Algunos historiadores identifican Cuéllar con la Gella de Tolomeo, otros con la Acontia de Estrabón y, un tercer grupo, con Calenda, ciudad tomada por el cónsul romano Tito Didio en el año 96. Durante el reinado de los visigodos recibió el nombre de Colar, de donde deriva Cuéllar. Parece ser que en el año 997 la villa fue saqueada por el caudillo musulmán Almanzor, que hizo prisioneros a sus habitantes trasladándolos a Andalucía. Fue a finales del siglo XI cuando Cuéllar resultó reconquistada y repoblada por Alfonso VI.
A esta 'ciudad de los Condes' se la identifica con la antigua Lacóbriga, citada en los itinerarios romanos. Estuvo implicada en las guerras sertorianas del siglo I antes de nuestra era. Fue cabecera de una de las merindades menores de Castilla y hoy aún es partido judicial de la provincia de Palencia. Durante los más oscuros siglos de la Edad Media, Carrión perteneció a una saga de condes conocidos por los cronistas musulmanes como los Banu Gómez, entre los que sobresalió García Gómez, que se llegó a enfrentar a Almanzor, al romper este conde los pactos que con él mantenía. Al actual término municipal de Carrión también pertenece el lugar de Torre de los Molinos, distante poco más de seis kilómetros de la villa.
Como no puedo subir archivos a google earth del tamaño de más de 250KB, lo he dividido en dos partes. En este archivo están : Pico Almanzor ( Ávila); Peñalara (Segovia); Pico San Millán(Burgos) y Pico Del Infierno (Palencia)
...Hoyos Del Espino parte la carretera que nos lleva hasta la Plataforma de Gredos donde hay un amplio aparcamiento para dejar el coche, no sin antes pasar por un control con barrera en donde hay que pagar 3 euros para acceder a la subsodicha. Lo que no me ha gustado es la cantidad de gente que anda por aquí, demasiada, para mi gusto está masificado, bien es verdad que era domingo y hacía un tiempo estupendo, supongo que entre semana habra menos, no sé. En cualquier caso espectacular el recorrido y buenas trepadas tanto en el Almanzor que había que hacer cola para sacarse la foto, (aquí no cobran je,je,je . . .)como en la cumbre de La Galana menos frecuentada pero espectacular, nada que envidiar. Hay cumbres para dar y tomar, en esta ocasión no quise hacer más de las dos que he mencionado, y es que la ruta es dura y larga. En La Galana coincidí con un par de montañeros con los que charle un rato y me recomendaron bajar por el canal de El Gargantón y enlazar con la senda de las Cinco Lagunas y la verdad es que acerté siguiendo el consejo. Me encontré con las señalizaciones de la carrera de montaña que hubo el día anterior y que... Leer más ...
Posee una extensión de 24.000 metros cuadrados, y fue levantada sobre el lugar que ocupaba la basílica cristiana de San Vicente. Abderramán I compró el templo original a los cristianos por 100.000 dinares. Su aspecto de fortaleza y su cabecera, que curiosamente no está dirigida hacia La Meca, sino hacia el sur, forman un complejo grandioso.
Se construyó entre los años 780 y 785, ampliándose en el 852 y 990, ésta última con Almanzor. Durante las fases de construcción, todos los grandes mandatarios mundiales enviaban presentes para adornar tan fastuosa obra, ya que, era de sobra conocida en todo el orbe. A la caída de la ciudad, los cristianos, sobrecogidos ante tanta belleza arquitectónica, dieron la orden de no derribarla en 1236. Pese a todo, en 1523, el Cabildo general ordenó destruir parcialmente el interior para que se construyera la Catedral católica.
Muchisimas gracias a los 2, una visión asi es lo que andabamos buscando, en el satélite se ven las nuevas pistas, senderos y cortafuegos realizados, ademas de poder señalizar las plantaciones, ya que es mas facil en este mapa seguir el camino o guiarse por el mapa anterior que indica los nombres de la zona. Os agradezco toda su ayuda, por ahora ya no precisamos pedir que actualicen la zona, aunque no dejaré de usar Google Earth, me encanta ese programa.
Yo por ahora me he movido por la sierra de Casavieja, este verano subí a los Galayos, y tenemos pensado hacer una excursión al Circo de Gredos (incluido Almanzor) y al Pielago, en la Sierra de San Vicente. En Google Earth encontrarás fotos de Panoramio en la zona de Casavieja de la sierra de San Vicente, entre ellas destaco una nocturna con el cielo estrellado de la sierra, sino la encuentras puedo enlazartela (esta claro porque me conozco tan bien las fotos de la zona )
De nuevo gracias, voy a observar un rato el satelite. Saludos agradecidos a los 2!!!