Habitan amplias zonas de Catamarca y Tucumán, más precisamente en el Valle del Río Amaicha ubicado entre las Cumbres Calchaquíes y las sierras del Cajón. Aimacha es un paso entre dos mundos: los Valles Calchaquíes y las verdes llanuras de Tucumán, este territorio estratégico marcó la vida de su gente.
Algunos viven dispersos y otros en comunidades organizadas como la Amaicha del Valle. En la actualidad se organizan para luchar por sus derechos y trabajan arduamente para conservar su identidad.
Los Diaguitas lograron cultivas en sus áridas tierras, cosechas de maíz, zapallo, porotos y papas. También crían llamas (animales de carga, fuente de carne y lana). Esta economía permite sustentar a sus pobladores. En busca de nuevos ingresos desarrollan pequeños proyectos, como el cultivo de frutilla, ajo y pimiento. Fomentan, además el turismo y las artesanías.
En las "pascanas" -puestos de comidas- abundan el locro, las empanadas, y la humita en chala, el vino y la chicha. Son célebres por sus vinos pateros, por sus excelentes tejidos y por las virtudes del clima árido que le otorga una vida larga.
El pueblo es discreto, con algunos puntos de interés como el Complejo de Museos Pachamama. A escasa distancia, se encuentra la localidad de Los Zazos, donde se encuentra la Fundación y Eco Museo Amauta así como el Dique Los Zazos. También la Represa de Ampimpa y el mirador del Valle Calchaquí, donde se encuentra un observatorio meteorológico.
Amaicha del Valle es una localidad que se encuentra en la provincia de Tucumán y ofrece un conjunto de hermosos paisajes para el viajero casual.
Este pueblo es pequeño y está situado a 160 km. de la capital provincial, a 2.000 metros de altura. Forma parte del departamento de Tafí del Valle y tiene una población de poco más de 1.500 habitantes, dentro de los cuales se encuentra la única comunidad indígena diaguita del norte argentino.
Amaicha del Valle refleja la historia cultural y social de sus habitantes, muchos de ellos artesanos. Uno de los eventos más importantes del año es la Fiesta de la Pachamama, que rinde homenaje a la Madre Tierra.