El santuario fue construido en el 977 sobre la tumba de Alí, luego fue reconstruido en el 1086 y en el 1500.
Es el tercer lugar más sagrado para algunos de los cerca de 200 millones de seguidores de la rama chiíta del Islam.
Alí Ibn Abi Talib, primo de Mahoma el primer Imán (según la creencia chiíta) está enterrado aquí, además del cuarto califa.
Según la creencia chií están enterrados junto a Alí en esta mezquita los "restos de Adán y Noé".
Durante el levantamiento de marzo de 1991 a raíz de la Guerra del Golfo Pérsico, la Guardia Republicana del gobierno de Saddam Hussein daño el santuario,
donde fueron arrinconados miembros de la oposición chiíta, asaltando el edificio y masacrando a casi todos sus ocupantes.
Después, el santuario estuvo cerrado por dos años, oficialmente por las reparaciones.
Shiva, el bailarín cósmico, es el dios más importante y poderoso de la religión hinduista, por ese motivo se le consagran muchos de los más impresionantes templos de India. Por encima de todos destacan 5 templos, dedicados al dios, en relación con los 5 elementos: los Pancha Bhoota Stalam.
El templo de Thillai Nataraja, Chidambaram, está dedicado a Shiva en su forma de danzarín cósmico, es decir, Nataraja, está asociado al espacio.
Es uno de los santuarios principales del dios Shiva desde la época clásica. en.wikipedia.org/ ...hidambaram
El de Annamalaiyar, (Arunachaleswara), en Tiruvannamalai, asociado al fuego
Está situado en la base de la colina de Annamalai cerca del pueblo de Tiruvannamalai, en el estado Tamil Nadu (India). Es el hogar del dios Annmalaiyar o Arunachaléswar (Shiva adorado como un lingam de Shiva y de Unnamalaiyaal Parvati), y es uno de los templos más grandes de la India. en.wikipedia.org/ ...yar_Temple
Thiruvanaikaval, también conocido como Jambukeswarar, situado en Tiruchirapalli (Trichy), está asociado al agua
Thiruvainakaval es un templo dedicado a Shiva en la... Leer más ...
...pues las de los príncipes y princesas podían tener sólo dos torres.
Las torres tienen un total de diez galerías, que indica que el Sultán era el décimo de la dinastía otomana.
Al igual que sucede en otras mezquitas imperiales de Estambul, la mezquita de Suleyman está diseñada como un edificio con estructuras anexas para las necesidades culturales y religiosas. El complejo inicial estaba formado por la mezquita, hospital escuela primaria, cuatro escuelas coránicas, un colegio médico y una cocina pública la cual servía comida a los pobres. Muchos de estos edificios perviven en nuestros días, así la cocina pública es un restaurante.
El hospital es una imprenta del ejército turco.
En el jardín tras la parte principal de la mezquita hay dos mausoleos en los que están enterrados Suleyman, su esposa Hürrem, su madre y varios miembros de la familia. En los muros de la mezquita por la parte exterior hacia el norte se encuentra la tumba del arquitecto Sinan.
Había visitado el lugar varias veces con Google Earth (ya que como buen ateo, es difícil que me dejen visitar la ciudad como "invitado"). Pero nunca me había fijado en el enorme contraste de los edificios. Los lujosos rascacielos junto humildes casas propias de cualquier pueblo de Oriente Medio.
A mi me da la impresión de que esa ciudad es de todo, menos "armónica": es increíble el contraste entre gigantescas torres de edificios con los más lujosos hoteles, junto a modestas casas de una planta o campamentos de tiendas de campaña en solo cientos de metros.
Las fotos son de noviembre y la mezquita esta casi cubierta por gruas.
...por envenenamiento de Ali ibn Musa, 8vo. Imam del islam chií, en persa Ali Reza, príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes, y siendo la mayoría sunií el nombramiento del Ali Reza fue mal aceptado.
En 817 dc. según las fuentes chiíes, Alí Reza, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun.
En Tus se hizo un santuario (maixad) que acabó siendo el nombre de la ciudad en lugar del antiguo, a finales del siglo IX se había construido una cúpula y proliferaban ya los edificios y bazares en torno a la tumba.
Este lugar sagrado para la religión musulmana fue destruido y reconstruido en varias ocasiones. Puede albergar a más de 700 mil fieles. El complejo está formado por la mezquita y mausoleo del Imam Alí Reza.
No se si el Taj Mahal se puede considerar un edificio "islámico" en calidad de su valor religioso, aunque sea musulmán y tenga dos mezquitas en su interior. ¿lo damos por válido para este hilo?
Diseñada y ejecutada por árabes en el siglo XIII el palacio es una representación de las citas del Corán (libro religioso de la religión islámica): un paraíso con árboles que dan sombra, manantiales de agua y edificios majestuosos.
En la región de Maramures, Rumanía, podemos encontrar bellos edificios religiosos de madera, en especial del Siglo XVII y XVIII, una antigua tradición que se remonta a la edad media.
Las iglesias suelen tener una base de grandes troncos de madera, y bellos techados de tablillas, con un campanario en forma de aguja. Por dentro suelen estar pintadas con frescos sobre dichas maderas.
La causa de que fueran construidas en madera, no solo se debe a la tradición, sino que también a que hubo una prohibición de construir iglesias ortodoxas en piedra, por los gobernantes hungaros, que eran en ese momento los que dominaban la región.
Un conjunto de iglesias ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, estas son: es.wikipedia.org/ ..._Maramures
Código Nombre Lugar Municipio Coordenadas
904-001 Iglesia de la Presentación de la Virgen en el Templo Bârsana Bârsana 47°49′15″N 24°03′21″E
904-002 Iglesia de San Nicolás Budesti Budesti 47°43′26″N 23°58′43″E
904-003 Iglesia de Santa Paraskeva Desesti Desesti 47°46′27″N 23°51′24″E
904-004 Iglesia de la Natividad de la Virgen Ieud Ieud 47°40′37″N 24°14′18″E
904-005 Iglesia de los... Leer más ...
El acueducto de Querétaro, es una edificación monumental de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 23 m y una longitud de 1300 m. Este acueducto es símbolo de la ciudad y uno de los más grandes de México.
También destacan el Teatro de la República, que vivio importantes paginas de la historia de Mexico, Casa de la Corregidora (lugar donde se iniciaron las intrigas independentistas y el grito de guerra), Academia de Bellas Artes, la Casa de la Marquesa o sus singulares fuentes.
Entre los edificios religiosos destaca la Catedral o Antiguo oratorio de San Felipe Neri (que no es ni mucho menos el edifico religioso mas grande, pero tiene una bellisima fachada), Templo y exconvento de San Agustín (ejemplo de barroco), Real Beaterio de Santa Rosa de Viterbo, Templo y convento de la Santa Cruz, Templo de Santa Clara de Asís, Santuario de la Congregación....
Santiago de Querétaro merece una parada en el camino...
Los siguientes post están referidos al Trekking por los senderos y picadas a los distintos refugios de montaña del Parque Nacional Nahuel Huapí, que se encuentran en los alrededores de la Ciudad de Bariloche en la Provincia de Río Negro, en Argentina,
En principio me voy a referir específicamente a los caminos para llegar a los refugios, que son sencillos y bien demarcados. Mas adelante, en otros post, voy a desarrollar las distintas travesías que unen distintos refugios entre si, estas son más complejas debido a que se tiene que conocer bien el lugar o caso contrario conviene en algunos casos contratar un guía de montaña.
TREKKING A REFUGIO FREY
Este hermoso refugio se encuentra en el Cerro Catedral a unos 12 km. de la Ciudad de Bariloche, al S.O. de ésta. Para llegar a este refugio se puede iniciar la travesía por dos “picadas” diferentes, una es “la picada C.A.B.”, del Club Andino Bariloche, que parte de la playa de estacionamiento de la Villa del Catedral, en la base del Cerro, y la otra es “la picada Eslovena”, del Club Andino Esloveno, que comienza a orillas del Lago Gutierrez, en Villa... Leer más ...
Debido al estallido de la Ira. Guerra Mundial, Gran Bretaña inició la construcción de un potente transmisor en las Islas Malvinas para comunicar las novedades de posibles movimientos navales enemigos en la zona del Atlántico Sur.
Para ello la Royal Navy, que operaría el transmisor, construyó un pequeño ferrocarril de unos 5 km. de extensión y una Trocha de 60cm. para el transporte de materiales desde un pequeño embarcadero en la Península de Camber en dónde estaba el “Depósito Camber” (Camber Depot) , hasta el edificio en donde estaría un transmisor Marconi de última generación en Moody Brook.
Para 1915 la pequeña línea estaba terminada y el transmisor estaba operando. Todo el sistema se mantuvo en funcionamiento hasta 1920, fecha en que fue desmantelado. El edificio en Moody Brook en donde operaba el transmisor quedó como dependencia y Cuartel de los Royal Mariens en Malvinas, escenario de una cruenta batalla en 1982 durante la Guerra de Malvinas. Posteriormente a esto, el edificio fue... Leer más ...
En el sudeste de la provincia de Córdoba, a los pies de fértiles llanuras y parapetada por el circo de montañas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, se enclava Priego de Córdoba.
Priego, en medio de un inusual verdor que lo rodea, con fértiles huertas al abrigo de la sierra que se pueden divisar desde el balcón natural del Adarve. El siglo XVIII fue la época dorada de la villa, durante el cual el barroco hilvanó una serie de edificios monumentales de suntuosos interiores que convirtieron a la villa en “capital del barroco andaluz”. De calles blancas, estrechas y sinuosas como las que forman el Barrio de la Villa, aún conservan características de la época musulmana-medieval. Rincones con cientos de flores que llegan a ocultar la pared. Fuentes de arte como la del Rey y la de la Salud. Y el oro liquido con denominación de origen: Aceite de Priego.
Aquí nació D. Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la II República.
Vale la pena darse una vuelta por allí.
Acabo de ver en una revista de viajes esto. Me ha llamado mucho la atención el contraste entre el edificio del museo y "eso" que le pusieron arriba. Pone que era un hotel, aunque creo que ya lo han quitado. Es curioso lo que hacemos con la excusa del arte.Aquí teneis mas info.
Muchas gracias compañero , esta muy completo
Y como dices que si falta algo te lo apunte , aqui van dos cosas de momento , el edificio Veles e Vent y el Balneario de Las Arenas
Poco a poco ire mirando mas sitios para que quede completito
muy buen trabajo
¿como se hace menso cola en el Louvre y la Torre Eiffel... en fin de semana?
Si fuese Semana Santa te diría que es mejor ir sábado o domingo (cierra martes) pero siendo fuera de temporada tendras un 60% de lleno...ni mucho ni poco. Si llueve lo encontrarás petado, porque es a donde irá todo el mundo turista de la ciudad que SIEMPRE es mucho.
Para acceder NUNCA entres por la misma Pirámide a la altura de la plaza (a no ser que la cola sea de 2 personas...). En la calle Rívoli (la que va paralela) hay una entrada al complejo de tiendas subterráneo (Galerie du Carrousel). La entrada esta en la misma fachada del palacio que da a esa calle, así que ni siquiera tienes que cruzarla. Una vez dentro de la galería (hay tiendas y restaurantes perfectos para turistas, barato y comida rápida) camina recto y cuando llegues a una pirámide pequeña de cristal invertida (justo donde segun en "El Código Da Vinci" se encuentra la tumba de María Magdalena, Tom Hanks se plantó encima de ella al final) gira la izquierda. No tiene pérdida, no es muy grande la galería y está bien señalizado todo, no te preocupes... Leer más ...
Para aquellos que quieran visitar Paris... he recolectado muchos de los lugares de interes de la capital francesa: museos, monumentos, iglesias... y algun que otro edificio singular.
Pues con tu permiso master, me he permitido remasterizar tu trabajo...aprovechando lo que aprendí en mi trabajo de guía.
Para aquellos que quieran visitar Paris... he recolectado muchos de los lugares de interes de la capital francesa: museos, monumentos, iglesias... y algun que otro edificio singular.
Descargate el KMZ y verás que aparece un texto e incluso una foto de un edificio del centro de la ciudad de Chengdu.
Te digo como lo hago yo.
Cojo el kmz
Lo descomprimo con winzip (qudeda un fichero del tipo KML)
Lo edito con un editor de texto (en mi caso Ultraedit, pero tambien podria ser el block de notas)
Le añado el HTML...
Y lo vuelvo a comprimir.
Una vez comprimido le cambio la extensión de ".zip" a ".kmz"