cerca de un estrechamiento del valle, donde se cruza el Arroyo Cauquenes y se sigue remontándolo por la derecha del cañadón. El sendero sigue subiendo en dirección oeste un buen trecho (unos 45 minutos de marcha desde el cruce del Arroyo Cauquenes), hasta que un desvío es presentado:
El ramal izquierdo... Leer más ...
...a Europa, todo tipo de mercaderías provenientes de la producción de ovejas, lanas, pieles y hasta ganado en pie. Este ferrocarril era en aquel entonces un servicio fundamental para muchos pueblos de la zona ya que era la única fuente de agua potable para ellos, que era transportada en vagones tanques preparados para tal fin.
Luego de la Nacionalización en 1948 por parte del Gobierno Argentino, este ferrocarril pasó a la orbita de la empresa estatal Ferrocarril Roca.
En los años '50 transportó al puerto de Puerto Deseado la producción de Zinc, Hierro y Cobre proveniente de Chile. Se transportaba en barcazas a través del Lago Buenos Aires y de allí a la cabecera del ferrocarril en Colonia Las Heras en camiones y luego en tren hasta Pto. Deseado, y en sentido inverso llevó desde Pto. Deseado al interior todo tipo de maquinas y hombres para la producción del petróleo en todo el norte de Santa Cruz.
Como un dato curioso, y lamentable, este ferrocarril fue el que utilizó el Ejercito para sofocar a pedido de los terratenientes de la zona, la revuelta de los peones de campo que luchaban por condiciones de trabajo más humanas, hecho que se conoció como "La Patagonia... Leer más ...
Es posible que los de la foto sean Don Ricardo Trannack, que se instaló en el lugar que tiempo despues fué la ciudad de Zapala con su esposa Marie Cleventon, y alguna de sus dos hijas, Maud o Lois.
Venían detrás de la conquista de Julio Roca habiendo comprado esas tierras en un remate en LONDRES. Esa familia fué un importante contacto con la empresa que construyò el ferrocarril.
Ese ramal se habìa pensado para atravezar la Cordillera de Los Andes a Chile. Todavìa se conservan muchos Kilómetros de tramos del terraplén pero nunca pusieron un metro mas de vías. Sabes Homerearth?, ser punta de riel, significaba tener en el pueblo una gran PLATAFORMA INTEGRAMENTE CONSTRUÍDA EN ACERO PARA GIRAR 360º Y CON 180 DAR VUELTA LA LOCOMOTORA para que se vuelva, y fué de tan excelente construcciòn, que hasta hace poco, uno de los entretenimientos preferidos de los niños de entre 8 a 12 años, era ayudar al empleado a hacerla girar con sus manos.
Salida: San Antonio de los Cobres, Provincia de Salta, Argentina.
Llegada: San Pedro de Atacama, Región de Atacama, Chile.
Nivel de Exigencia: MUY ALTO.
Fecha de la Expedición: del 31 de Marzo al 5 de Abril de 2007.
DIA 1 San Antonio de los Cobres – Olacapato (31 de Marzo)
- Línea Naranja, Ruta Nacional 51
- Línea Verde, Ramal del Ferrocarril Belgrano C-14
- Línea Azul, Líneas de Alta Tensión
Distancia total: 32 Km.
Ruta Nacional Nº 51, NO asfaltada.
Características:
Luego de cruzar la bifurcación con la Ruta Provincial Nº 129, se continúa por la Ruta Nac. Nº 51, el camino trepa constantemente en zig-zag hasta llegar a la altura máxima de 4.560 m.s.n.d.m. en el lugar llamado “Alto Chorrillos”, luego comienza un lento descenso hasta llegar a la localidad de “Alto Tocomar”.
Es una vega con aguas sulfurosas cálidas en dónde hay lugares para baños de aguas termales, aunque el olor a azufe es tan fuerte que... Leer más ...