La UNESCO ha declarado la zona natural de el Chocó Andino de Pichincha, Reserva de Biósfera.
El Chocó Andino tiene una extensión total de 286.805 hectáreas y se extiende en tres cantones: Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, estando el 83% dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La zona comprende el 30,31% del total de la provincia Pichincha, a 45 minutos de Quito, y cuenta con ocho tipos diferentes de ecosistema, 20 bosques protectores y un área protegida (Reserva Geobotánica Pululahua).
Estos bosques cuentan con servicios ecosistémicos que proporcionan a ciudades como Quito, Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado fuentes de agua potable, producción agroecológica y generación de energía eléctrica. Además, la reserva posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechicnegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de anfibios y... Leer más ...
Presa Grand Coulee
La Presa Grand Coulee, es una presa localizada en el río Columbia, en el estado de Washington, Estados Unidos. Es la instalación de generación eléctrica que produce la mayor cantidad de energía de todos los Estados Unidos2 y la mayor estructura de hormigón del país.3 Cuando se completó en el año 1941, era la mayor estructura artificial jamás construida por el ser humano.4
Entre 1966 y 1974 la presa se expandió para añadir la central eléctrica #3, mediante la voladura de su lado noreste. Esta obra alargó la presa hasta los más de kilómetro y medio de largo y gracias a ella se dispuso del suficiente espacio para construir seis nuevos generadores: tres unidades de 600 MW y otras tres de 805 MW (que son de las mayores del mundo). Los trabajos de ampliación se completaron a principios de los ochenta y convirtieron a la Presa Gran Coulee en una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo.
Datos
• Altura hidráulica: 116 m
• Caudal medio: 3.100 m³/s
• 4 centrales eléctricas, 33 generadores
Nombre del estadio: Alberto J. Armando
Dirección: Brandsen 805, Capital Federal, ARGENTINA
Fecha de inauguración: 25 de mayo de 1940
Capacidad Aproximada: 49.000 espectadores
Constructor: Ingeniero José L. Delpini