Un pueblo precioso. Fue mi última escapada del otoño pasado antes de las restricciones.
Además coincidí con que estaban grabando unas escenas para un videojuego en el castillo. Una cosa muy curiosa.
Ubicado en los más alto del pueblo, a esta fortificación de origen árabe poco le queda ya de su herencia musulmana, ya que ha experimentado diversas reconstrucciones a lo largo de su historia. Construido entre los siglos XII y XIII, este castillo se erigió para ser una fortaleza infranqueable, pero no fue así, ya que el rey Alfonso VIII de Castilla lo conquistó en el año 1213.
Castillo de Alcalá del Júcar, Albacete, Castilla-La Mancha
Son muchas las cosas que nos llamarán la atención cuando lleguemos al municipio albaceteño de Alcalá del Júcar, ubicado a 56 kilómetros de la ciudad de Albacete. Su arquitectura popular de casas excavadas en la montaña, sus peculiares y empinadas callejuelas o su impresionante entorno natural son algunos de los motivos por los que esta villa castellano-manchega ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico. Y, por supuesto, su castillo.
Esta es la curiosa Plaza de Toros de Alcalá del Júcar, Albacete. No solo es curiosa por su forma ovalada, sino por sus gradas (el tendido) esculpido en la roca de la montaña a modo de anfiteatro romano o griego.
Gran riqueza de yacimientos de todas las épocas y de hallazgos arqueológicos. Su origen parece ser romano puesto que es generalizada la creencia de que allí se instaló la ciudad romana de Baxo o Bago.
En el siglo IX llegó a ser capital de una Cora, participando entre los años 886 y 921 en el levantamiento muladí de Omar Ben Hafsún.
A finales del siglo XI pasa a formar parte del Reino Zirita de Granada. En 1.226 es conquistada por Fernando III y en 1.245 es donada a la Orden de Calatrava. Su reconquista definitiva la lleva a cabo Alfonso XI en 1.341, otorgándole privilegios y repoblándola, pasando a pertenecer a la abadía de Alcalá la Real.
En 1.370 deja de pertenecer a la Corona y se convierte en Señorío de la Casa de Aguilar, regentada por Gonzalo Fernández de Córdoba. En el siglo XVI, los señores de Priego, pertenecientes a la Casa de Aguilar, son nombrados marqueses de la villa y en el XVIII se integra en el marquesado de Medinaceli.
Se han encontrado restos que datan la presencia humana en el Paleolítico superior, aunque la primera población estable de la que se tiene constancia es la que se conoce como la primera inscripción romana encontrada en la península. La ciudad estuvo en fuerte disputa hasta ser conquistada el año 1248 por Fernando III, y más tarde vuelta a conquistar por Alfonso X. Alcanzó el rango de ciudad finalmente el año 1876 dado el importante incremento de población, comercio e industria.
Esta ciudad situada en Cádiz, Andalucía, se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Un lugar perfecto donde disfrutar de preciosas rutas de senderismo y de una rica gastronomía. En el profundo corazón de la provincia de Cádiz, y gracias a su proximidad al Parque Natural de Los Alcornocales, este municipio disfruta de su privilegiada localización. Alcalá de los Gazules basa su economía en el turismo y en la agricultura. Un lugar desde donde podremos disfrutar de un entorno natural, una rica gastronomía como hemos mencionado anteriormente, sus monumentos y en general de un variado escenario.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
De los atractivos más importantes de la ciudad, es la conservación de numerosos edificios y calles que datan del siglo XVII y que se puede contemplar mayoritariamente en el casco antiguo de la ciudad.
Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.
Yo a veces me pregunto a quien se le ocurrió poner ese mamotreto en medio de la calle... sobre todo cuando tienes que hacer la rotonda... pero luego hasta le coges cariño.
La Puerta de Alcalá se inauguró en 1778 de la mano de Francisco Sabatini, arquitecto italiano que trabajó la mayor parte de su vida en España. Anteriormente existió otra Puerta de Alcalá de ladrillo, pero Carlos III ordenó su derribo y reconstrucción.
Puerta de Alcalá, Plaza de la Independencia, Madrid
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más representativos de Madrid. Se encuentra en el inicio de la calle Alcalá, en la Plaza de la Independencia.
Auténtica villa medieval rodeada de murallas almohádes del siglo XIII. La antigua "Xurquera" está situada en una hoz formada por el discurrir meadrizante del río. Diversas civilizaciones dejaron su huella en este pueblo (íberos, romanos, visigodos, etc.) no obstante aun conserva un halo medieval a través de las numerosas casas decoradas con heráldicos escudos.
En esta población podemos realizar diversas actividades como pueden ser: visitar la Iglesia de la Purísima Concepción, del S. XVIII. Disfrutar con las vistas de los miradores al río Júcar, practicar la pesca desde los parajes de las Mariquillas, hasta Moranchel, o coger el carril bici más largo de la provincia que llega hasta Albacete (25 km). Cruzamos esta población dirección Bormate, pasamos la aldea de Puente Torres para seguir el camino marcado aguas abajo por el río Júcar, nos desviamos por la aldea de Alcozarejos para adentramos en el zigzagueante cauce de este río. Tras pasar sucesivamente por las aldeas de Cubas (Santuario Virgen de Cubas) y Calzada de Vergara, llegamos a Jorquera, enclave situado en una hoz del Júcar desde el que domina su paso.
Esta es la ubicación del datacenter de Telefónica en Alcalá de Henares (Tecnoalcalá).
Como curiosidad si movéis la barra de fotografías históricas de este lugar, veréis que en las fotos de 2011, no solo no aparece el edificio, sino que incluso no existen ni las calles... era todo campo hace tres años.
Los servidores que alberga este edificio son servidores de grandes corporaciones, organismos oficiales y de la propia Teléfonica.
Telefonica tiene pensado construir otros dos datacentre similares uno en Brasil y el otro para cubrir Mexico y Estados Unidos.
Para aquellos que estén pensando en mudar su ordenador a este centro... solo recomendarles que preparen una buena cartera, porque el alquiler de alojar un servidor en este edificio, supera los decenas de miles de euros anuales.
De época musulmana quedan los dos elementos más importantes de Alcalá, como son la muralla urbana y su castillo o alcázar, pieza clave para la conquista de Sevilla, y sus molinos de harina situados en la ribera del río, que proporcionan a la ciudad, además de una floreciente industria panadera, de la que hoy vive orgullosa, una fisonomía peculiar.
El castillo de Marchenilla se encuentra sobre una altura poco pronunciada, a unos 5 kilómetros de Alcalá de Guadaira, en la provincia de Sevilla. Con la llegada primero de los griegos, que la denominaron Hienipo, y luego de los romanos, que la llamaban Ordo Hienípensis, se empieza a tener referencias más claras sobre este asentamiento.
como supongo que nuestros amigos están durmiendo, este reto es solo para ti, bezdrum
lo siento, pero debo salir ahora... pero no creo que es dificil encontrar el edificio de LA SEXTA... soy bulgaro, pero esto no significa que vivo en Marte)))jajaja
no es una pista, sino una corrección, es CUATRO, y no LA SEXTA
Bueno... no stoy en Marte, pero no ando muy lejos)))jajaja
c/ Alcala 518 Madrid
...en el interior de la misma se han encontrado otros dos libros envueltos y lacrados y un papel enrollado con textura de trapo que envuelve seis láminas de 1831.
Estas láminas representan retratos de Isabel II de niña y de Manuel Martínez Varela, el mecenas que financió la colocación de la estatua de Cervantes, la primera dedicada a un personaje civil que se instaló en Madrid.
Por último, la urna contiene ediciones de la Gaceta de Madrid, precedente del Boletín Oficial del Estado.
Alcalá la Real es un municipio de la provincia de Jaén (España), situado a 71 km de la capital provincial, Jaén, y a 53 km de la ciudad de Granada. Su población es de 22.324 habitantes (2007, INE). El término municipal, perteneciente a la comarca de la Sierra Sur, se ubica en el extremo suroeste de la provincia, limitando con las provincias de Granada y Córdoba, y con una superficie de 262,9 km².