...es una isla iraní en el golfo Pérsico. Se sitúa a unos 8 km de la costa de Iran. Viven aproximadamente 7.000 personas y cuenta con una superficie de 42 km cuadrados.
Esta es una isla, que además de ser relevante económicamente, es muy rica geológicamente por sus diversos paisajes y peculiaridades, es considerada una reserva mineralógica única, debido a la increíble variedad de rocas y minerales que se encuentran en su territorio.
La presencia de minerales y rocas hermosas le ha valido a la isla el título de museo geológico y el paraíso de los Geólogos.
La característica más importante de la isla Ormuz es el tono rojizo de su tierra, debido a la concentración de óxido de hierro. Esta característica se utiliza en la industria de teñir los vidrios, cerámicas y cosméticos. Además, se produce una salsa local, que se llama Suraq, con este componente comestible.
El paisaje de Ormuz es parecido al arcoíris por la riqueza de colores de su tierra, rocas, y las montañas multicolores.
Un rincón muy destacado de la isla Ormuz es su cúpula de sal. Contiene diferentes tipos de sal de cristal y sal de mesa. El área conocida como “la diosa de la sal” es donde se puede ver una... Leer más ...
Aquí otra, el lamentable accidente del Northrop Grumman B-2 Spirit of Kansas. No se pudo recuperar. Si se ve detalladamente, se ven personas, hecho bastante curioso.
Buenas, les saluda el noob del grupo. He visto muchos foros interesantes por aquí, y estoy interesado en compartir fotos de accidentes. Inicio con una de un incendio en Washington, EEUU
Hola amigo Burnoutbenja bienvenido al foro!!!
Muy interesante el nuevo tema que armaste la verdad me gusto.
Pero eso si una cosita si puedes aparte de que coloques una imagen, pedimos que coloquen el link de GOOGLE MAPS o GOOGLE EARTH del lugar, así los otros usuarios pueden verlos por ellos mismo.
Aquí otra, el lamentable accidente del Northrop Grumman B-2 Spirit of Kansas. No se pudo recuperar. Si se ve detalladamente, se ven personas, hecho bastante curioso.
Buenas, les saluda el noob del grupo. He visto muchos foros interesantes por aquí, y estoy interesado en compartir fotos de accidentes. Inicio con una de un incendio en Washington, EEUU
El municipio de Villanueva de la Cañada se encuentra a tan sólo 30 km de la ciudad de Madrid. Está dentro de la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Guadarrama y situado en la zona noroeste de la Comunidad, entre las poblaciones de Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Brunete. Por su término municipal pasan los ríos Guadarrama y Aulencia, y cuenta con diversos núcleos de población, aparte de su centro urbano.
Hasta el siglo XV se la conocía con el nombre de La Despernada, y se cree que se debía al accidente de caballo que sufrió una princesa cuando se encontraba de cacería por estas tierras, la cual se fracturó una pierna y tuvo que quedarse por un tiempo en la zona, dando así nombre a la población que se asentó allí. Aunque se conocen otras leyendas acerca de la peculiar etimología, ésta parece la más probable, ya que era una zona habitual para las cacerías de la Corte, durante el reinado Enrique IV.
...diremos que son tres saquetes de 50 Kg, que equivale a tres cuartas partes de los 200Kg que supone una carga de guerra.
Para los más entendidos diremos que la pólvora era tubular de filiación 156 con denominación 512-25,7-10,13, fabricada enGaldácano en 1931, y es importante reseñar que había tenido una inspección el 28 de Mayo de ese mismo año, es decir, un mes antes del accidente.
Los resultados del suceso fueron de 23 fallecidos y 8 heridos en lo referente a pérdidas humanas. Quiero destacar dos cosas, la primera es que las cifras barajadas en diversos documentos no se adecuan a la realidad y segundo que el hecho de que hubiera tantas víctimas se debe a que el personal de la 2ª pieza también se encontraba en la 1ª para presenciar y aprender el procedimiento del tiro tal y como era costumbre. La dotación de una pieza era de quince hombres: un capitán, dos tenientes, 3 suboficiales, un maestro ajustador, y el resto eran artilleros, pero como decía durante el suceso todos los puestos estaban doblados por el personal de la otra pieza.
En cuanto a los daños materiales el propio informe dice que sufrieron desperfectos de mayor o menor consideración: la instalación... Leer más ...
Se reconoce el 4 de Mayo de cada año como "Día Internacional del Combatiente Forestal", fecha que coincide con la celebración del Día de San Florian, considerado el Santo Patrono de los Combatientes.
ORIGEN
En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal.
Ese hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.
En primer término la "Country Fire Authority" (C.F.A.) y la Comunidad de Victoria adoptaron el uso de una cinta roja como símbolo de reconocimiento y respeto hacia los combatientes forestales muertos y hacia sus familias.
Las expresiones de apoyo y muchos comentarios y sugerencias contenían opiniones acerca de diversas fechas tentativas para la conmemoración, y qué tipo de símbolos podrían ser adoptados internacionalmente.
LA MADRE DE LOS ACCIDENTES NUCLEARES -El accidente de Chernóbil, acontecido en dicha ciudad de Ucrania el 26 de abril de 1986, ha sido el accidente nuclear más grave de la Historia, siendo el único que ha alcanzado la categoría de nivel 7 (el más alto) en la escala INES.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acomulado en su interior.
La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima , causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central