Debido a que se sabía que en la Patagonia no iban a haber grandes tendidos férreos, como en el centro y norte del país, muchos empresarios privados construyeron "sus" propios ferrocarriles para el transporte de sus productos hasta un puerto de embarque que los comunique con el resto del país o exterior.
FERROCARRIL DEL INGENIO "SAN LORENZO"
Aprincipio de los años de 1930 hubo un emprendimiento privado para extraer azúcar de la remolacha en la Provincia de Rio Negro, esta empresa creó entonces aparte de la plantación de remolachas el Ingenio San Lorenzo para el procesamiento del azúcar y junto con ello la construcción de un ferrocarril para transportar el producto terminado a la línea de transporte más cercana que tenía para comunicarse con el resto del país que era el Ferrocarril Sud en la Estación General Vintter.
En 1935 se finalizó el ferrocarril y comenzó a operar, inmediatamente como en la zona había algunos pueblos que estaban creciendo, se alargó la línea hasta el pueblo de Gral. Conesa y más tarde hasta Coronel Sosa.
Según la historia extraoficial, los dueños de los... Leer más ...
Un kmz con las principales atracciones turísticas de Namibia. Ideal para descargarlo en el GPS: Windhoek, Etosha, Desierto del Namib, Costa de los Esqueletos, Walvis Bay, Swakopmund, Spitzkoppe, Twyfelfontein, Epuwo, Desierto del Kalahari, Luderitz, Cañón del río Fish, Wanterberg Plateau, Montaña Brandberg
Había olvidado un importante Castillo del Este de irlanda, el castillo de Blarney.
Blarney es uno de los castillos en ruinas más famosos de Irlanda, y está situado en el Condado de Cork. Construido sobre una estructura de madera del siglo X, el terreno que rodea el castillo está lleno de hondonadas frondosas, extrañas formaciones rocosas y tiene su propio río. Un entorno mágico en el que te podrías imaginar conviviendo con hadas y elfos.
En el corazón del castillo de Blarney yace una de sus atracciones más inusuales. Besada por grandes estadistas, genios de la literatura y estrellas de cine, se cuenta que un beso a la enorme piedra de Blarney es capaz de otorgar el don de la elocuencia. Antaño era una tarea complicada, apta solo para contorsionistas, pero hoy en día basta con inclinarse levemente hacia atrás para llegar a besarla.
En cuanto al origen de la piedra, existen muchas y variadas historias...algunos dicen que era la almohada de un santo, otros que formaba parte de la piedra escocesa del destino, traída a Irlanda por el rey del Munster, Cormac McCarthy, a mediados del siglo XV.
Bésala y puede que a ti también se te ocurran unas cuántas... Leer más ...
...de las colinas se debe a su color característico durante la estación seca. Hay una leyenda que cuenta el origen de estas montañas: Un gigante de nombre Arogo, atormentado por la pérdida de su amada, lloró tanto que sus lágrimas se convirtieron en piedra, creando las Chocolate Hills.
Uno de los puntos con mejor perspectiva es el pueblo de Carmen, donde hay un gran mirador con distintas plataformas, a las que se llega ascendiendo 214 escalones. Los visitantes esperan encontrarse con la criatura más curiosa que habita en Filipinas, el tarsero (Tasier), el mono más pequeño del mundo. Para verlos hay que ir al santuario de los tarseros, un pequeño trozo de bosque dónde el diminuto primate vive en libertad.
Las maravillosas playas salpicadas de corales de Bohol atraen a bañistas, buceadores y deportistas de todo el mundo. Bohol es conocido por ser uno de los mejores lugares para los amantes del buceo. Los submarinistas disfrutan de magníficas vistas de impresionantes corales y coloridos estatuarios marinos a lo largo de la costa de Balicasag, Panglao y Cabilao.
La ciudad de Mashhad era antiguamente la ciudad de Tus, el territorio había sido sede de asentamientos humanos desde la Antigüedad debido al paso del río Kashaf y entonces centro importante en la Ruta de la Seda.
La ciudad fue fundada alrededor del año 823. Su nombre significa en árabe «lugar de martirio» y hace alusión a la muerte por envenenamiento de Ali ibn Musa, 8vo. Imam del islam chií, en persa Ali Reza, príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes, y siendo la mayoría sunií el nombramiento del Ali Reza fue mal aceptado.
En 817 dc. según las fuentes chiíes, Alí Reza, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun.
En Tus se hizo un santuario (maixad) que acabó siendo el nombre de la ciudad en lugar del antiguo, a finales del siglo IX se había construido una cúpula y proliferaban ya los edificios y bazares en torno a la tumba.
Este lugar sagrado para la religión musulmana fue destruido y reconstruido en varias ocasiones. Puede albergar a más de 700 mil fieles. El complejo está formado por la mezquita y mausoleo del... Leer más ...
...Pedregoso, con vista panorámica y marcado con rojo, de una hora;
- El mirador del Ñirihuau y Ventana, sendero de flora andina marcado con naranja, de una hora y media de duración;
- El cerro Challhuaco, marcado con rojo y amarillo, dos horas y media; desde la laguna hasta puentes Mellizos, marcado con rosa, cuatro horas;
- El arroyo Tristeza hasta la casilla del guardaparque, marcado con naranja y marfil, ideal para realizar en bicicleta;
- El arroyo Botella, marcado con marfil.
El Refugio
Posee dormitorios para 30 personas con colchones, frazadas y sábanas (para alquilar) y con la posibilidad de dormir hasta 50 personas.
Además de una cocina como en todos los refugios, una parrilla grande cubierta, con un anafe doble y pileta. Como en todos los refugios, se puede hacer uso de la cocina, o de la parrilla, o pueden encargar comidas preparadas. La cocina cuenta con lo necesario para preparar y servir a 60 personas.
El refugio cuenta con dos comedores, uno de 50 -60 personas y uno de 20.
En cada salón hay una salamandra
También posee dos baños humildes. El de damas con dos inodoros y ducha. El de caballeros con mingitorio, inodoro y ducha. El... Leer más ...
Debido a que se debe cruzar el Río Manso pero que no existe puente alguno en la zona del vado empleado por los caballos, se usa una variante empalmando el sendero de acceso al Saltillo de las Nalcas con el valle de acceso al lugar que queremos ir.
Para esto se sigue el sendero para acceder al Saltillo que comienza desde Pampa Linda, siguiendo un trecho el camino vehicular que va hacia la base del Tronador y los Ventisqueros Negros (dirección sudoeste). Una vez caminados cerca de 400 metros desde la Hostería, otro camino se desvía hacia la izquierda conduciendo a un puente colgante para peatones que cruza el Río Manso, unos 200 metros mas allá. Luego de pasado el puente, el sendero continúa en dirección oeste un tramo y luego hacia el sur, contra el Cerro Emparedado, donde está el Saltillo de las Nalcas.
Este tramo es posible de realizar con bicicleta también.
Siguiendo el sendero al "Saltillo de las Nalcas" y a unos 300 metros antes de llegar al mismo, encontraremos un desvío a la derecha que conduce al refugio viejo- cerro Volcánico. Siguiendo este sendero por unos 20 minutos de marcha (2½ km) encontramos otro... Leer más ...
...el sendero que hace cortadas uniendo las curvas del camino.
En caso de seguir por el camino vehicular, unos 500 metros luego de cruzado el río, encontramos el desvío de caminos al Refugio Otto Meiling y valle del Castaño Overa a la izquierda, y al valle del Alerce y Paso de las Nubes hacia la derecha. En el caso de haber seguido el sendero que hace cortadas al camino vehicular, este desvío no será encontrado.
El paisaje en este tramo de la excursión discurre por un alto bosque de Coihues (Nothofagus Dombeii) con sotobosque de cañas colihues y berberis. Las plantas son de varios cientos de años de edad, alcanzando su tronco grandes diámetros y altura (hasta 25 mts de altura).
Luego de transcurridos 6 kilómetros desde Pampa Linda otro desvío es presentado: hacia la izquierda el camino hacia el fondo del valle del Castaño Overa, y hacia la derecha el camino al Refugio Otto Meiling. Enseguida de proseguido el camino por la derecha, se presenta un desvío del sendero hacia la derecha, siendo esto otro de los habituales "atajos" entre las curvas del camino. Como de aquí en más el camino vehicular toma la tendencia a serpentear por una misma línea de máxima pendiente, el... Leer más ...
El recorrido comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 mts. más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto, en dónde hay un cartel indicador. Después de aproximadamente una hora de marcha se debe proseguir por la picada atravesando un bosque de ñires y sorteando cinco pequeños mallines. Después de cruzar varios arroyos alcanzamos una especie de balcón o mirador desde el cuál se aprecia una hermosa vista panorámica del lago Gutiérrez con sus tranquilas aguas azules y su imponente vegetación.
La picada continúa por un espeso bosque de lengas hasta llegar a unas rocas donde la senda dobla a la derecha a causa del encajonamiento del arroyo Van Titter. Este lugar es conocido con el nombre del "Descanso de Clerch", en memoria de un andinista catalán.
Prosiguiendo se llega a la unión con la “Picada Eslovena” que sube desde el lago Gutiérrez. A partir de aquí la senda asciende por largos caracoles hasta llegar al cruce con el... Leer más ...
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
Debido a que se sabía que en la Patagonia no hiban a haber grandes tendidos ferreos, como en el centro y norte del país, muchos empresarios privados construyeron "sus" propios ferrocarriles para el transporte de sus productos hasta un puerto de embarque que los comunique con el resto del país o exterior.
FERROCARRIL DEL INGENIO "SAN LORENZO"
Aprincipio de los años de 1930 hubo un emprendimiento privado para extraer azúcar de la remolacha en la Provincia de Rio Negro, esta empresa creó entonces aparte de la plantación de remolachas el Ingenio San Lorenzo para el procesamiento del azúcar y junto con ello la construcción de un ferrocarril para transportar el producto terminado a la línea de transporte más cercana que tenía para comunicarse con el resto del país que era el Ferrocarril Sud en la Estación General Vintter.
En 1935 se finalizó el ferrocarril y comenzó a operar, inmediatamente como en la zona había algunos pueblos que estaban creciendo, se alargó la línea hasta el pueblo de Gral. Conesa y más tarde hasta Coronel Sosa.
Según la historia extraoficial, los dueños de los ingenios azucareros del norte del país... Leer más ...
Para viajar por Argentina como seria mejor hacerlo el Bus o en tren, con la idea de hacer un viaje desde Buenos Aires a Iguazu y desde alli recorrer Argentina para el sur ?? y claco volver a Buenos Aires ??.
Tiempo + - del viaje un mes.
Hola Bixen, contestando a tu pregunta te comento, Tren, olvídalo ni lo sueñes, ninguno es bueno, excepto el "TREN PATAGONICO" que cruza la Patagónia desde la Ciudad de Viedma hasta la Ciudad de Bariloche, el único inconveninte es que no es muy rápido pero el servicio es muy bueno, buenos camarotes, buena comida, tenés un coche cine y otro confitería.
El resto del país definitivamente te conviene transportarte en avión, debido a las grandes distancias. Los Bus, ("Micros" le decimos aquí) son muy buenos, sobre todo un servicio que es "Coche Cama-Total" que los asientos se colocan a 180º y se puede dormir perfectamente a parte de tener servicio de azafata, pero de Buenos Aires a Iguazú por ejemplo tenés casi 17hs. de viaje.
Los lugares que te recomiendo para visitar son:
-Cataratas del Iguazú (Prov. de Misiones)
- "Tren a las Nubes"; Cafayate (Prov. de Salta)
- "Quebrada de... Leer más ...
Salida: San Antonio de los Cobres, Provincia de Salta, Argentina.
Llegada: San Pedro de Atacama, Región de Atacama, Chile.
Nivel de Exigencia: MUY ALTO.
Fecha de la Expedición: del 31 de Marzo al 5 de Abril de 2007.
DIA 1 San Antonio de los Cobres – Olacapato (31 de Marzo)
- Línea Naranja, Ruta Nacional 51
- Línea Verde, Ramal del Ferrocarril Belgrano C-14
- Línea Azul, Líneas de Alta Tensión
Distancia total: 32 Km.
Ruta Nacional Nº 51, NO asfaltada.
Características:
Luego de cruzar la bifurcación con la Ruta Provincial Nº 129, se continúa por la Ruta Nac. Nº 51, el camino trepa constantemente en zig-zag hasta llegar a la altura máxima de 4.560 m.s.n.d.m. en el lugar llamado “Alto Chorrillos”, luego comienza un lento descenso hasta llegar a la localidad de “Alto Tocomar”.
Es una vega con aguas sulfurosas cálidas en dónde hay lugares para baños de aguas termales, aunque el olor a azufe es tan fuerte que... Leer más ...
El último tren que consta la Patagonia Argentina es el Ramal Ferro Industrial Río Turbio. Este tren es para transporte del Carbón extraido en la Mina de Río Turbio hasta el embarcadero en Punta Loyola. También posee algunos coches de pasajeros pero son sólo para el transporte del personal de la mina.
En principio, el mineral era transportado a Río Gallegos mediante camiones a nafta, los cuales utilizaban más energía que la que llevaban como carbón. Luego en 1950, llegó de Inglaterra una flota de camiones a vapor Sentinel, tipo “S – bajo”, a los que popularmente se los llamó chufi. Dichos camiones fueron los últimos a vapor construidos en todo el mundo. Se operaban en convoyes de diez a quince camiones y cargaban unas doce toneladas cada uno. Eran de diseño moderno, pero todavía usaban buena parte de su carga como consumo en el viaje de 520 km entre Río Turbio y Río Gallegos y retorno. Se hacía necesario un ferrocarril para realizar la tarea... Leer más ...
...llegó a la ciudad de Carmen de Patagones el 1° de Mayo de 1922. Simultáneamente, se dispone la construcción del ramal que una a C. De Patagones con San Antonio.
Hacia el año 1824 se inaugura el servicio de trenes de turismo a San Carlos de Bariloche, arribando por primera vez en 1934, este servicio ya estaba a cargo del "Ferrocarril Roca".
En los años '90 se produjeron las privatisaciones y cierres de ramales, entre uno de ellos estaba el Ferrocarril Roca con su servicio a Bariloche desde Buenos Aires, pero un impulso de la provincia de Rio Negro creó Servicios Ferroviarios Patagónicos (SEFEPA) que se hizo cargo del servicio hasta la actualidad corriendo desde la Ciudad de Viedma hasta la ciudad de Bariloche. Es un servicio de excelencia, incluye: Cine, Disco, Camarote, Pullman, Restaurante y Bandeja para automóviles.
En el vastísimo territorio de la Patagonia Argentina, lamentablemente existen pocos trenes que circulan, en realidad de pasajeros solamente hay uno, "El Tren Patagónico" que une la ciudad de Bariloche con la ciudad de Viedma, luego hay dos que son turísticos, "El Viejo Expreso Patagónico - La Trochita", que une la ciudad de Esquel con el pueblo de Ing. Jacobacci y "El Tren del Fin del Mundo" en la ciudad de Ushuaia y por último está "El Tren Carbonero" para transporte del carbón en Río Gallegos que une esta ciudad, con la mina de carbón en Río Turbio.
Hoy empiezo por "La Trochita"
EL VIEJO EXPRESO PATAGÓNICO - "LA TROCHITA"
El Viejo Expreso Patagónico es un tren turístico que familiarmente se lo denomina "LaTrochita", debido claro a su mínima trocha de sólo 75cm.
La extención del recorrido es desde la Estación Esquel (Pcia de Chubut) hasta la estación de Ingeniero Jacobacci (Pcia. De Río Negro), pero actualmente para el turismo son utilizados dos tramos: el más visitado corre entre Esquel y Nahuel Pan; el otro circula etre El Maitén y Desvío... Leer más ...
La Mina La Mejicana es una mina aurífera ubicada en el Cerro Famatina a 4.600 msnm (General Belgrano) a 34 km de la ciudad de Chilecito en la provincia de La Rioja, Argentina. Para transportar la gran cantidad de mineral hacia Chilecito se construyó para la época una de las mayores obras de ingeniería del mundo, el Cablecarril que se construyó entre 1903 y 1905 uniendo un trayecto de 34,3 km. y una diferencia de altura de 3.510 metros entre la base y la boca de mina a dónde llega el Cablecarril.
El cablecarril se componía de 8 tramos, unidos entre sí por 9 estaciones cada una de las cuales provee la tracción hacia el tramo siguiente mediante motores de vapor alimentados con leña, y un tramo adicional que conectaba la Estación II con la fundición de Santa Florentina.
La construcción la llevó a cabo la Compañía Alemana Adolf Bleichert & Co. ( de Leipzig). El contrato fue firmado el 31 de julio de 1902 por el Presidente Julio Argentino Roca, por un monto total de 217.988 pesos oro (monto que fuera modificado debido a cambios en el proyecto original).
El cablecarril tenía las siguientes características: la velocidad era de 2,5 m/s... Leer más ...
El Tren Transiberiano, el orgullo de los ferrocarriles de Rusia, va a través de dos continentes, 12 regiones y 87 ciudades. El proyecto conjunto de Google y los Ferrocarriles de Rusia te permiten hacer un viaje por la famosa ruta y ver Baikal, rango Khekhtsirsky, Barguzin montañas, el río Yenisei y muchos otros lugares pintorescos de Rusia sin salir de casa.
Durante el viaje, se puede disfrutar de la literatura clásica rusa, imágenes brillantes, vídeos de los paisajes del trayecto y fascinantes historias de los sitios más atractivos de la ruta.
Esta ruta está disponible todavía solo en Google Maps: