Fue un barco pesquero que fue construido en mayo de 1991 por Kanasashi Heavy Industries, Shizuoka, Japón.
El barco se lanzo al agua con el nombre HOYO MARU NO.8, para la compañÃa TAISAY KOSHO, IWAKI, JAPÓN y este lo usa para la pesca comercial.
En 2003, el barco es vendido a una empresa panameña, pero los dueños eran Vidal Armadores, una empresa española asociada con la pesca furtiva de merluza negra.
El barco ha sufrido al menos 12 cambios de nombre y ondeado las banderas de 10 paÃses diferentes, en los últimos diez años.
Algunos de estos nombres incluyen "FV Viking" "FV Snake" ,"Al Nagm Al Sata", "Caribe... Leer más ...
La Operación Rosario, como finalmente se denominó al desembarco argentino para la toma de las Malvinas, involucró a gran parte de la Armada.
Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluÃa las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante IrÃzar y el transporte Isla de los Estados.
Q-42 ARA Cabo San Antonio
Rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante... Leer más ...
Una lÃnea desde cabo VÃrgenes (52°21' S, 68°21' O) hasta el cabo EspÃritu Santo en la isla Grande de Tierra del Fuego, la entrada oriental al estrecho de Magallanes.
Si bien hay un proyecto para una posible 4° edición de Limits of ocean and seas, que fuera presentado en 2001, y... Leer más ...
Su población fluctúa entre unas 1000 personas en verano y 200 en el invierno antártico. Tiene personal cientÃfico, personal de servicios y personal militar.
El explorador británico Robert Falcon Scott estableció una base cerca de la actual McMurdo en 1902, construyendo la cabaña Discovery, que aún existe adyacente al puerto en la penÃnsula Hut Point. La estación fue inaugurada en febrero de 1956 con el nombre de Naval Air Facility McMurdo.
La base tenia una pequeña central nuclear, la PM-3A, que proveÃa de energÃa a la base, pero fue cerrada tras criticas sobre su seguridad. La central fiunciono entre 1962 y 1972 y ahorraba consumir 5700 litros de combustible al dÃa. Fue sustituida por una central convencional diesel.
Sobre su nombre existe una leyenda: básicamente habla del sentimiento provocado en su momento por la creencia de que existÃan fabulosos tesoros de piratas y bucaneros que, una vez allÃ, no aparecieron nunca. Aunque, eso sÃ, el verdadero tesoro de la isla es el puerto natural protegido de los vientos y relativamente templado, que balleneros y cazadores de focas utilizaron por muchos años para desarrollar una muy lucrativa actividad comercial.
Y pese a su deprimente nombre está reclamada por tres paÃses: Argentina incluye a la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la Comuna Antártica de la provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
Por ultimo, hay dos bases cientÃficas en verano: una argentina y la otra... Leer más ...
BahÃa Esperanza en la penÃnsula Trinidad, la cual se halla sobre el estrecho Antártico en la Tierra de San MartÃn en la Antártida Argentina. Junto a la chilena Villa Las Estrellas son las únicas poblaciones estables de civiles en la Antártida.
La gente de G.E. está agregando algunas tomas con buena resolucion en Antártida, vale la pena verlas. Pero ahora, vamos al concurso:
Pienso que la gente que trabaja allÃ, es especial, ruda y fuerte, hasta que vemos algunos tÃtulos para las fotografÃas personales que toman....
Este tÃtulo me parece mas de una romántica India, que de un rudo trabajador antártico. La localizamos y la subimos aquÃ?. Es la que está justo debajo de la flecha roja, en el medio de varias. Y la zona es el Oeste de la gran penÃnsula que quiere tocar Tierra del Fuego y no puede.
Lo esencial para un barco rompehielos es la habilidad para propulsarse sobre el hielo, romperlo, y separar los fragmentos dejando una estela a su paso.
Este en concreto está cerca de la base rusa Mirnyi, en el Antartico
Troll research station es una estación antártica noruega de investigación.
Construida durante la expedición noruega desde 1989 hasta 1990. Situado 1270 metros sobre el nivel del mar, 235 km de la costa
A diferencia de otras estaciones de investigación en el continente, Troll se construye en la ladera de nieve libre de roca sólida rompiendo la capa de hielo en Jutulsessen.
La estación fue abierta sólo durante los meses de verano antártico hasta las instalaciones de la residencia permanente se instalaron febrero de 2005. La capacidad está limitada a ocho personas durante el invierno (con una población media en invierno es de seis) y un número significativamente mayor durante el verano (máximo 40) gracias al campamento temporal erigido cada primavera.
El 12 de febrero de 2005 la estación fue inaugurada oficialmente por SM Reina Sonja de Noruega para una operación abierta todo el año, que en realidad sólo ha sido permanente desde noviembre de 2006.
Para facilitar la logÃstica, el aeródromo fue construido en 2005, en la hoja de hielo de la Antártida, 6,8 kilometros NNW de la estación.
Algunas áreas importantes de investigación de Troll incluyen:
ConstruÃdo según diseño de Romero Landa, fue botado el 20 de junio de 1788.
En 1819 las posesiones españolas en el Nuevo Continente estaban amenazadas por los movimientos independentistas y la insurrección. La armada española, casi deshecha por el abandono de la Guerra de... Leer más ...
Pero está claro que son surcos abiertos por un rompehielos en la banquisa antártica. Además en las proximidades hay huellas de rodadas, vehÃculos e instalaciones (que luego he visto que eran de la base japonesa SYOWA (pongo el kmz)
Asà que el espermatozoide lo habrá realizado el rompehielos Shirase02 (El Shirase03 ha empezado a estar operativo en 2008 y la foto es anterior)