El origen de la frase «como el Gallo de Morón», «sin pluma y cacareando» se debe al siguiente hecho histórico. Durante el siglo XVI existían serios problemas de orden público en Morón de la frontera, España.
Como ya mencionamos, la playa El Pilar debe su nombre al barco del escritor norteamericano Ernest Hemingway y se relata que este personaje mundialmente conocido llegaba a veranear en su barco El pilar hasta esta playa remota situada en la provincia de Ciego de Ávila.
Una de las mejores formas de llegar a la Playa Pilar es mediante vía terrestre ya sea en taxi o en un simpático tren que recoge a los turistas dos veces por día en los hoteles y los regresa tres horas después.
Con un frente de unos 150km fue nombrado Jardines de la Reina por Cristóbal Colón en honor a la reina de España y consiste en un archipiélago de cayos estrechos y relativamente pequeños, la mayor parte de ellos ubicados al borde de la plataforma insular entre 30 y 80 km, al sur de las provincias Ciego de Ávila y Camagüey, los cuales están formados fundamentalmente por manglares, matorrales, complejos de vegetación y pequeñas franjas de dunas arenosas bajas.
Dentro de éstos cayos se destacan por el desarrollo de las formaciones naturales y extensiones relativamente mayores de los cayos Caballones, Anclitas, Caguamas, Cinco Balas, Algodones y Bretón. En los mismos se pueden encontrar numerosas especies de insectos, arañas, reptiles y aves, así como abundantes poblaciones de iguanas y jutías. Presentan algunas pequeñas playas de blancas arenas y poco desarrollo.
Los fondos marinos de este Parque Nacional se destacan no solo por su extensión, sino también por ser de los más conservados y diversos del Caribe, por la abundancia de corales, gorgonáceos, algas, esponjas, moluscos, crustáceos, quelonios y peces de grandes... Leer más ...
Ampliando el comentario hecho en este post En la insurrección cubana de 1868 se construyeron las controvertidas Trochas de la estrategia militar española.
Tres fueron las Trochas construidas por los españoles con el fin de delimitar la actividad de los rebeldes cubanos en el occidente de la isla. Una de ellas se encontraba al oeste de la capital, la trocha de Mariel, aislando la provincia de Pinar del Río; otra, de mayores dimensiones, dividía la isla en dos mitades desde las localidades de Júcaro en el sur a Morón en el norte. Una tercera, la trocha de Bagá, se construiría al este de esta última aunque nunca llegaría a concluirse.
La Trocha de Júcaro a Morón era un sistema militar compuesto por varias partes. El primer escalón lo constituyó la "Trocha Camagueyana". Consistía en puestos de caballería que custodiaban las veredas, caminos y serventías, más importantes, al Este de las fortificaciones.
El segundo escalón era la propia Trocha con sus fuertes de mampostería, fortines, blocaos de madera, fosas para obstaculizar el paso de la caballería, estacadas y otros elementos. Los puentes estratégicos o bases de... Leer más ...
Morón, ciudad situada al Norte de la actual provincia de Ciego de Avila, en la mayor de las antillas, Cuba, actualmente cuenta con un promedio de 65.000 Habitantes, cuenta con una arquitectura de edificaciones que tienden a no sobrepasar los 2 niveles, con ciertos núcleos donde generalmente toman alturas de 4 o 5 niveles.