Yo la acabo de instalar, Google Earth 6.2.1.6014 (beta), y de momento perfecto. Una instalación algo más larga de lo normal en tiempo (puede que sea cosa de mi pc, casi 15 minutos no es habitual) pero tras ello, genial. No vacié la caché... puede que tenga que ver?
Conserva Mis Sitios. Lo que noto es que va más rápido a la hora de moverse por todo el planeta de forma rápida. Si buscas, por ejemplo, el Salar de Uyuni, lo ves rápido, aunque tengas la vista en las antípodas. Tras ello, te vas a Madagascar, y lo enfoca mucho más rápido que versiones anteriores.
Como Moyito, sigo practicando con la nueva versión... Las primeras impresiones son realmente buenas.
Ni mucho menos me lo tomo a mal.
Es culpa mía de no enfocar el tema como soléis hacerlo. Creía que se podía utilizar cualquier tipo de herramienta para encontrar la solución.
En este caso la solución está en el buscador Google.
También reconozco que soy un poco rebuscado.
El que haya visto la última película de I. Jones sabrá que se habla de Francisco de Orellana.
Una búsqueda lo relaciona con Trujillo.
Otra búsqueda de : "pozo antípodas" o "pozo Trujillo" nos lleva a la solución.
Y ya que he metido la pata voy a intentar poner otra, creo que también fácil :
Una pregunta que quizas pueda parecer tonta...
¿Pero para que queremos ir a las antipodas?
Yo normalmente busco un lugar, pero no le veo el interés a ir al otro lado del planeta.
Pues a mi personalmente me resultaba curioso saber qué hay exactamente en el lado opuesto de mi casa. Ya ves que no soy el único toda vez que Google Earth ha preparado una aplicación en este sentido. Por cierto, en mi caso me he llevado un chasco, ya que estoy en las antípodas de... el mar. Para Madrid, por ejemplo, aparece Nueva Zelanda.
YA DI CON LA SOLUCION!!!
Hay que entrar en es.gearthblog.com/ ...ugh_g.html
-Descargar donde dice: Network link
-Ejecutar el archivo y aparecerá la carpeta Dig Hole dentro de "Lugares"
-Activar la casilla
-Ahora aparecerá una marca con el texto "Dig Here" cuando nos acerquemos a cualquier punto geográfico.
-Clicando dos veces nos llevará automáticamente a las antípodas de ese punto.
Te agradezco mucho tu idea Laloba. Es una buena idea, pero Google Earth tiene una aplicación que, automaticamente, te localiza las antípodas de cualquier punto. Sé que el archivo es "bbs.keyhole.com/ubb/download.php?Number=812540"
Al ejecutarlo se crea una carpeta en "Lugares" llamada Dig Hole (cavar hoyo). Cuando la aplicación esta activada aparece un indicador Dig Here (cavar aquí), que al hacer clic sobre él, Google Earth dará la vuelta al globo terráqueo e indicará el punto opuesto exacto.
Lo que no se es como localizar este archivo y como activar el Dig Hole, porque la revista física donde explican esto no está suficientemente clara.
A ver si aparece alguien que lo haya visto y nos lo aclara. Gracias y saludos.
No tengo ni idea de lo que es esa aplicación de GE, pero si lo que pretendes es buscar las antípodas de cualquier punto, solo tienes que hacer esto:
1º.- en el valor de las coordenadas del punto de origen cambia N por S o viceversa. Esa será la latitud de las antípodas.
2º.- resta 180º menos la longitud del punto de origen, y cambia el valor de E por O o viceversa. Esa será la longitud del punto correspondiente a las antípodas.
Ejemplo: Quiero saber las antípodas del punto 40N 4W.-
La latitud será 40S
La longitud será 180-4=176, es decir 176E
Solución: 40S 176E
No tengo ni idea de lo que es esa aplicación de GE, pero si lo que pretendes es buscar las antípodas de cualquier punto, solo tienes que hacer esto:
1º.- en el valor de las coordenadas del punto de origen cambia N por S o viceversa. Esa será la latitud de las antípodas.
2º.- resta 180º menos la longitud del punto de origen, y cambia el valor de E por O. Esa será la longitud del punto correspondiente a las antípodas.
Ejemplo: Quiero saber las antípodas del punto 40N 4W.-
La latitud será 40S
La longitud será 180-4=176, es decir 176E
Solución: 40S 176E