Es la capital del Estado de Amazonas en Brasil, se encuentra ubicada en medio del inmenso bosque del Amazonas, Ciudad moderna y amazónica se levanta a orillas del río Negro, muy cerca al río Amazonas.
Ubicada a 2483 msnm y entremedio de las montañas del norte del Perú, Chachapoyas se gana el título del secreto mejor guardado de la nación. La ciudad es la capital del departamento de Amazonas, y por ende el centro neurálgico de muchas actividades para los viajeros que buscan aventura y a la vez empaparse del pasado cultural e histórico de la zona.
Estos impactos del cambio climático, como todos sabéis, también los podemos ver desde la aplicación de Google Earth con la herramienta de mostrar imágenes históricas .
Ojalá se vaya concienciando cada vez más gente con este tema, las pequeñas contribuciones individuales que podamos hacer para frenarlo son importantes .
Si te entiendo, pero las comodidades son primordiales, PREGUNTA PORQUE SE DESFORESTA EL AMAZONAS, para sacar felpa de papel y con eso que se hace, hojas de papel, papel higiénico y servilletas de papel.
Un árbol de la selva tarda en 20 o 30 años en crecer y que hacen talan los arboles y plantan álamos que no son de la selva que tardan 5 años en crecer y que hace eso un cambio climático.
Luego que se desforesta la selva también se usa para sembrar, por decir SOJA y se que hacen usan FERTILIZANTES, PESTIZIDAS y estos pesticidas matan todo vegetal excepto la soja, Y con eso se mata todo ser viviente que vive comiendo hierba.
La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del río Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilómetros de longitud. La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores.
Es una de las ciudades más grandes del Perú y del mundo, sin acceso por carreteras, solo puedes acceder a ella vía fluvial o aérea. Por este motivo, es considerada una isla.
Iquitos, tiene un clima tropical, por tanto, no existe ni verano ni invierno. Aunque, cuando la temperatura baja un poco debido a algunos fenónenos atmosféricos, los iquiteños sacan a lucir su mejores abrigos, guardados por el resto del año.
Iquitos, es la capital de Loreto, el departamento “o estado” más grande del Perú. Esta ciudad exótica y un tanto caótica, es la más grande de toda la Amazonia Peruana con unos 400 mil habitantes.
Geográficamente se encuentra dibujada y bordeada principalmente de tres grandes y serpenteantes ríos: el más caudaloso del planeta, el mítico Amazonas; Nanay y el Itaya; estos dos últimos afluentes del primero, y además del lago Moronacocha.
...río Paraná es un río de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.
Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.
El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.
El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).
Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.
Y ahora estamos sufriendo la peor bajante del río en los últimos 40 años
...del "tamaño del paisaje" para abordar los incendios forestales y la gestión de los activos naturales y humanos, y al mismo tiempo, los esfuerzos para incorporar la protección de una especie o hábitat en particular no son triviales. En la mayoría de las temporadas de incendios, la incómoda relación entre escala, alcance, ética de gestión, financiación y procesos políticos pasa desapercibida. Sin embargo, los impactos de Bushfire no se pueden evitar y los enlaces desconectados están expuestos por ellos, como es el caso en el Ártico, el Amazonas, California, Indonesia y Australia.
La lucha contra incendios es solo una faceta de la gestión de incendios. Los enfoques integrados para el manejo de incendios ponen mayor énfasis en abordar las causas subyacentes y buscar soluciones sostenibles a largo plazo.
Los recursos deben estar dirigidos a respaldar la recopilación y el análisis de datos sobre incendios, lo que mejora la comprensión de las causas del incendio, identifica las prácticas de gestión existentes que fomentan los incendios nocivos y promueve sistemas de gestión que aprovechan el uso bien establecido del fuego. El análisis en áreas propensas a incendios debe... Leer más ...
Santana comenzó la agrupación población Santana Island, situado en el río Amazonas en 1753. Los primeros habitantes fueron portugués y mestizos procedentes de Pará, y los indios tucuju, dirigido por el explorador portugués Francisco Portillo de Melo. Por orden de Mendonça Furtado, fue instalado y fundado el pueblo de Santana, en homenaje a Santa Ana.
Santana es una ciudad en el estado de Amapá. Los habitantes se llaman santanensess. El municipio se extiende por 1 579,6 km² y contaba con 101 262 habitantes en el último censo. La densidad demográfica es de 64,1 habitantes por km² en el territorio del municipio. Desde ese puerto comienzan excursiones por el Amazonas con cruceros.
Los sitios populares incluyen el Teatro Amazonas, la Playa Ponta Negra, el Zoológico CIGS y el Mercado Adolpho Lisboa. La mayoría de los cruceros por el Amazonas empiezan o terminan en Manaus.
Manaus es la capital del estado de Amazonas en Brasil, y es el puerto principal para el sistema de ríos de la región. Su cercanía a la Selva Amazónica permite amplio acceso a viajes en barco y en tierra por la jungla.
La selva amazónica es sinónimo de Brasil, y no es sorprendente que tengamos una excelente selección de recorridos por el Amazonas en Brasil que lo lleven allí a bordo de embarcaciones fluviales de diseño clásico. Brasil controla un asombroso 60% de la selva amazónica, lo que lo convierte en un destino ideal para un crucero por el río Amazonas.
La realidad virtual (VR) llega a Google Earth: se acaba de anunciar el lanzamiento de Google Earth VR, que es similar a la aplicación de Street, pero en lugar de ofrecer foto de esferas generadas por cámaras de 360 grados, los usuarios pueden sobrevolar libremente un mundo recreado topográficamente.
Earth VR permite realizar excursiones turísticas seleccionadas a mano que transportarán al usuario al río Amazonas, a los rascacielos de Manhattan, los Alpes suizos o el Gran Cañón.
La aplicación es la segunda que presenta Google para las HTC Vive, el kit de realidad virtual.
Cualquier usuario de Steam que disponga del kit puede descargar la aplicación sin coste alguno. Aunque de momento no esté disponible para otras plataformas, pero se está trabajando en ello.
Gracias a los mandos del kit y al movimiento de cabeza, la aplicación ofrece la sensación de dimensión y movimiento. El usuario puede incluso mover el sol para cambiar la hora del día en la que realizar la visita al paraje seleccionado.
El origen de la palabra Roraima no esta bien definido. Los primeros exploradores en el área encontraron que muchos pemones locales se referían a esta montaña como «la madre de todas las aguas», nombre muy apropiado debido a que desde su cima caen numerosas cascadas de agua, las cuales son la fuente de algunos ríos que fluyen hacia el río Orinoco, el río Esequibo o el río Amazonas.
Ha saltado una nueva noticia sobre el descubrimiento, por parte del uruguayo Alberto Moroy, de restos precolombinos en el Amazonas con Google Earth, gracias a la mejora de las imágenes de ciertas zonas recientemente deforestadas en Acre, Brasil.
Lo primero que llama la atención es la extensión del complejo y lo segundo el que las estructuras parecen muy similares a las que encontramos en la costa peruana (zona de Nazca o Cuzco, por ejemplo), pese a estar localizados a mas de 1000 km tierra adentro.
La zona de Acre en Brasil es colindante con Bolivia y Peru.
Se espera que de continuar la deforestación, aparezcan mas estructuras análogas.
Volvemos a... "mi lado del charco", America. Mas precisamente a Sudamérica. También volvemos a esa vieja costumbre de construir poblaciones al abrigo de una gran saliente rocosa en las montañas, o lo que yo llamo: una peligrosa idea de vivir bajo un alero...y si se cae??? Pista 1: en Amazonas
Subo una imágen "con algo de maquillaje" , porque en G.E. no se alcanza a observar la construcción, como para que tengan idea de que buscan.
Yo conoci una casa de esas, que se cayó una piedra (de varias toneladas) y el señor que vivía se quedo hecho una tortilla.
Volvemos a... "mi lado del charco", America. Mas precisamente a Sudamérica. También volvemos a esa vieja costumbre de construir poblaciones al abrigo de una gran saliente rocosa en las montañas, o lo que yo llamo: una peligrosa idea de vivir bajo un alero...y si se cae??? Pista 1: en Amazonas
Subo una imágen "con algo de maquillaje" , porque en G.E. no se alcanza a observar la construcción, como para que tengan idea de que buscan.
...y las plantas. Al demostrar cómo el desarrollo sostenible depende de las plantas, el Proyecto Edén contribuirá a la comprensión e implementación de Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Arquitectura de punta
Desde el cielo, el Jardín parece un panal de abejas o los ojos de un insecto descomunal. Cada una de las estructuras básicas del panal está dedicada a las plantas de un clima determinado. En la zona del clima tropical húmedo, por ejemplo, hay palmeras, caobas, una plantación de caucho, un manglar y muchas otras especies de la región del Amazonas, Malasia, Oceanía y África Occidental.
Temperatura tropical en el sur de Inglaterra.
Las estructuras, diseñadas gracias a un complejo modelo tridimensional de computación, son muy ligeras: la del clima tropical húmedo pesa menos que el aire que encierra. Están fabricadas de acero tubular, en forma de hexágonos y pentágonos de aproximadamente nueve metros de longitud. Fomentar la comprensión y la gestión responsable de la relación vital entre las plantas, personas y recursos, con vistas a lograr un futuro sostenible para todos
Misión del Proyecto Edén.
Los marcos sostienen una triple capa... Leer más ...
"En los restos de la ciudad se han encontrado unos 400 recintos circulares adornados con frisos, que se suponían graneros."
------
Vi un documental sobre este pueblo y sobre una fortaleza, supongo que se tratara de ésta....Asique gracias !!!
En cuanto a la frase entre comillas, que has dicho anteriormente, Master: ¿Y que son, se sabe?
Kuelap o Cuelap es una ciudad-fortaleza, de la cultura Chachapoyas, en la selva Amazónica y uno de los más importantes sitios arqueológico de Perú.
La ciudad se encuentra sobre una plataforma de 600 metros de perímetro y muros de unos 19 metros de alto, en la cima de un monte a 3000 metros, con impresionantes vistas.
A la fortaleza se accede por tres puertas que son altos pasadizos cada vez más angostos y que en su extremo último tienen la anchura de un hombre, obligando así a entrar en fila a los asaltantes.
Acceso / Entrada a Kuelap
En los restos de la ciudad se han encontrado unos 400 recintos circulares adornados con frisos, que se suponían graneros.
En una excursión se puede observar cómo las aguas azules del Tapajós se mezclan con las aguas marrones del río Amazonas. Alter do Chão es una perla de la región amazónica y la prensa internacional ha reconocido su "belleza al nominar a Alter do Chão entre los más hermosas playas de los destinos brasileños. Estas playas de arena blanca apper durante la segunda mitad del año, lo que corresponde a la temporada seca de la región.
La Montaña de la Mesa fue declarada una de las nuevas siete maravillas naturales el pasado viernes junto el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas) y el Parque Nacional de Komodo (Indonesia), las cataratas de Iguazú (Argentina), el río Amazonas, la isla Jeju (Corea del Sur), la bahía de Halong (Vietnam).