árbol España 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 24 comentarios sobre árbol España en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Uclés, Cuenca, Castilla la Mancha Tema: Uclés, Cuenca, Castilla la Mancha 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fuente Redonda de Uclés - pasado romano Mensaje destacado

Publicado:
La fuente redonda es una fuente a las afueras de Uclés de origen al menos romano. Y digo al menos porque está dedicada a un Dios Ibero-romano Airón.
Es curioso que esta pequeña fuente sale incluso en textos, describiéndola como una de las de mejor agua de España.
En ella se encontró una lápida romana en agradecimiento al Dios Airón que dice: Al dios Airón, lo hizo la familia Usetana del pago Oculense procurándolo Cayo Titinio Crispido. Oculense es el gentilicio del topónimo romano de Uclés (Oculus). En la fuente queda una réplica de este ara votiva, ya que el original fue llevado al parque arqueológico de Segóbriga.
Actualmente hay alrededor de la fuente un merendero con mesas y grandes árboles con buena sombra, que invitan al viajero a sentarse y descansar un rato. Un remanso de paz, donde detenerse a escuchar el agua correr.

Parque Nacional Sequoia, California, EE. UU. Tema: Parque Nacional Sequoia, California, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional Sequoia, California, EE. UU.

Publicado:
Las sequoias son unos de los arboles mas sorprendes e increíbles de la naturaleza.
Cuando estás ante uno de ellos te sientes diminuto como frente a un rascacielos. Pensar que muchos de estos gigantes son milenarios nos deberia hacer pensar en lo breve que es nuestra vida.

Por cierto, existen algunas sequias en España. Un pequeño bosque al norte de Granada.

El árbol de España. Eurovisión de los árboles Tema: El árbol de España. Eurovisión de los árboles 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El árbol de España. Eurovisión de los árboles

Publicado:
sí , yo me iría a vivir al pueblo y pondría un hotel para alojar a los visitantes , mucha personas van ir a visitar al árbol
y a hacer paseos por la zona.
friends

El árbol de España. Eurovisión de los árboles Tema: El árbol de España. Eurovisión de los árboles 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El árbol de España. Eurovisión de los árboles

Publicado:
Una excelente aportación que además llega a una zona de naturaleza y que puede dar más vida a las zonas rurales que en muchos casos bien que lo necesitan.
Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos surprise surprise surprise surprise Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos
friends friends

El árbol de España. Eurovisión de los árboles Tema: El árbol de España. Eurovisión de los árboles 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El árbol de España. Eurovisión de los árboles

Publicado:
La conservación de los ejemplares, de los bosque u otro ambiente del medioambiente dependerá de nosotros y de las leyes que seamos capaces de impulsar.
Podríamos generar un nuevo tema de árboles particulares en el mundo.

El árbol de España. Eurovisión de los árboles Tema: El árbol de España. Eurovisión de los árboles 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El árbol de España. Eurovisión de los árboles

Publicado:
Que buena noticia. Gracias por traérnosla. Aplausos

Ojalá se conservase muchos mas arboles singulares como este. Trist

El árbol de España. Eurovisión de los árboles Tema: El árbol de España. Eurovisión de los árboles 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El árbol de España. Eurovisión de los árboles Mensaje destacado

Publicado:
Carrasca milenaria de Lecina “Encina milenaria”

Se encuentra en España, en la provincia de Huesca, Aragón, en la localidad de Lecina, seguramente el nombre del pueblo se deba a los numerosos ejemplares que ocupaban el área.
Se trata de un Quercus ilex, árbol de la familia de las fagáceas. Esta especie es nativa de la región mediterránea. El nombre común del género es “Roble” pero la especie se la conoce vulgarmente como “carrasca”, aunque en el pueblo de Lecina a este ejemplar la llaman cariñosamente “La Castañera”
De gran valor ornamental, cultural y espiritual mide 16,25 metros de altura y 7m de tronco.
Me pregunto si ha sido señalado como ejemplar patrimonial ya que muchos duendes han jugado very happy y tomado una siesta Angel en sus ramas.

Posible Misil surcando el cielo de España? Tema: Posible Misil surcando el cielo de España? 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Deadpool
Registrado:
05-Oct-2016
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Posible Misil surcando el cielo de España?

Publicado:
Hola Granmaestre !! Es un placer poder contribuir con este foro.... ....Gracías por los datos que has facilitado Aplausos ...

He juntado todas las capturas en una sola imagen , para que podamos ver mejor las diferencias......

He medido los coches y me dan los 4 metros..( todo correcto ) , pero el ``objecto intruso´´ mide 13.50 m!!

y me pregunto...se distorsionaria la imagen?

yo la verdad que no le quiero ver los 3 pies al gato , jeje,,,pero está claro que eso un coche no és , ( al menos desde mi punto de vista Muy feliz )

Por otro lado , esa luz ``azul´´ , es un tanto extraña....yo juraría que está emitiendo y no reflectando...

No pensais que incluso tiene mas altura??......parece como si sobrevolase los arboles Angel .....

Uhm!! yo tampoco creo que sea un misil sobrevolando España... ( estaríamos buenos ) pero por mas vueltas que le doy , no consigo reconocerlo...

Bueno , este sera un caso para Iker Jimenez surprise

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16427
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla de Minami Daitō

Publicado:
Isla Minami Daitō (Okinawa).
La bandera que pusiste es la de Okinawa. Es una isla coralina con un crater interior, antigua laguna rodeada por el circulo de árboles que crece en la ladera del crater. El interior fue rellenado y dio lugar a la plantación de caña de azúcar.

en.wikipedia.org/ ...%C5%8Djima
No se sabe cuando Minami Daitō fue descubierto por primera vez. Es más probable que su primer avistamiento fue por el navegante español Bernardo de la Torre en 1543, en 25 de septiembre al 2 de octubre durante su fallido intento de llegar a Nueva España de las Filipinas con el San Juan de Letrán. A continuación, se trazó, junto con Kitadaitō, como Las Dos Hermanas. Hay poca duda de que Minami Daitō y Kitadaitō fueron nuevamente vistos por los españoles el 28 de julio de 1587, por Pedro de Unamuno, llamadolas "Islas Sin Provecho" (Islas inútiles). En 1788, el capitán británico John Meares nombró una isla en las proximidades "isla Grampus", pero las coordenadas grabadas no son correctas y no es seguro que fuese la isla Daitō. Los franceses también reportaron el avistamiento de una isla en 1807. Sin embargo, el 2 de julio 1820 el buque ruso Borodino...
Leer más ...

Las Enclaves Arquitectónicas más Importantes del Islám Tema: Las Enclaves Arquitectónicas más Importantes del Islám 
Google Earth para Viajar Foro: Google Earth para Viajar


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las Enclaves Arquitectónicas Más Importantes del Islám Mensaje destacado

Publicado:
(4) La Alhambra, Granada , España

Diseñada y ejecutada por árabes en el siglo XIII el palacio es una representación de las citas del Corán (libro religioso de la religión islámica): un paraíso con árboles que dan sombra, manantiales de agua y edificios majestuosos.

www.google-earth.es/ ...php?t=1877

Jardines para el otoño Tema: Jardines para el otoño 
Europa Foro: Europa


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Jardines para el otoño

Publicado:
La belleza del otoño se aprecia especialmente en los grandes jardines. En Europa se encuentran algunos de los más espectaculares y España atesora un buen número de ellos. Paseamos entre flores y árboles centenarios para dar la bienvenida a la nueva estación.

La llegada del otoño dulcifica las temperaturas, da carácter a los atardeceres y, sobre todo, llena de color la vegetación. Campos, bosques y jardines se transforman en un arco iris que va del morado al verde. La belleza del otoño se aprecia especialmente en los grandes jardines.

“El mundo” nos selecciona ocho de ellos, desplegados en el kmz.



Recorrido de la Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca Tema: Recorrido de la Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca 
España Foro: España


Imagen: Pfmarcote
Registrado:
12-Ago-2010
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Recorrido de la Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca

Publicado:
Este es el recorrido de la Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros que se celebra el último domingo de Agosto, que este año 2010 será el día 29.
Es un recorrido llano que sale de la Plaza de España, se dirige hacia las Lagunas por un camino con árboles, discurre por la zona de playa de la Laguna Grande y se regresa por el mismo camino.
Esperamos que sirva de orientación a los atletas que se animen a participar.

Un saludo, Pedro.

Real Fábrica de Artillería de La Cavada Tema: Real Fábrica de Artillería de La Cavada 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Publicado:
El problema de la deforestación en las zonas colindantes a los astilleros españoles era tan grande que en los contratos de asiento de la construcción de cada nuevo buque*** se establecía que los bosques afectados debían ser replantados, a parte de que sólo se cortarían los árboles maduros (al final se cortaba todo).

Además, las maderas mayores (mástiles...) tenían que ser traidas desde los paises escandinavos al no haber en España árboles de tal diámetro.

Los bosques de Cantabria estaban ya muy castigados por las talas efectuadas para la marina de guerra de la Edad Media y sobre todo, porque los primeros galeones empezaron a salir de estos astilleros.

Por eso al final del XVIII empezaron a construirse barcos en La Habana (el Santísima Trinidad entre ellos), por la escasez de madera de calidad en la península.

Al final, casi toda la artillería del Imperio Español salió de La Cavada.

Muy bueno el post Bernal


***el asentista era lo que ahora se llama contratista, el estado contrataba con un asentista la construcción de los barcos de guerra por una cantidad (como ahora, al final el barco acababa costando mucho más) y se establecía que por cada árbol cortado se...
Leer más ...

Real Fábrica de Artillería de La Cavada Tema: Real Fábrica de Artillería de La Cavada 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Publicado:
Fábricas de Artillería de La Cavada y Liérganes contribuyeron, durante más de 200 años, a hacer más fuerte el Imperio español, obligado a dominar los mares con centenares de barcos bien armados. Fueron, además, exponente de la primera industria siderúrgica de
España, y cambiaron la tecnología artillera de la época.

Los historiadores destacan que el complejo siderúrgico Liérganes-La Cavada, que comenzó a ser operativo para la Corona española en 1627, anotó en sus libros de producción unos 26.000 cañones y centenares de miles de balas de distinto calibre, además de otras piezas destinadas a usos comerciales, industriales –las tuberías de hierro de las fuentes de los jardines del Real Sitio de San Ildefonso y Aranjuez, por ejemplo– y domésticos. Se calcula que fueron talados 10 millones de árboles, lo que provocó la deforestación de 150.000 hectáreas.

Fue la primera industria siderúrgica que hubo en España como tal, hasta que se instala, cerca de Ronda, la Fábrica de Hojalata de San Miguel. Hasta su cierre, en 1834, muchos años después de que la fábrica fuera nacionalizada por Carlos III.

Se calcula que se trataron en sus hornos 300.000 toneladas de mineral, (que...
Leer más ...

Minas, minas, minas Tema: Minas, minas, minas 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Minas, minas, minas

Publicado:
MINA DE AS PONTES

Esta es la mina más grande de España. Es una mina de carbón (hulla en concreto).

La mina se explota con unas rotopalas (excavadoras gigantes) que extraen el carbón de unas capas horizontales, a través de un circuito de cintas sinfin el material es llevado al "parque de carbón", y de aquí a la Térmica que está a pie de mina.

Como la hulla no tiene el suficiente poder calorífico, se complementa el combustible con antracita (hace 20 años lo traían desde Australia) para el correcto funcionamiento de la Central Térmica.

El ésteril que se saca se lleva a una zona donde a través de una máquina similar, pero sin la rotopala, es apilado para regenerar la mina.

Es decir, hay unas rotopalas que van comiéndose el terreno (en mis tiempos habían 7 creo recordar) y luego hay unas apiladoras (5 en aquella época) que esparcen el material para regenerar la mina. Luego se plantan unos arbolitos y quedan "la mar de monos" (ya van sobre 482.000 árboles).

Cuando se agote la mina quedará un lago (el volumen del carbón extraido) y como si no hubiese pasado nada.

El único defecto es la contaminación de la térmica (la hulla, a parte de...
Leer más ...

Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España) Tema: Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España) 
Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas


Imagen: MAFB379
Registrado:
12-Ago-2009
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España)

Publicado:
Moraña es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España)(Long. 42º.33´- Lat 8º.33´) . Su extensión total es de 41 km², repartidos entre 9 parroquias. Se encuentra en la zona intermedia entre la llanura litoral y las tierras altas de la provincia de Pontevedra.

Este municipio está formado por 9 parroquias: Amil (San Mamede), Cosoirado (Santa María), Gargantáns (San Martiño), Lamas (Santa Cruz), Laxe (San Martiño), Rebón (San Pedro), Saiáns (San Salvador), San Lourenzo de Moraña (San Lourenzo) y Santa Xusta de Moraña (Santa Xusta).
- La existencia de varias fallas, con dirección N-S explica que varios cursos fluviales sigan esta dirección y desemboquen en el río Umia, río principal, cuyo curso medio riega la depresión norte, antes de precipitarse en el Valle del Salnés (desemboca en Cambados - Rías Baixas-).

- La altitud y alejamiento de la costa incide en un leve encrudecimiento del clima con repecto a los valles costeros, dando lugar a temperaturas medias de 14º y precipitaciones en torno a 1.500 mm. anuales con máximo marcado en los meses de octubre-marzo.

- La combinación de relieve y clima se traduce en una vegetación caracterizada...
Leer más ...

Pueblos Sumergidos de España Tema: Pueblos Sumergidos de España 
España Foro: España


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pueblos Sumergidos de España

Publicado:
Es ciertoque se ven algunos arboles ,trate de buscar alguna info ,no encontre....
Leer más ...

Pueblos Sumergidos de España Tema: Pueblos Sumergidos de España 
España Foro: España


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pueblos Sumergidos de España

Publicado:
aqui parece que habia un pueblo antes de que lo inundaran .

Se aprecia la poca profundidad de la zona , porque se ven mas adelante (norte) algunas copas de arboles.

Podeis ver una foto panoramio que hay cerca pero no dice mucho .

Si alguien sabe mas de este pueblo que lo ponga . . .

Sitios Censurados de España en Google Earth Tema: Sitios Censurados de España en Google Earth 
España Foro: España


Imagen: Fortinero
Registrado:
25-Jun-2007
Mensajes: 1104
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parcela censurada en los invernaderos de almeria

Publicado:
...carpinteria,etc.
la "ruta" en rojo es una red de seguridad para impedir que las bolas del campo de practicas de golf, caigan en las instalaciones de mantenimiento
11 y 12: cuadras de caballos
13: picadero cubierto
14: debajo del arbol, caseta de seguridad con un guardia de seguridad
15:vestuarios instalaciones hipicas
16:instalaciones de paddel
17:instalaciones de tenis con pistas de tierra batida
18:andador de caballos
19:pista de doma clasica
20: tribuna
21: pista de saltos hipicos
22: capilla (los socios se pueden casar)
Con toda seguridad, el club mas exclusivo de España, y uno de los mejores de EUROPA; basta decir que cuando Mario Conde estaba en la cuspide de los empresarios españoles, se quiso hacer socio, y afortunadamente para el club, no se lo permitieron, aparte de algun intento en el mismo sentido por parte de algun presidente de gobierno español, con el mismo resultado.

Segovia-La Vera Cruz Tema: Segovia-La Vera Cruz 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Segovia-La Vera Cruz

Publicado:
Iglesia de la Vera Cruz-Segovia
Su atípica forma (Es de planta circular característico de los templarios) ha llamado siempre la atención, sobre todo a los interesados en temas esotéricos. Este tipo de templo románico es conocido por el término de Martiryum
Nada similar existe en España. Las características esotéricas de su forma, doce lados, con tres ábsides cilíndricos adosados, una sacristía también cilíndrica y una torre de planta cuadrada, con el edículo central que el templo encierra en su interior, hacen que se produzca en la persona que allí llega una creciente impresión de misterio, pues los que levantaron la Vera Cruz, seguían la ancestral aspiración que deseaba reproducir en la tierra la propia imagen de la arquitectura secreta celestial, diseñada para actuar como centro que de algún modo consigue redistribuir las energías cósmicas.
El edículo interior de la Vera Cruz parece un simbolismo del legendario Árbol de la Vida, ya que de esa estructura nacen los nervios que sostienen la bóveda, extendiéndose, cual ramas de una inmensa palmera, por toda la nave central y está impregnada de un fuerte componente simbólico. La bóveda de la planta superior del...
Leer más ...

veo ,que no veo nada , je je . Tema: veo ,que no veo nada , je je . 
Google Maps y Base de Datos Foro: Google Maps y Base de Datos


Imagen: Carliños
Registrado:
20-Nov-2008
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: veo ,que no veo nada , je je .

Publicado:
hola a todos , me presento soy carliños y soy agricultor , en españa se utiliza el programa sicpac , con ortofoto para ver las parcelas de cada uno , es una foto hecha a cierta distancia en avion , pero yo por ej, que en una parceka tengo arboles no se ven bien , y habia pensado en comprar algun programa para verlo ya que tengo las coordenadas .
si me podeis hechar una mano , os lo agradeceria . Cool

Archivo del Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Archivo del Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
04-Feb-2008
Mensajes: 84
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización

Publicado:
jaba Escribió:
Bueno, otra localidad. Es famosa por un árbol. Está en España.

Fácil y hasta mañana, que me voy a dormir.

Es el Drago Milenario de Icod de los Vinos (Tenerife), ahora pondré foto y kmz.

Archivo del Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Archivo del Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Jaba
Registrado:
08-Ene-2008
Mensajes: 622
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización

Publicado:
Bueno, otra localidad. Es famosa por un árbol. Está en España.

Fácil y hasta mañana, que me voy a dormir.

Islas Paradisiacas Tema: Islas Paradisiacas 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2807
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: islas paradisiacas

Publicado:
He aquí otra isla de ensueño: isla HOUK, perteneciente a los Estados Federados de Micronesia en el archipiélago de las Carolinas, que como sabéis también perteneció a España hasta 1899.
Temperatura primaveral, vegetación exuberante con enormes arboles del pan y cocoteros. Pesca abundantísima. Laguna interior donde invernan patos procedentes de Asia. No hay corriente eléctrica. Nativos amigables y cordiales. ¿quien da mas?.
Observad la disposición individual y aislada de las viviendas en el bosque.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro