A lo mejor, tampoco está mal darle a la zona un poco de vidilla, siempre en armonía con el entorno. Después de todo, también está la central nuclear de Almaraz a 27 km.
España es país de campos solares, aunque por los cambios en la legislación española los últimos años, esta industria ha sufrido un frenazo radical.
En este caso se da la curiosidad de que estos campos están localizados en una comarca de tradicional producción energética: a pocos metros de estos campos se encuentra ubicada, ni mas ni menos que la central nuclear de Almaraz.
Abundando un poco sobre el Siluro, hay que saber que su presencia no es un hecho insólito en el río Ebro, sino que tristemente por lo que a la pesca fluvial se refiere, está extendido por otros ríos como el Tajo en Monfrague y Arrocampo, el Tiétar en el embalse de Rosarito etc. Hasta en la Comunidad Valenciana en embalses como el de Tous.
Como anécdota ya hace algunos años me comentaban en tierras de Extremadura que habían visto peces muy grandes por Almaraz y lo achacaban al influjo de la central nuclear. ¿sabrían si eran Siluros?
Y la mejor anécdota es la que presenta este vídeo de Youtube que muestra a un Siluro comiéndose una paloma. Hasta ahí llega su voracidad.
¿O es que ha esquilmado el río de peces y no tiene que comer?
...un cesto empleado en el transporte de ladrillos al brazo de la grúa de 40 metros de largo, rescató ocho compañeros.
Los supervivientes de aquella catástrofe están hoy diseminados por la ancha piel de toro española. Pocos se encuentran trabajando en Torrejón y la mayoría de ellos han emigrado a Madrid, Barcelona, Bilbao, o el extranjero. Los obreros que trabajaban en la presa eran en su mayoría de los pueblos limítrofes a Torrejón: Trujillo, Aldea de Trujillo, Berrocalejo, Jaraicejo, Monroy, Arroyo de la Luz, Almaraz, Casas de Miravete... Leer más ...
Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz (Extremadura) Iberdrola, Unión Fenosa y Endesa pretenden alargar su vida activa más allá de 2010 con una inversión millonaria.
Esta unidad de Westinghouse es la primera de 2ª generación que se hizo en España. Las aguas del Tajo sirven de refrigerante y almacena sus residuos radiactivos en las piscinas de la central.
Recientemente el Consejo de Seguridad Nuclear apercibió a Almaraz II
por un incidente ocurrido en noviembre pasado, que durante varias horas perdió su refrigeración.