Hola buenas hay un pueblo en la provincia de Granada que desde el 9 de octubre se independizó de su municipio matriz que era Motril. Antes de que se segregara y se convirtiera en un nuevo municipio de la provincia se llamaba "Torrenueva" y ahora a pasado a denominarse como "Torrenueva Costa".
¿Existe alguna forma de poder cambiar esto que seria la creación de un nuevo municipio y además la modificación de su nombre, o al menos de hacerlo llegar a alguien que pueda hacer estos tipos de actualizaciones en el mapa?
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Nota importante: este método ya no funciona en 2015.
Google ha querido celebrar su 10 aniversario de Google Earth con un tour y una nueva capa llamada Voyager que nos permite explorar algunas de las vistas mas espectaculares del programa.
¡Entra y experiméntala!
Quote::
Te damos la bienvenida a la primera edición de la capa Voyager.
Street View: lo mejor de las recopilaciones especiales de Street View
Earth View: paisajes increíbles de todo el planeta
Ciudades en 3D: un mapa fotorrealista en 3D de todas las ciudades
Satélite: actualizaciones de imágenes publicadas recientemente
Para empezar, te invitamos a viajar por los lugares destacados de esta edición.
Hola buenas. Soy bastante nuevo en el foro y estoy MUY PERDIDO
me podeis ayudar indicando quiene me puede ayudar en el siguiente tema: tengo un montonazo de marcas de posición que he ido guardando a lo largo de varios años sin ningun orden y UFFFF, ha llegado el momento de meterlas en carpetas. Crear una nueva carpeta ya lo he hecho, pero no... Leer más ...
Google ha querido celebrar su 10 aniversario de Google Earth con un tour y una nueva capa llamada Voyager que nos permite explorar algunas de las vistas mas espectaculares del programa.
¡Entra y experiméntala!
Quote::
Te damos la bienvenida a la primera edición de la capa Voyager.
Street View: lo mejor de las recopilaciones especiales de Street View
Earth View: paisajes increíbles de todo el planeta
Ciudades en 3D: un mapa fotorrealista en 3D de todas las ciudades
Satélite: actualizaciones de imágenes publicadas recientemente
Para empezar, te invitamos a viajar por los lugares destacados de esta edición.
...que había revisado a conciencia la refencia de KLM, pero como uno ya no es joven precisamente, empezaba a dudar si ya me patinaban las neuronas. También debo decir que no tengo experiencia en el entorno de Google Earth, de hecho esta es mi primera incursión.
Algo tiene que haber, posiblemente como también sospechas, localizado a nivel de usuario. Era lo que yo quería expresar, evidentemente con poca fortuna, cuando me refería a un control implícito en la ubicación de la importación del KML. Aparentemente si es posible controlar los permisos de edición al publicar o compartir el mapa, pero siempre a todo o nada.
En cuanto a la pregunta, todavía estoy con las pruebas y pendiente de dar solución a este problema. Es importante conservar la georreferencia, aunque siempre podría recurrir a algún método menos limpio (codificar el nombre, utilizar la descripción o algún otro campo para poder mantener el enlace con la base de datos). Tengo el área de trabajo dividida en sectores (marcas de distinto color en carpetas diferenciadas), por lo que no deberían producirse interferencias en el caso de utilizar varios equipos, asignando cada uno a un único sector. De esta forma el grado... Leer más ...
Al abrir el navegador Google Chrome y clicar en la linea de comandos sobre Maps pues éste me dice que Conectando y al final me dice que error no se ejecuta. O sea se ve el mapa pero queda como mudo y no puedo usarlo.
Me encantaría una posible solución.
Muchas gracias de tuzzi
...torres de Piedra funcionó un restaurante, que sin embargo, fue demolido.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y de la caída del régimen comunista - la torre quedó situada en una zona de frontera prácticamente inaccesible. Dentro de esta zona solo tenían acceso oficiales y soldados. A una distancia de menos de 200 metros, en el mismo Monte Verde se instaló una torre para antena de transmisión de televisión . Y la torre de la población local cayó en el olvido.
De acuerdo con la señalización turística de la Montaña Verde, así como los mapas checos y alemanes, esta torre fue hasta hace poco considerada como derribada, no existente.
Pero hace pocos años, el Profesor John Nouza de la Universidad de Liberec, denunció en un importante programa de televisión sobre Torres de Observación Checas, la real existencia de esta torre, e incluso solicitó corregir los errores cometidos en los indicadores de turismo, mapas, señalizaciones y registros, pero a pesar de esto, la histórica Torre de Bismarck continúa siendo dañada y aún no se registra un crecimiento de la conciencia pública sobre su existencia ni siquiera en Alemania.
Mmmm... no recordaba ese árbol en medio de la sierra... vaya, la vas a ver algo cortada, jeje. Es esta: www.panoramio.com/photo/25795206
Si miras a la derecha de la foto, debajo del mapa hay una sección llamada etiquetas, si pulsas la que se llama "bellas vistas", aparecerán nuevas fotos, ahí si que tengo alguna de la Sierra de San Vicente completa. Espero te traiga los mismos recuerdos que a mi me traen al ver las de Gredos.
Muchisimas gracias a los 2, una visión asi es lo que andabamos buscando, en el satélite se ven las nuevas pistas, senderos y cortafuegos realizados, ademas de poder señalizar las plantaciones, ya que es mas facil en este mapa seguir el camino o guiarse por el mapa anterior que indica los nombres de la zona. Os agradezco toda su ayuda, por ahora ya no precisamos pedir que actualicen la zona, aunque no dejaré de usar Google Earth, me encanta ese programa.
Yo por ahora me he movido por la sierra de Casavieja, este verano subí a los Galayos, y tenemos pensado hacer una excursión al Circo de Gredos (incluido Almanzor) y al Pielago, en la Sierra de San Vicente. En Google Earth encontrarás fotos de Panoramio en la zona de Casavieja de la sierra de San Vicente, entre ellas destaco una nocturna con el cielo estrellado de la sierra, sino la encuentras puedo enlazartela (esta claro porque me conozco tan bien las fotos de la zona )
De nuevo gracias, voy a observar un rato el satelite. Saludos agradecidos a los 2!!!
En mi empresa tenemos el google earth pro 4.2, pero cuando lo ejecuto me dice de una actualización que lo que hace es instalar google earth normal version 5.algo.
Por ahi he visto google earth plus también.
Cual actualmente es el google earth más actualizado en cuanto a mapas y con más funcionalidades?
Cómo no. Se trata de hacer una superposición de imagen. En la barra de arriba de GE, un poco más a la derecha de "añadir marca de posición" teneis para añadir polígono, ruta o superposición de imágen.
Es como hacer una marca de posición pero un poco más complicadillo, no mucho. Elegís la que querais, en este caso, "superposición de imágen".
Se abrirá una ventana, le poneis el título que querais, le dais a "examinar" y escogeis de vuestros archivos la imágen, foto, mapa... que no tenga más de 150 kb.
Con la transparencia jugais para colocar la imágen sobre el planeta y poder ver lo que hay debajo para posicionarla exactamente donde querais. Esta fase es guapa, hay que estirar de un lado, del otro, girarla con el rombo verde, pinchando en el centro se mueve la superposición entera... trabajos manuales divertidos.
Tener en cuenta que la superposición es en curva, es una proyección geográfica sobre algo redondo, cuanto más os acerqueis al planeta más plana estará la imagen y más fácil de colocar será.
En la ventana teneis varias pestañas, escribir siempre una descripción, elegir altitud para conseguir el efecto deseado, orden de imágenes superpuestas, ubicación... Leer más ...
Cómo no. Se trata de hacer una superposición de imagen. En la barra de arriba de GE, un poco más a la derecha de "añadir marca de posición" teneis para añadir polígono, ruta o superposición de imágen.
Es como hacer una marca de posición pero un poco más complicadillo, no mucho. Elegís la que querais, en este caso, "superposición de imágen".
Se abrirá una ventana, le poneis el título que querais, le dais a "examinar" y escogeis de vuestros archivos la imágen, foto, mapa... que no tenga más de 150 kb.
Con la transparencia jugais para colocar la imágen sobre el planeta y poder ver lo que hay debajo para posicionarla exactamente donde querais. Esta fase es guapa, hay que estirar de un lado, del otro, girarla con el rombo verde, pinchando en el centro se mueve la superposición entera... trabajos manuales divertidos.
Tener en cuenta que la superposición es en curva, es una proyección geográfica sobre algo redondo, cuanto más os acerqueis al planeta más plana estará la imagen y más fácil de colocar será.
En la ventana teneis varias pestañas, escribir siempre una descripción, elegir altitud para conseguir el efecto deseado, orden de imágenes superpuestas, ubicación... Leer más ...
ok, mil gracias... pero si saben de algo como pedir actualizaciòn de las fotos que necesito seria de mucha utilidad porque trabajamos con imagenes para crear mapas de los campos en la zona rural que les comente y hasta el dìa de hoy son muy viejas porque la zona cambio mucho.
¿Es TruEarth una alternativa a Google Earth?
Lo primero es explicar que son dos cosas no comparables... peras y manzanas.
TrueEarth (producto de TerraMetrics) es un interfaz de prestaciones mas reducidas, con acceso a bases de datos de pago. La version de visualización desde 32 km de altura es gratuita, pero todas las demás son de pago alcanzando una resoulción de 1 Km (pero pagando unos 12.000 $ por la licencia).
Como ejemplo de precios de las bases de datos, un mapa de San Francisco con resolución 1 pixel 15 metros cuesta 800 $.
Esta enfocado hacia el mercado profesional.
La mayoría de los recursos son privados.
Google Earth (producto de Google basado en el Keyhole) es un interfaz que da acceso a una enorme base de datos mediante un programa instalado en tu ordenador.
Tiene una version gratuita, con la misma resolución que las de pago, y varias de pago que dan acceso a características específicas del interfaz.
Está enfocado tanto al publico general como al profesional.
Google Earth posee una gran cantidad de recursos gratuitos y compartidos entre una amplia comunidad.