El mayor meteorito encontrado en el mundo es el Hoba, en Namibia. También conocido como Hoba Oeste, es el meteorito más grande y pesado del mundo y además es la pieza de hierro natural más grande que se conoce en la superficie de la Tierra.
El meteorito, nombrado por la granja donde se encuentra (Hoba Oeste) situada cerca de Grootfontein, en Namibia. Fue descubierto en 1920. No ha sido movido desde que impactó hace 80 000 años. El descubrimiento del Hoba fue afortunado, ya que no dejó un cráter u otro signo de impacto. La atmósfera terrestre desaceleró el cuerpo de hierro de 66 toneladas, haciendo que cayera a relativa baja velocidad.
El gobierno de Namibia (entonces África del Sudoeste) lo declaró Monumento Nacional en 1955 y hoy es una atracción turística.
El Meteorito está compuesto de hierro en un 84% y alrededor de 16% de níquel, con rastros de cobalto. Este meteorito se clasifica como una ataxita (meteorito de hierro con altas cantidades de níquel).
...centrales eléctricas flotantes como "centrales eléctricas de servicio especial".
Se espera que una barcaza eléctrica o un barco motorizado puedan amarrarse en un lugar por un tiempo promedio de tres a cinco años en un contrato de arrendamiento, o hasta 20 años en virtud de un PPA. Por esta razón, los barcos de energía, si ya están construidos, son una solución para cerrar la brecha durante un cierto tiempo hasta que se construya una planta de energía local o la alta demanda de suministro de electricidad haya terminado.
Karadeniz Powership Co. Ltd., una subsidiaria de Karadeniz Energy Group con sede en Turquía , desarrolló y lleva a cabo un proyecto llamado "Power of Friendship" que tiene como objetivo proporcionar un total de 2,010 MW de electricidad a más de diez países afectados por la escasez en el Oriente Medio , el norte de África y el sur de Asia con diez barcos diferentes a fines de 2010.
Durante la década de 1990, las barcazas eléctricas se convirtieron en una forma popular de proporcionar energía a los países en desarrollo, con compañías que incluyen proveedores de... Leer más ...
Esta foto en alta resolución no es otra cosa que la superficie seca y cuarteada del lago Natrón, en Tanzania, aunque parezca una galaxia incendiada o la superficie de marte. El lago Natron es uno de los más bellos e inhóspitos paisajes de Africa.
A mi tambien me encantó Master, y me has liado con esa óptica diferente de esas increíbles imágenes de J. Michael Fay en Africa. Esta se encuentra en Aghat, Nígeria y el articulo reza textualmente: "La sal sigue siendo un gran negocio en el desierto del Sahara. La producción de sal es una de las más bellas creaciones humanas en la tierra."
Si observan bien, hay varias personas trabajando en el lugar, en una toma realizada muy temprano con respecto a la salida del sol, se observan sus sombras increíbles, (marqué dos en círculos amarillos).
Un de las cosas que me gusta de esta imagenes en alta resolución es que te puedes casi meter en medio de la vida africana. Yo tengo la suerte de conocer bastantes paises de Africa y estoy enamorado de ella. Este es un modo de mantenerme en contacto.
...numerosos individuos, que son los beneficiarios del agua que proporciona, y suele ser la mayoría de la población del oasis.
Frecuentemente, las khettaras son rectilíneas, pero a veces presentan ramificaciones para aumentar su eficiencia.
En la actual Persia encontramos los kanats más antiguos, algunos están en servicio desde hace más de 2.500 años. Todas las captaciones similares en el norte de África son posteriores al siglo VII pues la técnica fue introducida por los pobladores-conquistadores árabes.
Gracias a las khettaras fue posible una alta densidad de población en el Tafilalet, un ejemplo fue el reino de Sijilmassa, ciudad-estado medieval que era meta y origen de una de las rutas comerciales de su época; numerosas caravanas transportaban el oro desde el otro lado del desierto, además de otras riquezas y materias primas esenciales o exóticas.
La khettara tiene dos zonas: la de captación y la de conducción.
La “cabecera de la khettara” es el tramo de captación y frecuentemente tiene problemas de estabilidad en las paredes y en el techo; se suele revestir con sillarejo de piedra seca y, a veces, se refuerza con cemento para evitar los derrumbes.
La zona de... Leer más ...