Apia se encuentra en la costa norte central de Upolu, la segunda isla más grande de Samoa, a 40 km al este del aeropuerto internacional. Esta encantadora ciudad de estilo colonial es el centro de negocios, gobierno y compras dentro de Samoa y es un excelente lugar para explorar o basarse mientras descubre Samoa.
En este pueblo hay que visitar la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes. Se construyó en el siglo XIII y, aunque predomina el estilo románico, y a ella se añadieron más tarde numerosos elementos góticos. Dentro se conserva un maravilloso púlpito mudéjar de finales del siglo XV. Además, en esta localidad se encuentran: la Iglesia parroquial de San Pedro y el puente del Gallo.
Villa perteneciente al Aljarafe situada a 7 Kms. de Sevilla. Su actual asentamiento tiene su origen en 1595, cuando se abandonó el anterior, próximo al río, debido a las frecuentes inundaciones. Su paisaje está formado por campos de cultivos de cereales, olivos y frutas. Dentro de su término se encuentran las ruinas de la antigua y famosa ciudad romana de Itálica, que fue una de las ciudades españolas más importantes de la época y cuna de Adriano y Trajano. Destacan en ella el anfiteatro, las termas y los mosaicos.
Cuenta también Santiponce con otro monumento muy interesante, el Monasterio de S. Isidoro del Campo, de estilo gótico; fundado por Alonso Pérez de Guzmán para los monjes cistercienses.
Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Las casas solariegas, de las que destaca la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños, frente a la Puerta del Agua tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés.
La ciudad de Priego, una de las más señoriales y hermosas de la comunidad, es un conjunto de calles y rincones recoletos, de casas señoriales y monumentos arquitectónicos y escultóricos dentro de una estructura urbana de trazado irregular, de difícil síntesis. Dos aspectos destacan en todo el conjunto: el agua, por su abundancia, y el barroco, pues es el estilo arquitectónico predominante. La Fuente del Rey, la de la Salud, La Iglesia de las Angustias, el convento de San Francisco, La Iglesia de San Pedro, el convento de San Juan de Dios, la Ermita de la Aurora, los restos del Castillo..., son muestras de ello.
...piedra, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera la obra cumbre del prerrománico asturiano, por la riqueza de su decoración, así como el desafío arquitectónico que suponía por sus dimensiones, en su época (se terminó en el año 842).
Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue Aula Regia (lugar donde se celebraban audiencias y se impartía justicia) del conjunto palaciego que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.
Tiene una planta rectangular de 21 metros de largo por 6 de ancho, y está dividida en dos pisos, con una altura total de unos 9 m. La planta superior, con bellos arcos desde los que se domina la ciudad, era la zona noble y de audiencias, mientras que las planta baja, de tipo abovedado, tenia una finalidad aún discutida.
El complejo arquitectónico al que pertenecía este edificio también comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo, erigida a tan solo cien metros de distancia. Sin embargo, a causa del derrumbamiento de la cabecera y de parte de las naves de San Miguel... Leer más ...
San Francisco es, además, una verdadera joya de la arquitectura continental por su amalgama de diferentes estilos armoniosamente combinados a lo largo de sus más de 150 años de construcción. Los planos originales del templo fueron sometidos a diversos cambios a lo largo de los casi 150 años que demoró su construcción. Muchas veces estos cambios fueron "violentos y equivocados" a causa de los daños causados por terremotos y la evolución del arte y la cultura hasta alcanzar finalmente la forma casi ecléctica con la que la conocemos hoy en día; es por ello que San Francisco es uno de los monumentos de mayor importancia dentro de la arquitectura americana.
...El tazón fuente del fuego contaba con una inscripción grabada en su perímetro: “BISMARCK” – “GUET HIE” – “BRANDENBURG”
El receptáculo de fuego de cobre fue hecho por la Herreria de Hiller Scheid y Kasbaum de Berlín. Este sistema de iluminación fue impulsado por el combustible denominado "Fuego griego". Por la presión del gas de dióxido de carbono, las llamas alcanzaron una altura de entre 10 y 15 metros. Dentro de la torre hubo un salón conmemorativo, al que se podía acceder a través de una puerta de madera. La sala fue diseñada con piso de mosaico y equipado con un busto de Bismarck en un nicho. El Dr. Kurt Appel dono un vitral para esta sala. Por encima del nicho del busto de Bismarck había un medallón de cobre con una inscripción-recordatorio de la Gran Kurfüsten: "Recuerda que eres un alemán".
Torre de Historia
El 01/04/1908 desde las 17:30 horas, se celebró la solemne inauguración de la Atalaya de Bismarck en espera, a la que asistieron varios miles de visitantes. En el recinto del festival también se reunieron representantes de las autoridades, oficiales de la guarnición, sociedades militares y grupos de cantantes.
El discurso oficial estuvo... Leer más ...
...un polígono hexagonal irregular abierto terminado en su parte mas alta en una bóveda. Una cámara acorazada estelar construida en forma de una Cruz conforma un salón a los 16 m de altura. Alternativamente, el Escudo de Armas de Bismarck y el de la Ciudad se unen a las costillas de la bóveda del pasillo interior.
Un escudo de Bismarck, (mosaico de color), en posición oblicua, (heráldico orientado a la izquierda), fue colocado en la escalera de la cúpula dentro de un arco. El escudo fue proporcionado gratuitamente por la Empresa de W.Heidepriem.
El portal o arco principal del lado de la ciudad tiene una altura de 10 metros y en el pie un ancho de 8,50 metros. Corre y apunta hacia arriba a medida que se estrecha, los aberturas laterales tienen un ancho de 3,20 metros.
La estatua de Bismarck de bronce, de cuatro metros de altura, fue levantada en el centro del salón abierto, sobre una plataforma cuadrada de piedra granítica, que a su vez es soportada por tres piedras de excepcional tamaño y forma, (menhires), todo en medio de un cantero de piedras chancadas de granito.
Las torres, en sus flancos fueron provistas de pequeñas ventanas que sirven para iluminar el ascenso y... Leer más ...
El Palacio de Anglona del príncipe de Anglona. Este impresionante edificio, reformado en 1802 dentro del estilo neoclásico, fue construido en 1690 y está situado en pleno centro de Madrid, en el barrio de La Latina.
...1983 se generó una iniciativa con el fin de restaurar la torre por la necesidad de rehabilitación. El departamento de construcción municipal había estimado que el costo de renovación era entonces de 200.000 marcos alemanes..
El 20.11.1984 la torre Bismarck fue añadida a la lista de los monumentos históricos de la ciudad de Remscheid.
El edificio, únicamente en los años 1986 y 1989 ha sido cuidadosamente restaurado por dentro y por fuera.
En el año 2000 se celebró el 100º aniversario de la torre, con una notable excepción, ya que se tomó como motivo del festejo, los 100 años de colocación de la piedra fundamental.
La torre de Bismarck en los años 2005 a 2007 se restauró por completo otra vez.
El yeso en toda la escalera fue cortado para dejar el compuesto predominantemente de mampostería como ladrillo visto. Un arco y dos nichos se descubrieron que al parecer fueron tapiados durante la conversión de la torre en Observatorio entre 1963 y 1966. Las partes superiores de los bloques de vidrio de las escaleras fueron restaurados y reformados con rejillas de ventilación. En general, los tramos afectados anteriormente de las escaleras por humedad están ahora mejor ventilados y... Leer más ...
Veamos, lo que veo leyendo el código es que has definido varios estilos de linea para cada capa. Has metido una etiqueta del tipo <styleUrl>#stylecolor_ff0000ff</styleUrl> justo antes de abrir cada <LineString>.No se si lo que pretendías era definir un estilo para cada linea (en cuyo caso deberías ponerlo dentro del tag del <LineString> al igual que están el tag <coordinates>, pero lo que tenemos es 4 estilos para una sola capa.
Veo que está bien metida la almohadilla para indicar en el TAG <styleUrl>, que el estilo está definido en el mismo documento. Dame un rato a ver que encuentro.
Entiendo por lo tanto que necesitas crear el archivo por tu cuenta. Y voy a suponer que Lisp no permite manipular los nodos de un XML.
Mi recomendación (que seguro que Lisp si que lo permite) es que edites un fichero como texto plano y escribas el código XML necesario.
Y te propongo la siguiente estructura:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
<Document>
<Style id="Nombre que decidas"> Supongo que esto será lo mas parecido a definir las capas. En verdad defines estilos de visualización que despues asignas a cada Placemark.
<IconStyle>¿Para entidades puntuales?, supongo</IconStyle>
<LineStyle>Por cierto, interpreto que Google usa para los colores una especie de RGB en escala hexadecimal (por eso llegan hasta la ff)y admás con un cuarto parámetro (¿el tono?, ¿la saturación?, ¿luminosidad?). A ver si investigo un poco mas</LineStyle>
<PolyStyle>...</PolyStyle>
<BalloonStyle>...</BalloonStyle>
</Style>
<Placemark>
<styleUrl>La que hayas definido para... Leer más ...
Funciona dentro un restaurante que es digno de visitar, con sus muros blancos y su estilo antiguo, simple y bien austriaco a la vez. También es posible contratar en el pueblo un paseo en helicóptero para observarlo mejor, hay paseos que nos llevan por los túneles subterráneos de la fortaleza, paseos en bote por el río Inn y tanto en verano como en invierno alberga muchos eventos.
En el año 2004 las Naciones Unidas agregaron a la lista de Patrimonios Mundiales la capital del antiguo reino de Koguryo. Dentro del sitio patrimonial se cuentan tres ciudades, catorce tumbas imperiales, veintiseis tumbas nobles, la tumba de un general y un monumento al emperador número 19 del reino. Se trata de ruinas, por supuesto, que puedes visitar en el interior de la provincia de Jinlin, a pocos kilómetros de la ciudad de Ji’an, y dentro del condado de Huanren, en la provincia de Liaoning, al noreste del país.
El antiguo reino de Koguryo gobernó esta parte de China y la parte norte de la península de Corea desde el año 37 a.C hasta el año 668 d:c y supo ser un reino vasto y espléndido aunque hoy solo sea pasado y ruinas. La primera capital del reino fue la ciudad de Wunu y se trata de la primera de un centenar de ciudades construidas por el reino a lo largo del río Yalu. Fue una ciudad de montaña con murallas y mucha piedra en su arquitectura. Después siguieron las demás y hoy todas son un gran tesoro arqueológico. Por lo demás, por fuera de la montaña, hay siete tumbas con murales coloridos que nos hacen llegar a... Leer más ...
Emberá fue creada en 1983 y es una comarca compuesta por distintas comunidades originarias de Panamá. Su capital es Unión Chocó y las etnias que la habitan son Emberá y Wounaan. Panamá es cuna de una riquísima cultura e historia y las bases de tradiciones son las diferentes comunidades originarias.
Emberá se encuentra dentro de la provincia de Darién y si bien es un pueblo sin desarrollo turístico ofrece otro estilo de vacaciones y se centra principalmente en un turismo antropológico. Sus pobladores viven de la agricultura, la pesca, artesanías y la cestería estas últimas dos son ofrecidas a los turistas que llegan hasta estas zonas.
Actualmente el parque cuenta con una superficie de 94.960 m2, de los cuales 16.660 m2 corresponden a viales, 1.300 m2 a edificios o ruinas y 780 m2 al estanque.
Dentro del Parque de Cristina Enea se puede observar que existe una construcción que viene a ser el pequeño Palacio del Duque de Mandas, el cual posee un estilo vasco, con entramado de madera en la fachada, al frente de este palacio se encuentra el busto del Duque realizado por Joaquín Barriola.
...tradicional de Corea en materia de torres de piedra. Y conforme al gusto de la época contemporánea, cada escala es recta y el alero, corto. Además, sus cuatro bordes son verticales, lo que da la fuerte sensación de subir recto hacia el cielo. Las escalas suman 70 en total, que significan el septuagenario del Presidente Kim Il Sung. 250.550 bloques de granito que cubren la torre representan el número de los días inolvidables de 70 años desde el 15 de abril de 1912 hasta el 15 de abril de 1982.
La antorcha hecha de vidrio rojo tiene 20m de alto y 12 de diámetro. Dentro de ésta, hay aparato de iluminación especial, por el que ella se ve como ardiendo en horas de la noche. La dorada base circular de la antorcha armoniza bien con la descripción de llamas en la forma y color. En la parte delantera del pedestal está grabado en una superficie un verso apologético dedicado a las inmortales hazañas y la benevolencia del Presidente Kim Il Sung, y en los laterales están tallados en piedra dos cestos de Kimilsungias y magnolias.
Xiamen está ubicada en la costa sudeste de la provincia Fujian y en ella viven 5 millones de personas. Es una ciudad muy grande, históricamente importante, con puerto y vía de comunicación para las actividades marítimas de muchas dinastías chinas. Recientemente ha sido votada como la ciudad más limpia de China y de hecho cuenta con muchas atracciones para el turista: jardines botánicos, playas, vistas panoramicas estupendas, templos budistas y demás.
Se llega a Xiamen por avión, por tren, bote o coche y dentro de la misma ciudad los viajes en bus o en taxi son muy cómodos. Una vez hospedados en alguno de sus tantos hoteles, podéis iniciar vuestra visita empezando por la Isla Gulanjyu que prohíbe los coches a motor y está llena de reliquias históricas y edificios antiguos. La isla queda a solo 5 minutos de la ciudad y se llama así (“olas de tambores”), porque está rodeada de una barrera natural que durante las tormentas, cuando rompen las olas, sus embates se asemejan al ruido de tambores.
Como os dije no se permiten coches con motor, solo coches eléctricos, así que es uno de los sitios más tranquilos y con aire... Leer más ...
Hay musulmanes en China, no es que todos son budistas. Y en la ciudad de Beijing está una de las mezquitas mas antiguas del país. Es milenaria pues data del año 995. Se trata de la Mezquita Niu Jie y es elc entro de la comunidad musulmana de 200 mil personas. Los árabes la construyeron en ese año y durante las dinastía Yuan, Ming y Qing, del siglo XIII al siglo XIX, el edificio sufrió muchos cambios y reconstrucciones.
La mezquita está ubicada dentro del barrio musulmán, sobre la calle Niu Jie precisamente, a alrededor de 2 kilómetros del famoso Templo del Cielo. La rodean muchos puestos que venden de todo pero básicamente cocina china y musulmana, y como estamos en el barrio musulmán la gente aquí se viste a esa moda. La mezquita ocupa un espacio de 6000 m2 y la fachada es de estilo chino así que puedes pensar a simple vista que se trata de un templo budista. Pero no lo es pues todo el interior es bien árabe.
Dos corrientes fluyen alrededor de la ciudad, mientras las calles empedradas están flanqueadas por distintos estilos de casas residenciales y patios. Los puentes y pagodas antiguas, árboles centenarios y las cuevas y arcos históricos se distribuyen dentro o cerca de la ciudad, lo que forma la perfecta combinación de la historia, la cultura, la tradición y la naturaleza. De tal manera dotan la ciudad con mucho misterio y vitalidad.
Entre algunos de sus atractivos culturales nos queda poder destacar al gran anfiteatro de Rangupavan, el cual se encuentra al aire libre y tiene espacio para aproximadamente unas 4.000 personas, siendo considerado como el más amplio en su estilo dentro del país.
No entiendo del todo lo que quereis hacer. Pero si fuesen por ahí los tiros
os comento una forma de cambiar el estilo de las marcas de posición, etiquetas dandole a todas el mismo es. meter todas en una misma carpeta en dentro de mis lugares. Darle los parámetros deseados a la primera. Luego seleccionando la carpeta, propiedades. estilo color, nos indicará que que los elementos incluidos no comparten el mismo estilo. y nos da la opción de compartir estilo y todos tendrán el estilo del primero. Por ejemplo de este fichero incluido en la comunidad de googleRadio ayudas de navegación he creado este en unos pocos minutos Escenario escenografico
En el que las marcas de posición de las radio ayudas ahora serian aviones en vuelo. Estáticos claro y los aeropuertos tienen una torre de referencia.
Espero que a alguien le sirva
De hecho esta es la calle mas popular de todas. la encuentras dentro del distrito de Jing’an, cerca de la Plaza del Pueblo, y puedes detenerte aquí por el mediodía o para cenar después de caminar largo y tendido por la comercial calle Nanjing. Hay de todo, en realidad, desde resaturantes que llevan años sirviendo a locales y turistas hasta puestos mas pequeños y económicos. En los últimos años inlcuso se han instalado sitios más de estilo occidental, cafeterías, así que si no puedes con la cocina china este es un buen sitio para buscar algo acorde a tu propio paladar.
...de Termas de Villa Elisa
El complejo Termas Villa Elisa, Entre Ríos, ha dispuesto la tecnología necesaria para abastecer las piscinas con aguas templadas para la época estival, pudiendo el visitante optar por diferentes temperaturas de agua.
El complejo termas de Villa Elisa cuenta con 7 piletas de diferentes características para los diferentes gustos.
Las dos piscinas de uso pasivo, una de las cuales está cubierta, posee hidrojets y bancos interiores y periféricos lo que permite permanecer sentados dentro del agua y tienen una profundidad de 0,80 mts. al ingreso y 1,40 mts. en el centro.
La piscina recreativa de Termas Villa Elisa, posee la misma característica que las anteriores pero sin hidrojets.
La pileta nueva recreativa posee un espejo de agua de 270 m2, una profundidad máxima de 1,30 metros y está prevista para trabajar en verano con agua fría no termal.
En esta zona de piletas Termas de Villa Elisa, Entre Ríos, dispone para el visitante de un completo servicio de sanitarios, duchas, vestuarios, guardavidas, alquiler de sillas y mesas.
Servicios dentro del Predio Termas de Villa... Leer más ...