Es cierto lo que comenta Master, llama mucho la atención el hecho de ver el contraste que existe entre edificaciones lujosas junto a viviendas algunas muy humildes, y cabe destacar que tanto los hoteles como las tiendas son propiedades del mismo pueblo. O sea, ciudadanos de un mismo territorio, separados por una gran diferencia de estatus económico. Triste al pensarlo bien, de verdad. Tanto oro y riquezas de un lado, y pobreza y miseria del otro.
vos nunca estás fuera de contexto de los que pasa en el foro , siempre estas atento a todo y todos ,
no puedo hacer si siquiera travesuras que ya me las descubrís
Había visitado el lugar varias veces con Google Earth (ya que como buen ateo, es difícil que me dejen visitar la ciudad como "invitado"). Pero nunca me había fijado en el enorme contraste de los edificios. Los lujosos rascacielos junto humildes casas propias de cualquier pueblo de Oriente Medio.
La ciudad de Mashhad era antiguamente la ciudad de Tus, el territorio había sido sede de asentamientos humanos desde la Antigüedad debido al paso del río Kashaf y entonces centro importante en la Ruta de la Seda.
La ciudad fue fundada alrededor del año 823. Su nombre significa en árabe «lugar de martirio» y hace alusión a la muerte por envenenamiento de Ali ibn Musa, 8vo. Imam del islam chií, en persa Ali Reza, príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes, y siendo la mayoría sunií el nombramiento del Ali Reza fue mal aceptado.
En 817 dc. según las fuentes chiíes, Alí Reza, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun.
En Tus se hizo un santuario (maixad) que acabó siendo el nombre de la ciudad en lugar del antiguo, a finales del siglo IX se había construido una cúpula y proliferaban ya los edificios y bazares en torno a la tumba.
Este lugar sagrado para la religión musulmana fue destruido y reconstruido en varias ocasiones. Puede albergar a más de 700 mil fieles. El complejo está formado por la mezquita y mausoleo del... Leer más ...
Llamada también como la mezquita del emperador,
Situada en Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, fue construida en 1673 en el apogeo del imperio mogol, está relacionada con la mezquita de Jama Masjid, ubicada en Delhi que fuera construida en 1648 por el padre del emperador Aurangzeb.
Hoy día es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad.
Situada en Estambul, Turquía, es una estructura enrraizada en el apogeo del imperio otomano.
Su interior está revestido con 20 mil baldosas azules, de ahí su nombre.
La construcción de la mezquita se inició en agosto de 1609. La intención del sultán Amhed era que la mezquita Azul fuese la primera mezquita de su Imperio.
No se si el Taj Mahal se puede considerar un edificio "islámico" en calidad de su valor religioso, aunque sea musulmán y tenga dos mezquitas en su interior. ¿lo damos por válido para este hilo?
Diseñada y ejecutada por árabes en el siglo XIII el palacio es una representación de las citas del Corán (libro religioso de la religión islámica): un paraíso con árboles que dan sombra, manantiales de agua y edificios majestuosos.
(3) La Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca, Jerusalén
La mezquita de Al-Aqsa es parte del complejo religioso conocido bajo el nombre de la explanada de las mezquitas. El lugar es venerado por las tres religiones.
Localizada en Jerusalén, en su interior se encuentra La Roca, la tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada en el año 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.
La cúpula de la Roca fue construida entre los años 690 y 710.
Existen pruebas que confirman que la mezquita fue construida sobre las ruinas originales del Templo de Salomón.
La estructura fue destruida debido a sucesivos terremotos, y reconstruida al menos cinco veces.