Entre nosotros?, no me conformo con las imágenes....me gustaría poder estar en este paraíso de cuevas, pasadizos, grietas, llenas de tanta vegetación, debe sentirse algo especial aquí que no brindan las imágenes, no? , bue, aquí va: Granma nos ha llevado a: Tham Phraya Nakhon, Indonesia
Sobre la costa del golfo de Siam se encuentra el Parque Nacional Jao Sam Roi Yot, en el distrito Kuiburi, provincia de Prachuap Khiri Khan. Este parque conocido como la montaña de los 300 picos tiene una extensión de 98 km2 y alberga la cueva Tham Phraya Nakhon. La cueva, que en realidad es un cenote, deja entrar la luz y el agua. Se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta ella hay un sendero bastante empinado de una hora de duración que conduce hasta la cueva calcárea que esconde unas sorprendentes cascadas petrificadas. Hay varios niveles que dan acceso sucesivamente a arcos y simas hasta llegar a la última sala donde se encuentra el Phra Thinang Khuha Kharuehat, un edificio de estilo tailandés. El edificio construido en 1890 en Bangkok y trasladado aquí durante el reinado de Rama V tiene la función de refugio para que los reyes descansen y... Leer más ...
Guizhou, es una región montañosa en el suroeste de China que cuenta con una gama caleidoscópica de belleza natural, desde cañones, acantilados a las aguas termales, cuevas y exóticos bosques.
A nivel general, Guizhou goza de una temperatura agradable durante todo el año, donde Guiyang, capital de la provincia, se ha ganado una reputación comoel punto de acceso durante el verano en China donde los visitantes serán cautivados por las culturas auténticas y paisajes fascinantes para el turismo rural y actividades alaire libre como la Montaña Fanjing.
Conocido como la montaña sagrada en Guizhou y el más alto de la Cordillera de Wuling, la Montaña Fanjing está situado en la intersección de los tres condados de Jiangkou, Yinjiang y Songtao, donde su pico más alto se eleva a unos 2.572 metros sobre el nivel del mar.
Cabe agregar que en 1986, fue catalogado como uno de los primeros parques naturales nacionales en China, y puesta bajo la protección de la UNESCO entro del Programa del Hombre y la Biosfera.
Un detalle histórico es que Fanjing se convirtió en un sitio sagrado budista a principios de la dinastía... Leer más ...
Querida India, tener tan buenos amigos, uruguayos y argentinos, en este foro, son el mejor reclamo para despertar el interés por esos paises que nos son, de alguna manera, tan cercanos.
Hola India. Quizá te refieres a la gruta de Arequita, en Minas, donde se pueden observar estalagmitas masivas, murciélagos, vampiros, ortópteros, y grillos Dyscophu.
en Uruguay hay una cueva con murciélagos muy felices
me da lástima que se fueran del lugar , ojalá estén bien cerquita para disfrutar del precioso campo
Situada entre el río y las montañas asturianas, y a tan solo cinco kilómetros de Ribadesella, Cuevas del Agua es conocida por acoger cada mes de agosto a los miles de piragüistas que participan en el Descenso del río.
Un túnel natural de 300 metros de largo llamado la Cuevona, es la única forma de acceder al pueblo. La carretera que la atraviesa permite el tráfico de vehículos a motor, pero su belleza aconseja dejar el coche en el aparcamiento y recorrerla a pie, disfrutando de todos y cada uno de los rincones de esta obra de arte natural.
Un paseo por el camino que discurre de forma paralela al arroyo que fluye dentro de la cueva, permite descubrir las entrañas de la tierra y maravillarse con las formas que se dibujaron en las rocas, gracias a la espectacular iluminación con que cuenta la Cuevona.
Su interior alberga además una amplia biodiversidad, que abarca desde algas, hongos, líquenes, musgos y helechos hasta como la salamandra ciega y varias clases de ranas. Solo los murciélagos, asustados por la constante presencia humana, se han visto obligados a abandonar este hermoso refugio natural... Leer más ...
...Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha realizado sobre el edificio de reemplazo, o sobre los puntos de acceso si se trata de estaciones subterráneas. Todas las marcas están enlazadas a una página Web específica para ella y con los datos más importantes, susceptibles de ser ampliados en el futuro, por mí o cualquier usuario registrado que desee completarla.
Cada una de estas estaciones se acompaña, además, de mini-ilustración de 200x150 pixels, si existe, preferiblemente la antigua. En otros casos, de vista aérea, dibujos, plano, edificio genérico, etc.. Todas estas ilustraciones tienen su orígen en imágenes que rondaban por Internet y que tras la debida acotación del objeto en cuestión se convierte en una nueva... Leer más ...
...El Dolmen de Tella. Es una obra megalítica del IV milenio antes de cristo, para uso funerario y ritos relacionados con la muerte.
- Museo de la Bruja. Este museo nos adentra en el mundo mágico del Pirineo a través de una serie de paneles explicativos que nos hablan del mundo de la brujería, las plantas y su uso, leyendas de la zona, elementos protectores que utilizaban las gentes de la zona el significado que elementos naturales como el agua, las tormentas, etc.
- Museo del oso de las cavernas. Se encuentra en la planta superior de la Casa del Molino de Tella. Un oso de las cavernas adulto, podría llegar a pesar antes de la hibernación casi una tonelada, el doble que un macho grande de oso pardo europeo. Además de ésto, la cabeza del oso de las cavernas era mucho más voluminosa debido a su frente, más alta y vertical que la del oso pardo.
La exposición muestra algunos de los aspectos más importantes del yacimiento, las técnicas de excavación y estudio, así como las conclusiones a las que se ha llegado durante la investigación.
La leyenda de Silván.
Silván era un gigante... Leer más ...